Préstamo del BID por U$S 25 millones para implementar políticas de seguridad, como parte de un total de 200 millones
18.11.2025
MONTEVIDEO (Uypress) – El Banco Interamericano de Desarrollo concedió un préstamo de U$S25 millones para el Ministerio del Interior, que será destinado a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial.
La novedad fue informada por la subsecretaria de la cartera, Gabriela Valverde, que dio cuenta que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estableció una línea de crédito de 200 millones de dólares para apoyar el fortalecimiento de las políticas en el marco del .
Según resumió al portal de Presidencia, se aprobó un primer préstamo por 25 millones de dólares, para ejecutar en 2026, destinado a mejorar la educación policial, la labor de inteligencia y la investigación criminal, así como la eficacia del sistema penitenciario. "En futuras operaciones iremos completando los 200.000.000", destacó Valverde.
La jerarca explicó que la secretaría de Estado definió las líneas estratégicas en las que se invertirá el dinero y recibió el aval de las distintas misiones del BID en el marco de convivencia y seguridad. Este crédito es una nueva demostración de que la seguridad pública es una prioridad para el Gobierno, aseguró.
"Nos permite iniciar parte del Plan Nacional de Seguridad Pública, más allá de los recursos genuinos que tiene el ministerio, con compromiso de agencias internacionales y con responsabilidad como Estado en cumplir con el plan, que tiene una mirada de 10 años", expresó.
12 millones de dólares se asignarán al sistema penitenciario
El asesor en fortalecimiento institucional y mejora de la gestión Diego Gonnet informó que unos 12 millones de dólares serán destinados a robustecer el sistema penitenciario.
Se incluye la construcción de un centro de ingreso, diagnóstico y derivación de personas privadas de libertad en Durazno, que permitirá simplificar los procesos en el norte del río Negro, reforzar la seguridad electrónica en varias unidades penitenciarias del país y reforzar los programas de atención y tratamiento a internos, según afirmó.
Destacó también que otros siete millones se asignarán a fortalecer la educación policial mediante un nuevo marco curricular, modernizar la infraestructura edilicia, equipar la Escuela de Policía en Montevideo y financiar un programa de consolidación del liderazgo policial con perspectiva de género.
El resto del dinero, agregó, se destinará a incorporar equipamiento científico y tecnológico para mejorar las investigaciones criminales, incluidos los delitos informáticos, y al combate al crimen organizado.
Gonnet aclaró que tanto las construcciones edilicias como la adquisición de tecnología se realizarán a través de licitaciones públicas.
Apoyos para control de armas
Por otra parte, la subsecretaria Valverde informó que el Ministerio del Interior recibe otros apoyos para impulsar la política en seguridad, como el de la Organización de los Estados Americanos y el BID para implementar un programa destinado al control de armas de fuego.
También se dispone de la cooperación del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe para el programa Más Barrio, junto con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, y cooperación técnica e inversión de la Organización de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Imagen: adhocFOTOS/Mauricio Zina
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias