Falta definir fechas

Se acordó plan paulatino de reintegro de personal y atención presencial en la Intendencia de Montevideo

15.05.2020

MONTEVIDEO (Uypress) – Si bien todavía no hay fecha definida, las autoridades departamentales de Montevideo y ADEOM llegaron a un acuerdo para proceder, paulatinamente, al reintegro del personal y la reanudación de la atención presencial.

Foto: IM

 

En los próximos días se informará por parte de la Intendencia de Montevideo qué servicios atenderán de forma presencial y a partir de cuándo, con las garantías recomendadas tanto para el funcionariado como para el público.

Autoridades del Gobierno departamental y la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (ADEOM) acordaron cómo serán las nuevas condiciones para la realización de tareas.

Desde el 17 de marzo, en acuerdo entre el gremio y el Gobierno departamental, rige una modalidad especial de trabajo. El protocolo de reintegro presencial se implementará de forma paulatina, según lo acordado.

La información  fue brindada por el director del Departamento de Recursos Humanos, Eduardo Brenta, y la directora de la División Administración de Personal, Rosana Paredes, quienes aseguraron que estarán dadas las garantías necesarias tanto para funcionarios como para el público.

Brenta adelantó que se están acondicionando los espacios de atención contemplando todas las medidas indicadas por las autoridades sanitarias nacionales.

El uso de tapabocas para el ingreso a los locales será obligatorio, así como el respeto de la distancia.

A tales efectos esta última será señalizada. También habrá dispensadores de alcohol en gel.

Los funcionarios contarán, además, con todos los elementos de protección personal, se informó.

MEDIDAS ACORDADAS

Tanto para quienes lleven adelante tareas de atención al público como para quienes realicen trámites presenciales, regirán estas medidas, de acuerdo a lo comunicado por la Intendencia capitalina:

  • Control de cantidad de acceso de público: solo podrán permanecer dentro del local donde se realice el trámite el 50% más de personas que los puestos de atención existentes. Es decir, si hay diez funcionarias/os disponibles, la cantidad de público que podrá ingresar será 15 personas (diez en los puestos y cinco en espera).
  • Mantener una distancia interpersonal de dos metros, tanto para funcionariado desarrollando sus tareas como para quienes asistan a realizar trámites.
  • Para las y los funcionarios será obligatorio utilizar tapabocas (cubriendo nariz y boca) en forma permanente. En los espacios de tránsito (pasillos, escaleras, ascensor, etc.) se deberá usar tapabocas, sin excepción. Si el tapaboca no es descartable, deberá ser higienizado en forma diaria.
  • En caso de ciudadanas y ciudadanos que realizan el trámite de forma presencial, también deberán utilizar tapabocas de forma permanente.
  • Se reducirá la cantidad de agendas previas (guía de trámites, reservas de números y entrega de documentos, entre otros) al 50 % de lo habitual. Para ello, se tomará como referencia las cantidades ofrecidas anteriormente al 17 de marzo de este año.
  • Se señalizarán en el piso los lugares en los que deberán permanecer haciendo fila el resto de las personas para ser atendidas, con una distancia no menor a dos metros.
  • Los asientos para el público que espera ser atendido se reducirán y/o anularán (mediante cerramiento) al 50% de los disponibles.
  • Se fijará un horario especial para la atención únicamente de la población mayor de 60 años de edad.
  • En los lugares que sea aplicable, se implementará un sistema de buzoneras. La mercadería allí depositada no podrá manipularse al menos por 48 horas luego de ser recibida.
  • Habrá alcohol en gel a disposición para todo el público.
  • El personal de portería y/o vigilancia controlará el acceso de público.

Actualidad
2020-05-15T22:43:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias