Respuesta de Juan Pedro Ciganda a Roque García

02.03.2025

MONTEVIDEO (Uypress) - El columnista Juan Pedro Ciganda envió a nuestra redacción su punto de vista sobre los comentarios a su columna del lector Roque García.

Tiene quien le escriba

El Cnel.(R) Roque Garcìa se refirió a una nota mía de hace unos días y hago algunas precisiones ante aseveraciones que no puedo dejar pasar.

Yo había afirmado que las apreciaciones de este candidato de Cabildo Abierto a la Intendencia de Montevideo - hechas en La Diaria - mostraban dos elementos que debían preocupar.

Por un lado, señalaba la conveniencia de que militares en comisión se integraran a la administración en cuestión para compensar el peso cultural dañino del sindicato de municipales.

Por otro lado, veìa como buena idea instalar una suerte de comisión de control o censura para el Carnaval

Afirmè que dichas sugerencias yo las consideraba peligrosas y de derecha por atentar contra la libertad de expresión y de organización sindical.  Parece innecesario subrayar que estamos hablando de dos principios consagrados en la Constitución de la República.

En su nota García señala que él no se auto percibe de derecha sino artiguista. Està en su derecho. Confío que el artiguismo que proclama sea más profundo que el de los dictadores que hicieron un mausoleo para honrar los restos de Artigas, pero se negaron a incluir - idea que estaba en el proyecto - frases claves de su pensamiento.  Sin duda sus ideas seguían siendo peligrosas para el proceso civil - militar.

Después viene la suma de desconocimientos.

Señala que "...y a Marx (el barbudo que idolatras".)

Simplemente debo aclararle que no idolatro a nadie. 

En segundo término, es un método ya antiguo atribuir "idolatría" a Marx a alguien que simplemente está defendiendo la libertad como asunto innegociable. Menos mal que no agregó "ideas foráneas".

No tiene la menor idea de lo que pienso y, agrego, no tiene la menor idea del pensamiento de Marx. 

Una de las afirmaciones más que claras del pensador del siglo XIX, para evitar las parroquias, las incondicionalidades y la falta de espíritu crítico fue "Yo no soy marxista".

Hasta el día de hoy en las Universidades de los países desarrollados y por parte de poderosos grupos de estudio de la realidad del capitalismo a la fecha -entre otros momentos claves, luego de la crisis del 2008- el pensamiento de Carlos Marx es motivo de examen como insumo importante para comprender algunos procesos del sistema hegemónico y su funcionamiento.

Hay una buena síntesis del pensamiento de Garcìa en la aseveración "...y ahí está el gran problema de la izquierda en el Uruguay: le sobran bardos y le faltan constructores."

Sin comentarios. Está claro.

Por último - por suerte - se preocupa por mencionar algunas de sus ideas sobre los problemas de Montevideo.

El Cnel.(r) Garcìa tendrá oportunidad de debatir sus ideas programáticas con los otros candidatos. Y ojalá el intercambio sea fecundo.

Actualidad
2025-03-02T19:27:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias