“Ya no podemos justificar la participación de Israel”
Países Bajos vincula su continuidad en Eurovisión 2026 a la exclusión de Israel
13.09.2025
BUENOS AIRES (Infobae / Eveling Díaz Soriano)- La participación d e Israel en Eurovisión 2026 ha iniciado una ruptura sin precedentes en el certamen musical, generando una ola de posicionamientos entre diversos países europeos. El debate comenzó cuando la televisión pública de Eslovenia anunció que no participaría si Israel continuaba en la competencia.
La televisión pública irlandesa se sumó poco después, y en las últimas horas, ha hecho lo mismo la televisión pública de los Países Bajos, que ha elevado la presión con un comunicado dirigido a la organización del festival.
La emisora neerlandesa AVROTROS ha emitido un comunicado en el que vincula su continuidad en el certamen a la exclusión del país de Oriente Medio. En el texto, el ente sostiene que "el sufrimiento humano, la supresión de la libertad de prensa y la injerencia política son incompatibles con los valores de la radiodifusión pública". La televisión neerlandesa ha mantenido, según detalla en el documento, "consultas periódicas" tanto con la Unión Europea de Radiodifusión (UER) como con otras emisoras públicas europeas. El principal objetivo de estos encuentros ha sido debatir "si Israel puede estar representado en las circunstancias actuales".
La emisora recuerda que Eurovisión se creó en 1956 tras la Segunda Guerra Mundial con el fin de unir a los pueblos del continente y dejar atrás divisiones y enfrentamientos. Desde entonces, la música actúa como fuerza unificadora y los valores de paz, igualdad y respeto forman parte del ADN del certamen.
"Hay pruebas de la interferencia del Gobierno israelí en Eurovisión 2025"
La situación humanitaria actual en Gaza y las denuncias sobre interferencias políticas han motivado la postura de AVROTROS. En el comunicado, la cadena señala que "ya no puede justificar la participación de Israel en la situación actual, dado el grave y continuo sufrimiento humano en Gaza". También manifiesta una "profunda preocupación por la grave erosión de la libertad de prensa: la exclusión deliberada de la información internacional independiente y las numerosas víctimas entre los periodistas". Además, añade que existen "pruebas fehacientes de la interferencia del Gobierno israelí durante la última edición de Eurovisión, en la que el evento se utilizó como instrumento político", aseguran. AVROTROS considera que estos elementos vulneran la naturaleza apolítica del concurso y los valores que defiende la radiodifusión pública neerlandesa.
El comunicado concluye con la confirmación de que los Países Bajos no participarán en Eurovisión 2026 si Israel sigue admitida como país concursante. "Si se decide no admitir a Israel, AVROTROS participaría con mucho gusto el año que viene. A la espera de esta decisión, todos los preparativos continuarán, por el momento, según lo previsto", señala la cadena. El impacto del escrito de Países Bajos ha trascendido al propio festival. El director de Eurovisión, Martin Green, respondió a través de un comunicado institucional en el que reconoce las preocupaciones y tensiones en torno a la participación de Israel.
"Entendemos las preocupaciones y opiniones profundamente arraigadas en torno al conflicto actual en Oriente Medio. Seguimos consultando con todos los miembros de la UER para recabar opiniones sobre cómo gestionar la participación y las tensiones geopolíticas en torno a Eurovisión. Las emisoras tienen hasta mediados de diciembre para confirmar si desean participar en el evento del próximo año en Viena. Cada miembro debe decidir si desean participar en el concurso y respetaremos cualquier decisión que tomen las emisoras", expresó Green.
La UER ha ampliado el plazo de confirmación hasta diciembre y permitirá que las emisoras nacionales puedan retirar su participación en Eurovisión 2026 sin penalización. Esta medida estará supeditada a la decisión que se tome ese mes en la Asamblea General sobre la participación de Israel en la edición de Viena. El futuro de Eurovisión 2026 puede depender de esta decisión.
Foto: Claude, representante de Países Bajos en Eurovisión 2025 (REUTERS/Denis Balibouse)
© 2019 Infobae
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias