De no acabar

Papeles de Pandora: añaden más de 15.000 sociedades, fundaciones y fideicomisos, y habilitan buscador público

06.12.2021

MONTEVIDEO (Uypress) – El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por su sigla en inglés) publicó este lunes un buscador para acceder a nueva información de los denominados Papeles de Pandora, en que se agregan 15.000 sociedades, fundaciones y fideicomisos “offshore”.

 

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) publica este lunes un buscador para acceder a gran parte de la información de los denominados Papeles de Pandora, que generaron un nuevo escándalo por las filtraciones de los manejos opacos de miles de compañías.

Ahora, a través de esta herramienta se podrá acceder a más de 800.000 documentos correspondientes no solo a los Papeles de Pandora sino también a los Paradise Papers, Bahamas Leaks, Panama Papers y Offshore Leaks.

La nueva información agregada refiere a dos de las 14 firmas al centro de la investigación periodística: Alemán Cordero, Galindo and Lee (Alcogal) y Fidelity. Sus sociedades opacas y beneficiarios se suman a los que ya existen en la herramienta, que el ICIJ empezó a publicar en 2013. Desde entonces, ha ido añadiendo los datos de investigaciones como Papeles de Panamá, Offshore LeaksBahamas Leaks Paradise Papers, todas centradas en compañías radicadas en refugios fiscales.

El buscador, según destaca Daniele Grasso en nota para El País de Madrid, permite así trazar las relaciones entre más de 800.000 sociedades que hayan aparecido en las filtraciones, abriendo una brecha sin precedentes en el secretismo que caracteriza jurisdicciones opacas como Islas Vírgenes Británicas, Bahamas o Belice.

La herramienta pública no incluye toda la documentación de la filtración.

La base de datos original que creó el ICIJ para poder bucear en la ingente cantidad de documentos incluye correos electrónicos, hojas de registros mercantiles, cuentas de empresas o pasaportes, entre otros. Lo que se publica este lunes es 'el esqueleto' de esa base de datos y permite acceder a la parte estructurada de los archivos. No se hacen públicos los documentos de creación o de administración de las compañías, pero sí sus accionistas, los intermediarios que ayudaron a crearlas y los beneficiarios finales detrás de cada una, siempre y cuando exista esta información.

 

Imagen: ICIJ

 

Actualidad
2021-12-06T16:20:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias