Otro Portfolio Ganadero, Berrutti, avisó que no puede pagar a inversores: ¿sigue la corrida?
21.05.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- A la caída de tres empresas que ofrecían invertir en el engorde de ganado —Grupo Larrarte, República Ganadera y Conexión Ganadera— se agrega que Berrutti United Breeders & Packers (Portfolio Capital) comunicó a sus clientes que no está pudiendo pagar los intereses ni devolver el capital anticipadamente ante la “corrida” de los inversores, según informa semanario Búsqueda. Desde el diario La Mañana, Felipe Caorsi se pregunta “La Corrida ya llegó a Berrutti, ¿y sigue?”.
Búsqueda destaca que tras una comunicación previa sobre los problemas que estaba soportando el sector, este martes 20 -cuando debía pagar los dividendos semestrales- la empresa informó que "afronta una serie de desafíos financieros" e invita a participar en reuniones para explicar la situación y "la propuesta para mantener la sociedad en marcha". "La solución a la que seguramente lleguemos deberá tomar como base una visión de largo plazo, realismo y razonabilidad", adelanta.
Las "presiones sobre el sector de las inversiones ganaderas y nuestra empresa han sido enormes en los últimos tiempos. A eso se han sumado algunas dificultades e ineficiencias en nuestra estrategia financiera y de gestión, que asumimos como tales, en lo que corresponda, dando la cara como siempre lo hemos hecho", plantea el mail dirigido a los inversores, a los que refiere como "accionistas".
Relata que, a causa de las "corridas" de "desinversión", la empresa debió "relegar todos los pagos de egresos anticipados de la sociedad, ya fueran parciales o totales", e hizo "primar la recompra de acciones de los contratos vencidos con los fondos disponibles. En ese sentido, el 100% de los accionistas desde el pasado mes de diciembre a la fecha han optado por vender las acciones al vencimiento, cuando en el pasado optaban en su amplia mayoría por mantener dicha calidad".
Agrega: "Hoy, luego de haber agotado todos los esfuerzos, nos encontramos ante la imposibilidad de hacer el pago de dividendos anticipados correspondientes a todos los accionistas como veníamos procurando. Por lo tanto, y ante esta situación, continuaremos avanzando con el plan de acción que te comunicaremos, el cual creemos que permitirá que el negocio sea sustentable en el tiempo".
Consultado por el semanario, Alejandro Berrutti, responsable de la empresa, señaló: "Es un poco por los coletazos... Afortunadamente, nuestro esquema y nuestro volumen son muy inferiores a las empresas que han tenido dificultades. (...) Mucha gente de muchos años viene, en los últimos tiempos todos, al vencimiento de sus acuerdos para renovar sus inversiones, pero hoy todos deciden vender sus acciones. Eso nos genera esta situación".
Informó a su vez que el incumplimiento afecta a 403 inversores que invirtieron en total entre US$ 13 millones y US$ 14 millones. Dijo que la falta de cumplimiento es "puntual", porque no se generaron los dividendos. "Se fue desarmando esa máquina de producir, nos ha afectado en la parte productiva (...). Hay problemas de diversa índole, climáticos, pero es multicausal", afirmó. Pero aclaró: "Es una dificultad puntual. No estamos en crisis a punto de quebrar. Al contrario, tenemos un plan de reestructuración que lo vamos a plantear el 10 y 11 de junio a los accionistas, donde cada uno de ellos va a salir con el capital que tiene invertido".
La reunión en la Cámara Mercantil se realizará para los accionistas de dos sociedades anónimas del negocio: Reina Vaca y Oro Rojo.
"El objetivo que nosotros planificamos y en el que trabajamos con un equipo multidisciplinario es que cada uno de los inversores -obviamente todos vamos a tener que hacer un sacrificio- pueda cobrar el 100% de lo que tiene invertido", explicó el empresario.
Los productos de inversión
Berrutti United Breeders & Packers ofrecía invertir en esas sociedades en contratos a cinco años con un dividendo fijo de 9% anual -pagadero semestralmente, el 20 de mayo y el 20 de noviembre- menos el Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas. Otra opción era comprar vacas a tasa variable.
Una fuente al tanto de la situación informó que hace un par de meses el Grupo Pampas, de capitales colombianos y argentinos, se retiró de la sociedad con los negocios de Berrutti, lo que habría complicado más las cosas.
En 2018, el Banco Central había instado a las sociedades Reina Vaca, Oro Rojo y Berrutti & Argenti S.A. y a Alejandro Luis Berrutti Risso y María José Argenti a "cesar de inmediato la actividad de oferta pública de valores comprendidos en el producto denominado "Portfolio Ganadero-Renta Fija" hasta tanto no se cumplan con los requisitos de inscripción en el Registro de Valores de la Superintendencia de Servicios Financieros. El regulador entendió que el negocio ofrecido a los inversores comprende acciones ordinarias de sociedades anónimas, sin perjuicio de que a su vez se encuentra acompañado de un convenio de sindicación de acciones.
La Corrida ya llegó a Berrutti, ¿y sigue?, se cuestiona Felipe Caorsi
El jueves pasado, Diego Quiroga -el encargado de la trazabilidad del ganado en el negocio en Conexión Ganadera - se presentó en Fiscalía como indagado nuevamente. El fiscal Dr. Enrique Rodríguez le exhibió contratos para que indicara qué se hizo con el dinero recibido. Los firmantes de estos contratos no tenían ganado a su nombre. Una vez más, Quiroga respondió con evasivas y apuntando a Gustavo Basso, quien era su jefe y hoy no puede declarar.
También se le preguntó por la empresa tunecina Gladenur SA, propiedad de Mohammad Issam Hijazi. Esta se dedica a comprar y exportar ganado en pie a Turquía y Medio Oriente, básicamente. Por alguna razón, la empresa figuraba como tomadora de ganado en contratos de Conexión Ganadera, cosa que sus directivos negaron. Una vez más, Quiroga dijo que el vínculo entre Gladenur y Conexión Ganadera era un tema de Basso.
Ahora bien, Gladenur necesita acopiar ganado, cada barco carga aproximadamente 15.000 terneros. Paga a seis meses el ganado y al resto de sus proveedores a un año. Basso llegó a entregar entre quince y veinte millones de dólares en ganado a cobrar a seis meses. ¿De dónde salía ese dinero? Quiroga dice no saberlo, habrá que preguntarle a Rava, el sucesor de Basso en el escritorio rural. Las comisiones son enormes en estos negocios, rondan los trescientos mil dólares por mes. A esto hay que sumarle la comisión del ganado. ¿Basso tenía ese capital líquido? ¿No sería capital de los inversores de Conexión Ganadera? Otra persona que podría responderlo es Pablo Carrasco.
Las cuarentenas, o días de acopio, del ganado antes de salir del país son de 45 días. Por un testigo reservado, hoy sabemos que se pagaba una coima a los directores zonales y a los jefes de servicios ganaderos departamentales del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) para sacarlo a los 10 días y de esa forma la empresa se ahorraba mucho dinero.
Estoy en contacto con el Ing. Agr. Carlos Fuellis, director de la División de Sanidad Animal del MGAP. Fuellis se puso a disposición para trabajar en conjunto y erradicar esta práctica. Me comentó que José Mujica, siendo ministro de Ganadería entre 2005 y 2008, quiso hacerlo sin éxito. "Es una barra bravísima, muchos años trabajando y si cortás te paran el ministerio". Era difícil encontrar las pruebas porque nadie quería hablar, el dinero se entregaba en efectivo, no había rastro.
Estos funcionarios del MGAP son los encargados, entre otras cosas, del control de la vacunación del ganado y de cambiar guías a la hora de la venta de ganado. Seguramente tendrán mucho que explicar. El fiscal de lavado de activos ya está al tanto.
Hay que ser cuidadoso con la información, como dijimos una vez. Si varias personas dicen que el dólar va a subir y este tiene libre flotación, seguramente haya una corrida hacia esa moneda que finalmente hará que su cotización suba.
Lo mismo sucede con los bancos y ahora con los escritorios rurales y los fideicomisos ganaderos que venden bonos. Hace un rato llegó un correo de la casilla de Secretaría-Berrutti a sus clientes, alrededor de 400, para informar que no podían pagar la renta ni el capital en este momento. Se convocó a una junta de accionistas y se ofrecerá una reestructuración a los inversores. La Dra. Silvia Cuello me envió un contrato por 50 mil dólares y presentará un escrito mañana mismo, buscará abrir un concurso de acreedores y denunciar penalmente a los responsables de la empresa por esto que parece ser una estafa.
Para que tengan una idea, la empresa es Berrutti United Breeders & Packers, cuyo nombre fantasía es Portfolio Capital y en su página web ofrecía una renta anualizada de 21,09%. Entiendo que aquí también hay un esquema Ponzi y que seguramente no aparezca todo el ganado que figura en el Sistema Nacional de Información Ganadera.
A través de otro abogado, me ha llegado otra estafa piramidal con engorde de ganado, donde uno de los socios dijo tener el dinero en "bonos soberanos argentinos" y no en ganado. Bonos soberanos de un país que ha dado default en nueve ocasiones.
Evidentemente, este es un país que alienta la estafa, entendemos que el Poder Ejecutivo y el Parlamento tienen que tomar medidas ya para que esto no siga ocurriendo. No más "en este país nadie va preso por plata", "acá si te robás una gallina para comer vas preso, si te mandás una estafa de cuello blanco sos un señor y te volvés rico". Las penas tienen que ser muy duras, tanto para los estafadores como para los empleados públicos cómplices.
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias