INFORAMI
Resumen de noticias de INFORAMI para Uypress
05.11.2015
MONTEVIDEO (Uypress) – TITULARES: El Sindicato Anestésico Quirúrgico no descarta la huelga debido a la falta de participación en las negociaciones laborales y salariales; Nueva instancia de negociación para el gremio de la bebida; Instituto Legatum de Inglaterra dio a conocer su Índice de Prosperidad y Uruguay se ubica como primero de Latinoamérica; MPS y MIDES fiscalizan en todo el país el cumplimiento de la atención de las personas casas de Salud.
El Sindicato Anestésico Quirúrgico no descarta la huelga debido a la falta de participación en las negociaciones laborales y salariales.
Hoy habrá una instancia de diálogo con los junto a los Ministerios de Salud Pública y Trabajo tras la cual la SAQ se reunirá en asamblea para analizar las propuestas surgidas de esa reunión, dijo a INforami el integrante del gremio médico, Neder Deió.
Con respecto a las medidas, Deió fue contundente al afirmar que la huelga no está descartada a pesar del impacto que sobre las operaciones que deben suspenderse genera la medida.
--
Hoy se lleva a cabo una nueva instancia de negociación para el gremio de la bebida.
Las reuniones se llevan a cabo en el marco de las controversias generadas en los Consejos de Salarios.
El dirigente de la bebida, Richard Read, dijo a INforami que si bien se logró avanzar en el grupo 1 colmando las expectativas en materia salarial y de condiciones de trabajo ahora resta el grupo 13 donde aparentemente las posturas están más distantes.
Acordar no se acordó nada aún, estamos prácticamente al cierre de las propuestas pero no podemos hablar de acuerdo si no resolvemos el grupo 13, agregó el dirigente de la FOEB.
El preacuerdo alcanzado con las patronales establece un incremento salarial del 34,5 % a tres años, con una partida fija de 18 mil pesos para cada trabajador.
--
El caso de una uruguaya de 111 años a quien el Estado le negó una pensión graciable se encuentra en el mayor portal de peticiones del mundo desde donde se juntan firmas para lograr que se revierta esta decisión.
En abril los hermanos Sergio y Edgardo Mier, diputados por Treinta y Tres, presentaron ante el Poder Ejecutivo una petición para que se le otorgara una pensión graciable, pero la respuesta fue negativa ya que Doña Jacinta vive con uno de sus hijos, que percibe una pensión de 14 mil pesos como retirado militar.
Jacinta vive en una pequeña casa del barrio Piedras Blancas junto a dos de sus nueve hijos:Francisco, que tiene 72 años, y Víctor Hugo, que cumplió 80.
Desde sus primeros años trabajó como empleada doméstica. Fue lavandera y cocinera en una escuela durante de Treinta y Tres de donde es oriunda
--
Continúa afectada la rotonda que une las rutas 1 y 2 debido a trabajos de construcción de un viaducto que permite el pasaje de las mencionadas rutas de manera superficial subterránea.
La vocera de Policía Caminera, jenifer de león exhortó a los conductores a tomar los recaudos correspondientes y prestar atención a las señalizaciones debidamente instaladas.
Debido a estas obras quien salga desde Rosario hacia Montevideo, tendrá que continuar 300 metros hacia el Oeste y retornar por Ruta 1 hacia el Este.
Se recomienda disminuir la velocidad en ese tramo por el balastro suelto que se encuentra en la carretera.
--
El instituto Legatum de Inglaterra dio a conocer su Índice de Prosperidad y Uruguay se ubica como primero de Latinoamérica.
Fueron evaluados 142 países y a nivel mundial Uruguay se ubica en el lugar 32.
En efecto en lo que tiene que ver con América Latina Uruguay está primero, en el puesto 32, seguido de Chile en el lugar 33, más lejos Argentina en el 47 y Brasil en el 54.
El país más próspero del mundo es Noruega.
La información fue publicada por el Legatum Institute, y fue reproducida por el diario El País.
--
Se realizó en el Centro Cultural Florida, el lanzamiento de la jornada informativa sobre programas y servicios del programa Uruguay XXI denominada "Apoyando el desarrollo exportador y la atracción de inversiones".
El Director de Desarrollo Sustentable Arturo Torres recordó que El Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones Uruguay XXI se encuentra realizando un ciclo de charlas en el Interior de país, con el fin de promover la cultura exportadora y sus programas clave en la promoción de inversiones productivas.
Los empresarios también pueden acceder a PROEXPORT, programa que cofinancia actividades de promoción de exportaciones, y FODIME, que permite a las empresas uruguayas cofinanciar consultorías para la realización de estudios de mercado o para el diseño e implementación de planes de internacionalización.
Entre enero y junio de 2015, Uruguay XXI organizó, apoyó y coordinó la participación de 252 empresas uruguayas en diversas actividades de promoción de exportaciones.
--
El Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Desarrollo Social fiscalizan en todo el país, el cumplimiento de las normativas previstas para la atención de las personas que se encuentran en las casas de Salud.
El secretario del Sistema Nacional de Cuidados, Julio Bango, dijo que existe una importante cantidad de centros que no tienen las características necesarias para estar habilitados, la cifra podría llegar a un tercio de las casas de salud que no están aptas.
Bango dijo a INforami que se comenzó con una importante coordinación entre los ministerios involucrados para, a partir del año que viene promover los planes de mejora de estos centros.
--
Los trabajadores de la intendencia de Montevideo suspendieron las actividades durante la jornada de la víspera para discutir sobre las propuestas elevadas a la comuna, pero que sin embargo ,aseguran, no obtuvieron respuestas al respecto.
Facundo Cladera explicó que la IM se demoró en responder a la plataforma que el sindicato entregó en Agosto con varios puntos a tratar, la mayoría referidos a los salarios y las condiciones de trabajo.
"Tampoco tenemos las pautas salariales para el próximo quinquenio ni respuesta sobre ninguno de los puntos de la plataforma. La demora que se está generando nos lleva a pensar que la variable de ajustes la vamos a hacer nosotros nuevamente", dijo el vocero.
--
El Ministerio de Turismo y varias intendencias departamentales trabajan en la promoción de un circuito Turismo e intendencias de Río Negro, Soriano, Flores y Colonia diseñan ruta patrimonial.
El proyectado destino, que impulsan el Ministerio de Turismo y las direcciones respectivas de Río Negro, Soriano, Flores y Colonia, incluye los enclaves del ex Frigorífico Anglo, Colonia de Sacramento y el Geoparque Grutas del Palacio. El director nacional de Turismo, Carlos Fagetti, señaló que en las ferias internacionales la cartera promueve productos que abarcan a más de un departamento para potenciar la oferta.
Fagetti recordó que en el país hay varios ejemplos de regionalización como en el corredor termal -Salto y Paysandú- o el corredor de los Pájaros Pintados -Rivera, Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano.
INFORAMI. Inforami es el informativo de la Asociación de Radios del Interior de Uruguay. El informativo de la Asociación de Radios del Interior del País se emite de lunes a viernes a través de las radios que conforman RAMI. En Montevideo, se emite por radio Carve (850 AM), FM Libre 89.7 y Radio Nacional (1130 AM).Es el informativo radial con mayor cobertura del país, alcanzando a los segmentos más diversos de consumidores en Uruguay. Interpreta la realidad del interior del país a través del aporte de corresponsales periodísticos de todo el territorio nacional. www.inforami.com
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias