Se hizo la presentación oficial del Permiso Nacional de Conducir por Puntos
18.09.2025
MONTEVIDEO (Uypress) – Se hizo oficialmente este jueves el lanzamiento del Sistema del Permiso Nacional de Conducir por Puntos.
"La fecha va a depender de cómo avancemos con los desarrollos informáticos y las cosas que tenemos que trabajar con el Congreso", indicó en diálogo con Montevideo Portal, el presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, Marcelo Metediera.
Los conductores tendrán un saldo inicial de 8 puntos, "los cuales se perderán o ganarán por la comisión o no de las infracciones", para luego ascender a 12, 14 y 15 "con el paso del tiempo sin cometer infracciones de tránsito".
Metediera expresó que "se supone que la forma de conducir de las personas con este nuevo sistema va a cambiar", al tiempo que anunció que la Policía Caminera "va a aumentar 25% su plantilla para la fiscalización, que siempre es poca".
"En lo cotidiano o en la idiosincrasia nuestra siempre lo que está de fondo es si vas a recaudar o no. ¿Vamos a multar a más gente con esto? No, vamos a trabajar sobre la gente que ya está multada", dijo.
Metediera dijo que, en la actualidad, en las multas "no están cuantificadas las personas que tienen siniestros de tránsito porque, cuando choca alguien, habitualmente nadie después le carga una multa porque cometió una infracción de tránsito".
Explicó que hay "dos escenarios": "Uno es el de aplicación de multas y el otro es el escenario de las picadas y de los siniestros de tránsito, que están por fuera de eso". "El permiso por puntos debe operar en los dos sistemas", dijo a modo de resumen.
También se refirió al "aumento permanente en la cantidad de lesionados y en la cantidad de siniestros" que se viene registrando en los últimos años, lo que, según expresó, es necesario cambiar.
Marcelo Metediera explicó que un 77,4% de las personas cuyo permiso de conducir está activo, alrededor de 1.425.000, no cometen ninguna infracción, en tanto que el 20% que lo hace no trasgrede normas que impliquen la resta de puntos.
Al lanzamiento asistió la titular de la Dirección General de Tráfico de España, María Lidón Lozano, quien repasó los hitos de la implementación del sistema, las complejidades encontradas en el proceso y cómo se sortearon.
El país europeo dispone de 20 años de experiencia en el tema y es referente en el mundo por la planificación e instauración de políticas públicas exitosas en gestión de tránsito y seguridad vial. Esta dependencia asesoró a la Unasev durante el proceso.
Así funcionará, esquemáticamente, el sistema:
Permiso Por Puntos by UyPress Noticias
Imagen de portada: adhocFOTOS/Mauricio Zina
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias