TNU

Nueva programación en la Televisión Nacional de Uruguay


MONTEVIDEO, 23 Mar (UYPRESS) – Las producciones nacionales ocuparán un lugar destacado en la nueva grilla de programación del TNU.

La Programación tendrá en esta etapa  un espacio relevante para la producción nacional, orientada hacia nuestra historia, el cine uruguayo, la música popular, las series de ficción, la programación infantil, los deportes y las series científicas y de temática social.

Una de las novedades es la incorporación de Malena Muyala  en una producción propia del canal estatal.

Bicentenario

En el año del Bicentenario se emitirán trece capítulos de una producción propia, que consiste en 20 entrevistas a historiadores uruguayos, conducido por Juan Carlos López y dirigido por Aldo Garay.

En otra modalidad  habrá microprogrmas con diversos temas de nuestra historia, con la participación de la Comedia Nacional. Los historiadores Salvador Neves y Nicolás Duffau asesoran al equipo televisivo.

Música

A partir de mayo el canal estatal expondrá tres ciclos musicales. En el primero estará Laura Canoura, Eduardo “pitufo” Lombardo, Leopoldo Federico y  Ana Prada.

El segundo ciclo lo compone la producción del canal conducido por Malena Muyala: “Pebeta de mi barrio”. Estará integrado por 2 programas y 16 micros-programas  para el horario central.

 El tercer ciclo es el programa de León Gieco junto a artistas discapacitados en “Una gira diferente”, producido por el canal educativo argentino Encuentro.

En materia de cine, TNU renueva la grilla de “El cine de los uruguayos” con películas como Polvo nuestro que estás en los cielos, Hit, El círculo, La vida útil y otros títulos.

En documentales, TNU presentará el ciclo “Historias de vida”, donde los trabajadores uruguayos relatarán su vida y seguirá el ciclo que conduce Gastón Pauls “Mejor hablar de ciertas cosas”, original del canal Encuentro. De la misma emisora, continuará “Alterados por PI”, conducido por Adrián Paenza.

Actualidad
2011-03-23T08:02:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias