Organización Humanti Project llama a huelga mundial de consumo para detener el genocidio en Gaza

21.08.2025

LONDRES (Uypress) – La organización Humanti Project ha convocado a una huelga mundial de consumo periódica, a partir de este jueves 21 de agosto, para presionar a Israel a fin de detener el genocidio en Gaza.

 

La campaña, convocada por la organización activista Humanti Project, cuya web está radicada en Reino Unido, ha llamado desde este jueves 21 a una huelga mundial de consumo periódica para detener el genocidio israelí en Gaza. La movilización se mantendrá todos los jueves del mes.

"Israel está preparándose para la limpieza étnica de Ciudad de Gaza mientras mata de hambre a dos millones de personas. No podemos quedarnos sentados viendo el móvil mientras esto pasa", indica la convocatoria de la iniciativa, que llama a la acción de boicot económico contra los gobiernos "por negarse a escuchar" las protestas de la población.

Para fundamentar la medida se indica que el consumo de los hogares representa "entre el 60% y el 70% del PIB" de la mayoría de países de Occidente, y que limitar el consumo por un día es una medida "visible y disruptiva". Para ello proponen una huelga de consumo que pasa principalmente por no consumir al detalle. Esto supone, por ejemplo, no cargar combustible ni gastar en transporte, y limitar al mínimo las transacciones -lo que incluye también las retiradas de efectivo de cajeros.

"Con que un 5% de los consumidores se abstuviesen de hacerlo durante un día, la contracción sería de entre 2.000 y 2.500 millones de dólares", razona la campaña. "Si la acción es reiterada, los políticos se darán cuenta", añade.

La campaña tiene el respaldo de activistas gazatíes como la periodista Bisan Owda, que ha recibido varios galardones por los vídeos que publica en redes y en los que documenta su día a día. El cartel de la convocatoria muestra el rostro del recientemente asesinado periodista de Al Jazeera Anas al Sharif.

 

Imagen de portada: PNUD

 

 

Actualidad
2025-08-21T13:09:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias