OPAQ - Organización para la Prohibición de las Armas Químicas
Se firma acuerdo con Organización para la Prohibición de las Armas Químicas
MONTEVIDEO, 22 Ene (UYPRESS)- El texto del proyecto adquirido con OPAQ plantea que Uruguay no produce ni posee armas químicas y tampoco pertenece a una región que presente posibilidades de afectar la paz y seguridad internacional con el uso de armas de destrucción masiva.
El texto del proyecto adquirido con OPAQ plantea que Uruguay no produce ni posee armas químicas y tampoco pertenece a una región que presente posibilidades de afectar la paz y seguridad internacional con el uso de armas de destrucción masiva.
Este acuerdo constituye un mecanismo para que nuestro país pueda atender los serios compromisos adquiridos en los distintos foros internacionales, en los que se aboga por la seguridad internacional
Deben intervenir mecanismos e instrumentos jurídicos que garanticen principios para la defensa de la seguridad global.
El Poder Ejecutivo se dirigió al Presidente de la Asamblea General a fin de someter a consideración el Acuerdo entre la República Oriental del Uruguay y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas sobre Privilegios e Inmunidades, suscripto en La Haya el 20 de febrero de 2007.
Este acuerdo constituye un mecanismo para que nuestro país pueda atender los serios compromisos adquiridos en los distintos foros internacionales, en los que se aboga por la seguridad internacional.
El texto explica que la seguridad se basa en procesos de verificación por parte de inspectores de la OPAQ y los expertos que las apoyan, quienes adelantan sus tareas de desmantelamiento de estructuras para el almacenamiento de armas químicas. También, la vigilancia de las industrias químicas como medida preventiva, evitando que las mismas puedan ser desviadas de sus propósitos pacíficos.
Como en el caso de la ONU y otras instituciones internacionales independientes, la OPAQ requiere de un acuerdo por separado que regule los privilegios e inmunidades de los que deben gozar la institución y las personas a ella vinculadas, con el fin de facilitar el cumplimiento de las competencias que le atribuye la Convención de Armas Químicas.
Finalmente, el acuerdo expresa que “a pesar que la República Oriental del Uruguay no produce ni posee armas químicas y tampoco pertenece a una región que no presenta posibilidades de afectar la paz y la seguridad internacional con el uso de armas de destrucción masiva, a la vista de las tendencias internacionales y nuestro propio interés por la seguridad global, estamos obligados a participar de los mecanismos e instrumentos jurídicos que garanticen estos principios
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias