Réplica vehemente de Trump a Moscú: mueve dos submarinos nucleares

01.08.2025

MOSCÚ (ANSA) – El expresidente Dmitri Medvedev hace declaraciones incendiarias. El emisario de la Casa Blanca Steve Witkoff vuela a Rusia. La tregua en Ucrania es cada vez más lejana.

 

Tras lanzar un ultimátum de diez días a Rusia para que hiciera las paces con Ucrania, Donald Trump anunció hoy el despliegue de dos submarinos nucleares en zonas "apropiadas" -aunque no especificadas- en respuesta a las duras palabras dirigidas contra él por Dmitri Medvédev, quien había planteado el espectro de una guerra entre las dos potencias nucleares.

El magnate, que ya había respondido a Medvédev llamándolo "un fracaso", redobló la apuesta al anunciar el despliegue de las dos unidades si las "declaraciones idiotas e incendiarias" del expresidente ruso resultaban ser "algo más grave" que meras palabras.

Medvédev, actual subsecretario del Consejo de Seguridad ruso, escribió en X que "cada ultimátum" emitido por el residente de la Casa Blanca "es un paso hacia la guerra".

Y el presidente estadounidense -amenazó en su canal de Telegram- "recuerden sus películas de zombis favoritas, y también lo peligrosa que puede ser la legendaria 'mano muerta'": una referencia al sistema semiautomático secreto de la era soviética capaz de lanzar misiles nucleares si el liderazgo de Moscú fuera eliminado en un ataque enemigo.

El jueves por la noche, Trump confirmó su intención de imponer "sanciones contra Rusia" si esta incumple su ultimátum. "No sé si servirá de algo", admitió, sin embargo.

Y unas horas después, las palabras del presidente ruso parecen darle la razón. Las condiciones de Moscú para la paz con Ucrania "siguen siendo las mismas", desde el reconocimiento de Crimea y las cuatro regiones parcialmente ocupadas como territorio ruso hasta el compromiso de Kiev con la neutralidad.

Sentado en un banco del parque, en mangas de camisa y sin corbata, junto a su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, quien acudió a reunirse con él para una reunión informal en el lago Ladoga, en Carelia, Putin dejó claro que no tiene intención de ceder. No ahora, cuando sus tropas, dijo, "están a la ofensiva en todo el frente".

El único indicio que podría parecer una oportunidad es la esperanza de que "se pueda alcanzar una paz duradera que garantice la seguridad tanto para Rusia como para Ucrania". Y el líder del Kremlin hizo saber que los negociadores ucranianos en las conversaciones de Estambul habían insinuado la posibilidad de discutir esto "en el marco de la seguridad europea general".

"En general, creemos que este enfoque es correcto", admitió Putin.

En Kiev, aprovecharon la oportunidad. "Si estas", declaró el presidente Volodímir Zelenski, "son señales de un deseo genuino de terminar la guerra con dignidad, Ucrania reitera su disposición a reunirse con sus líderes en cualquier momento".

Sin embargo, es sabido que los rusos han declarado repetidamente que una cumbre solo puede celebrarse para concluir un acuerdo, no para iniciar conversaciones al respecto.

Para saber si la declaración de Putin es simplemente una muestra de buena voluntad o una clara señal de apertura, habrá que esperar a su nueva reunión con Steve Witkoff, prevista en Moscú próximamente. "Va a Israel y luego a Rusia, créanlo o no", declaró Trump sobre su enviado especial, quien ha establecido una relación personal con Putin, tras haber mantenido ya cinco reuniones con él, cada una de varias horas de duración.

Mientras tanto, el líder ruso no ha dudado en responder de la misma manera a Zelenski, quien ayer pidió a sus aliados occidentales que impulsaran un "cambio de régimen" en Moscú: el gobierno ruso es legítimo porque "se formó en estricta conformidad con la Constitución, lo cual no puede decirse de Ucrania", aseveró Putin.

También atacó duramente a la UE, que está lidiando con los aranceles. La "pérdida de soberanía política" de la Unión Europea también conllevará "la pérdida de soberanía económica y un daño financiero masivo", profetizó el líder ruso.

Mientras tanto, mientras Kiev observaba un día de luto por las víctimas de los ataques rusos de la noche del miércoles al jueves -31 muertos y 159 heridos según el último balance-, Alemania anunció la inminente entrega de dos baterías antimisiles Patriot a Ucrania. Esto forma parte del armamento que Berlín se ha comprometido a pagar a Estados Unidos para transferirlo a Kiev.

 

Imagen: ANSA


Actualidad
2025-08-01T22:31:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA