PATENTES

Pacto político propicia una amnistía histórica: 50% de los vehículos que circulan no está al día

27.10.2017

MONTEVIDEO (Uypress)- Un acuerdo político entre las tres bancadas que integran el Congreso Nacional de Intendentes (CNI) habilitará en 2018 una amnistía tributaria en la patente de rodados de todo el país.

 

Según el acuerdo alcanzado, la amnistía permitirá cancelar los adeudos saldando el 30% de valor de aforo del vehículo, según informa El País.

El beneficio también incluye la supresión de todas las multas e intereses por mora. A su vez, se permitirá financiar la totalidad de la deuda hasta en 60 cuotas iguales.

El panorama automotor uruguayo está compuesto por dos millones trescientos mil vehículos en funcionamiento. Más de un millón de ellos mantienen deudas con las intendencias departamentales por concepto de patente de rodados.

Los técnicos del Congreso que trabajan para el Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive) han informado que para algunos modelos de vehículos la deuda por patente representa más del doble de su valor en el mercado.

Por tanto, se entiende que en estos casos se está frente a un costo impositivo "confiscatorio" lo que lleva a que no se pague el tributo, según explicaron las fuentes consultadas.

Los cálculos elaborados por los técnicos del Sucive indican que la deuda total por patente de rodados del mercado automotor es de unos 12 millones de pesos. Si a esto se le agrega las multas y recargos esa cifra llega a 100 millones de pesos.

Poder alcanzar este acuerdo llevó meses de negociaciones. Para los intendentes y sus representantes significó un importante esfuerzo de "zurcir" entre las distintas posiciones e intereses locales.

En ese contexto, los intendentes departamentales acordaron no hacer comentarios sobre el pacto que llevó a la amnistía para evitar afectar la recaudación por la última cuota del año, según confirmaron fuentes del Congreso.

No obstante, al pasar el tratamiento del asunto para el mes de febrero se deja afuera de la amnistía a los acuerdos de pago que vencen durante el mes de diciembre de 2017.

Fue así que los jefes comunales resolvieron firmar un documento que los compromete a votar la amnistía durante el mes de febrero del año 2018.

Los firmantes del pacto político son los intendentes Enrique Antía (Maldonado), Yamandú Orsi (Canelones), Guillermo Caraballo (Paysandú), José Luis Falero (San José) y Marne Osorio (Rivera).

La decisión se alcanzó luego que un delegado técnico de Montevideo anunciara a las autoridades del Sucive que en los próximos días la IMM saldría a fiscalizar el pago de patente. Además, el funcionario dijo que la comuna ya contaba con todos los elementos técnicos para inspeccionar un número importante de vehículos y a gran velocidad.

El anuncio de la IMM se planteó en la última sesión del CNI. Rápidamente, el intendente nacionalista de Maldonado, Enrique Antía, propuso aplicar una amnistía "importante" para regularizar la situación de más de un millón de vehículos.

Tras el planteo, se solicitó un cuarto intermedio y se llegó a la propuesta que terminó en el pacto político.

Mientras tanto, se supo que sigue avanzando la puesta al día del aforo de vehículos en el marco del Sucive. En ese sentido, se estima que desde el año 2018 un 80% de los automóviles empadronados entre los años 2004 y 2007 verán reducido el valor de la patente de rodados.

jwl

Actualidad
2017-10-27T06:57:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias