38° ANIVERSARIO DE LA TRAGEDIA DE LOS ANDES

Se cumplen 38 años de la tragedia de Los Andes


MONTEVIDEO, 13 Oct (UYPRESS/M. DÁVALOS) – El 13 de octubre de 1972, un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya con destino a Chile se estrelló en la cordillera de Los Andes, proveniente de Mendoza, Argentina. Viajaban 45 pasajeros, en su mayoría jóvenes del equipo “Old Christians” de rugby. Un viejo milagro, frente a otro, el de Copiapó.

Se cumplen 38 años de la caída del avión en plena cordillera de los Andes. Del comienzo de un periplo de significantes casualidades con el “Milagro de los Mineros” en Copiapó, Chile.

Justo hoy, día del “milagro chileno”, se cumple un nuevo aniversario de tragedia de Los Andes, otro canto a la vida, a la lucha, a la condición humana. En la “tragedia” doce personas fallecieron y otras 16 sobrevivieron 72 días en la montaña, expuestos a  temperaturas que superaron fácilmente los -30°C.

A bordo del vuelo 571 viajaban integrantes de la primera división del equipo de “Old Christians”, de Uruguay junto con familiares y amigos que iban desde desde Mendoza con destino a Chile.

Luego de más de una semana de ardua búsqueda, el Servicio Aéreo de Rescate (SAR) chileno los dio por muertos. Sin embargo, luego de más de dos meses de incomunicación, Fernándo Parrado, Roberto Canessa y Antonio Vizintín caminaron durante diez días por la cordillera chilena, totalmente expuestos a las inclemencias climáticas, y lograron la localidad del valle de Los Maitenes, y el encuentro con Sergio Catalán, el “arriero” y la carta que le escribió Parrado, que decía:

“Vengo de un avión que cayó en las montañas.
Soy uruguayo. Hace 10 días que estamos caminando. Tengo un amigo herido arriba. En el avión quedan 14 personas heridas. Tenemos que salir rápido de aquí y no sabemos cómo.
No tenemos comida. Estamos débiles. ¿Cuándo vendrán a buscarnos? Por favor. No podemos caminar. ¿Dónde estamos?
SOS

Cabe señalar el accionar de estos jóvenes rugbiers, quienes venían de Uruguay, donde no nieva, y mucho menos tiene zonas de tan baja temperatura, exposición a aludes, tormentas de nieve, entre otras intemperies. Sin vestimenta de abrigo, sin medicamentos, sometidos al hambre, sed y enfermedades en la piel, enfrentados a cada momento con terribles situaciones y decisiones a superar.

Años después, Fernando Parrado y Roberto Canessa fueron asesores del director de cine Frank Marshall, cuando llevó la historia real al cine, con su film Viven! Con la actuación como “Nando Parrado” de Ethan Hawke y bajo la voz narrativa de John Malkovich.

Iniciarte es el Presidente de la “Fundación Viven” (http://www.fundacionviven.org/), la cual cuenta con presencia de un gran número de los sobrevivientes de Los Andes, con la misión de “ir al rescate de comunidades de personas cuya vida es una supervivencia diaria, en memoria de los episodios y las personas relacionadas al accidente en los Andes”, según comunica su sitio web.

Vale destacar la gran relación entre la tragedia de 1972 y este "milagro" de los mineros del 2010, donde destacados del grupo de sobrevivientes de Los Andes como Gustavo Zerbino, Ramón Sabella, Pedro Algorta y José Luis Inciarte hicieron acto de presencia semanas atrás en Copiapó, como en su momento informó uypress (http://www.uypress.net/uc_8211_1.html).

 

M. Dávalos

 

 

 

Actualidad
2010-10-13T15:56:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias