Puerto de Montevideo: Supra y Katoen Natie alcanzaron preacuerdo tras un mes de conflicto
28.10.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, anunció en rueda de prensa que se alcanzó un preacuerdo entre la empresa belga Katoen Natie y el Sindicato Único Portuario (Supra), luego de un mes de conflicto en el puerto de Montevideo, que incluye, entre otros aspectos, una nueva forma de organizar el trabajo, incentivos económicos, estabilidad laboral y respeto a los convenios ya firmados.
El ministro destacó que el entendimiento es resultado de "la constancia, de la coherencia, del trabajo de seguir apostando a los ámbitos tripartitos por parte de los actores sociales".
"A media tarde nos levantamos sin acuerdo, parecía que se esfumaba entre las manos cuando estábamos bastante cerca", señaló e indicó que se siguió dialogando por teléfono y que "sobre el final del día" se logró concretar el preacuerdo, que deberá ser ratificado por la asamblea sindical antes de transformarse en un acuerdo definitivo.
Consultado sobre los principales puntos del entendimiento, Castillo detalló que se incluye "una nueva forma de organizar el trabajo, que necesita determinada garantía para los trabajadores y las trabajadoras".
Al respecto, explicó que la implementación se realizará en el marco de "una comisión tripartita que va a funcionar en el Ministerio de Trabajo", que se reunirá de forma periódica para analizar los impactos y resolver posibles dificultades.
El ministro mencionó, además, que el texto contempla "alguna partida, incentivo económico", así como un "determinado marco de estabilidad laboral". También se asegura "el respeto a los convenios ya firmados" y a "la posibilidad de los cambios de categoría que en algunos casos ya estaban siendo afectados", puntos que fueron incorporados al preacuerdo firmado.
En tanto, el presidente del Supra, Álvaro Reinaldo, puntualizó que en la mañana de este martes se reunirá la asamblea y expresó que se van "conformes".
"Nosotros siempre buscamos la negociación colectiva y siempre que hay negociaciones sabemos que hay cosas que se consiguen, hay otras que no", manifestó, y añadió: "Lo importante es conformar comisiones que puedan abordar los temas que son de interés de los trabajadores, la no pérdida de salario y los aspectos de salud laboral".
Foto: Daniel Rodríguez / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias