Un secreto a voces

Seis procesados por explotación sexual y corrupción de menores en Paysandú

03.12.2014

PAYSANDÚ (Uypress) – Una mujer fue procesada con prisión y tres hombres sin prisión por el delito de “corrupción de menores” en un nuevo caso en Paysandú, con tres niñas como víctimas de explotación sexual. En los últimos cuatro años, 127 personas fueron procesadas por violencia sexual comercial o no comercial cometida contra niños, adolescentes o incapaces.

El último caso que se dio a conocer en los medios tuvo lugar en Paysandú, uno de los departamentos donde la explotación sexual de menores está "naturalizada" en diversos poblados, como ocurrió en éste donde viven 200 personas y tres niñas (una de 12 y las otras dos de 13) eran explotadas sexualmente por la dueña de un bar que funcionaban como "llamador" para que ingresen más clientes al lugar.

El juez Fernando Islas procesó con prisión a esta mujer por "contribución a la explotación sexual de menores", según informó el diario local El Telégrafo, y tendrá "un mínimo de dos años de penitenciaría", detalló este miércoles La Diaria.

Los tres hombres (de entre 18 y 27 años) fueron procesados sin prisión por un delito de corrupción y se les impuso como medida sustitutiva a la prisión "la prohibición de acercamiento y/o comunicación con las víctimas durante 60 días".

A la vez, fueron procesados sin prisión los padres de dos niñas, que son hermanas, por omisión de los deberes inherentes a la patria potestad. Un Juzgado de Familia debe expedirse sobre el amparo de las víctimas.

La Diaria informó también que entre 2010 y 2014, el Poder Judicial procesó o condenó a 127 personas por violencia sexual comercial o no comercial cometida contra niños, adolescentes o incapaces (Ley 17.815, aprobada en 2004).

"La mayoría fue por delitos de explotación sexual y, en menor medida, por la fabricación, comercio y difusión de materiales pornográficos: 88% de los autores son varones y 70% no tenía parentesco con la víctima; si bien el rango etario más frecuente es el que va de 20 a 59 años, entre los procesados hay personas de menos de 19 años y de más de 70. En 71% de los expedientes hubo un solo encausado, mientras que en 29% hubo un comportamiento grupal".

Asimismo, se detalla que "72,6% de las víctimas son niñas y adolescentes: 22,8% tenía entre cinco y 12 años, y el resto, de 12 a 24 (eran mayores de edad una persona de 24 años, incapaz, y una de 18 años, que era menor cuando comenzó el abuso). 43 casos fueron resueltos por juzgados penales de Montevideo y especializados en Crimen Organizado, mientras que 84 recayeron en juzgados del interior".

La información surge de un estudio elaborado por la división de Planeamiento y Presupuesto del Poder Judicial, a partir de un pedido de informes de la Comisión Especial de Género y Equidad de la Cámara de Representantes. El documento señala la "desigual incidencia territorial de los delitos de violencia sexual contra menores": "Rivera fue el departamento donde hubo más procesos (21 casos) y lo siguen Maldonado (13) y Artigas (12)".

ac

Actualidad
2014-12-03T08:57:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias