Conflicto se destrabó parcialmente

SUNTMA levanta paro tras 80 días mientras empresarios atraen nuevos trabajadores con beneficios laborales exclusivos

19.08.2025

MONTEVIDEO (Uypress)- El conflicto en la industria pesquera mostró signos de destrabarse parcialmente esta semana, después de que el Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) ratificara de manera transitoria la propuesta del Poder Ejecutivo tras casi 80 días de paralización, según consigna el portal Ámbito.

 

La propuesta aprobada por la asamblea no incorpora momentáneamente ningún tripulante adicional como pedía el gremio, pero sí pagará la doble tarea que realicen los trabajadores en las guardias a través de un subsidio estatal. El Estado asegurará el pago de la doble tarea en guardias mediante un subsidio, mientras se discuten los detalles pendientes en una mesa multisectorial.

Sin embargo, paralelamente a estas negociaciones, las cámaras empresariales del sector han decidido apostar fuerte al reclutamiento de nueva mano de obra. La Cámara de la Industria Pesquera del Uruguay (CIPU) lanzó un llamado masivo a través de la plataforma UruguayPesca.com, que generó una respuesta inmediata de postulantes.

"Bienvenido a bordo": la estrategia empresarial

En un comunicado publicado en redes sociales, CIPU detalló las condiciones de trabajo que ofrece a los nuevos tripulantes, en una estrategia de mostrar transparencia ante la opinión pública y atraer trabajadores.

"Cada marinero dispone en el barco de su espacio para descansar, con colchón y almohada con fundas, un juego de sábanas y dos frazadas, dos toallas y una barra de jabón", informó la cámara a través de sus redes sociales.

Las empresas también destacaron que proveen equipamiento completo: "Ropa de trabajo, equipo de agua completo, botas de caña larga y dos pares de guantes. Cada tripulación cuenta con un cocinero que prepara la comida en base a un listado de insumos elaborado con la Escuela de Nutrición".

Como incentivo adicional, la cámara especificó: "Cuando termina cada marea, cada marinero se lleva sin costo adicional, para su casa, hasta 10 kg de pescado entero o 4 kg de filetes".

El trasfondo del conflicto

El conflicto laboral tiene como eje central las demandas del sindicato por mejores condiciones laborales, específicamente la incorporación de un tripulante adicional en los barcos costeros para garantizar el descanso de las tripulaciones.

La disputa ha provocado una pérdida estimada de más de 40 millones de dólares y ha reducido la cuota de pesca en el Río de la Plata de 70.000 toneladas a 35.000 toneladas para este año.

Panorama actual: aceptación parcial y tensión latente

Aunque el sindicato aceptó la propuesta del gobierno, la situación permanece frágil. El gremio indicó: "Si la respuesta patronal es positiva y hay un acuerdo ante esta propuesta, entonces se buscará una salida y, si no, seguiremos en la misma posición".

Mientras tanto, más de 2.000 trabajadores han estado inactivos durante el conflicto que ha paralizado 39 embarcaciones (28 costeras y 11 de altura).

La estrategia dual de las cámaras empresariales que sería aceptar la mediación gubernamental mientras simultáneamente reclutan nueva tripulación refleja la complejidad de un conflicto que ha marcado al sector pesquero durante gran parte de 2025.

Actualidad
2025-08-19T09:57:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias