FAO HACE UN LLAMADO A LA COMUNIDAD ANTE RIESGO DE HAMBRUNA
Somalia: Declaran emergencia nacional por plaga de langostas del desierto
04.02.2020
MOGADISCIO (Uypress)- Los insectos llegaron hace unos 6 meses procedentes del sur de la Península Arábiga y se extendieron a Somalia, Sudán, Uganda, Kenia y Etiopía. Estos últimos dos países están llevando a cabo fumigaciones aéreas, técnica que está siendo difícil de implementar en Somalia debido a la situación de inseguridad.
Enjambre de langostas del desierto en Kenia. @Nijeri Mwangi / Reuters / Sputnik
En Somalia hay amplias áreas rurales del centro y sureste que están fuera del control del Gobierno Federal a causa de la insurgencia yihadista. Esta situación ha repercutido, durante los últimos dos meses, en la agricultura y la ganadería, fuente de alimento esencial para la población somalí, según informó el portal de noticia France24.
¿Qué es la langosta del desierto?
La langosta del desierto es la plaga migratoria más destructiva del mundo. En respuesta a estímulos ambientales, pueden formar enjambres densos y de gran movilidad. Es un insecto voraz que ingiere su propio peso cada día, mostrando preferencia por los cultivos alimentarios.
Según la FAO, un enjambre de un kilómetro cuadrado puede contener hasta 80 millones de ejemplares adultos, y tiene la capacidad de consumir la misma cantidad de alimentos al día que 35.000 personas. Con lo cual, los enjambres de gran tamaño son una grave amenaza para la seguridad alimentaria y los medios de vida rurales.
¿Qué se busca con la emergencia nacional?
El reconocimiento de la plaga como situación de emergencia nacional busca que se concentren e incrementen los medios de lucha disponibles, pero también que Somalia consiga financiación adicional para luchar contra el problema. "Debemos dedicar nuestros mayores esfuerzos a proteger la seguridad alimentaria y los medios de vida del pueblo somalí. Si no actuamos ahora, nos arriesgamos a una grave crisis alimentaria que bajo ninguna circunstancia nos podemos permitir", señaló este 2 de febrero, al anunciar la decisión, el ministro de Agricultura somalí, Said Hussein, según reportó la agencia de noticias internacional Efe.
Llamado de la FAO
La FAO estima que la plaga podría multiplicarse por 500 a medida que avance el año, con enjambres capaces de destruir a diario cultivos suficientes para alimentar a 2.500 personas durante un año. Así mismo, ha hecho un llamado a la comunidad para que aporte 76 millones de dólares destinados a combatir la plaga y paliar sus daños, de los que ya ha conseguido 15,4.
Según la Organización, hace 25 años que Somalia y Etiopía no se enfrentan a un brote de langostas de esta dimensión y en Kenia, a donde llegó más tarde pero con más fuerza, hace 75 años que no se veía algo igual.
Si esta plaga consigue perturbar las próximas cosechas, previstas para marzo, se espera que aumente significativamente el riesgo de hambruna en el Cuerno de África; región que comenzaba a recuperarse tras varios años de sequías y recientes inundaciones en Etiopía, Somalia y Sudán, entre otros países.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias