Spiridon II, con 2.901 vacas uruguayas, espera poder dejar la carga en el Líbano
22.11.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- El buque Spiridon II, que zarpó desde Montevideo hacia Turquía a mediados de septiembre, con casi 2.901 vacas vivas, atracó este viernes en Libia, con el cargamento en penosas condiciones, mientras se señala que finalmente los animales podrían ser finalmente descargados en Líbano, con destino de faena obviamente. El buque habría incluso llegado a apagar el GPS para escapar al control de las organizaciones proteccionistas, según informa el portal argentino Perfil.
La noticia del desembarco genera sentimientos encontrados entre los proteccionistas debido a que, por un lado, son muy bajas las posibilidades de que los bovinos sobrevivan una nueva travesía por el Atlántico pero, por otro, no está garantizado un buen trato hacia los animales en ninguno de esos nuevos destinos.
El barco estuvo anclado en la costa turca desde el 22 de octubre, cuando no pudo descargar el ganado por incumplir con la documentación adecuada. Durante todo este tiempo de espera a la fecha, se estima que murieron hacinados 58 bovinos y que las novillas preñadas dieron a luz a 140 terneros. La situación generó una ola de repudio en organizaciones de Uruguay y de Europa.
Sin comida y sin veterinario a bordo desembarcarían en el Líbano
"Nos informaron que estaban viendo si podían descargar en algún otro puerto porque las posibilidades de llegar con vida a Montevideo eran mínimas. Este barco vuelve sin un veterinario a bordo, algo que es absolutamente imprescindible en esta clase de viajes", señaló la activista uruguaya Rita Rodriguez González en sus redes sociales.
Rodriguez Gonzales denunció que "nadie se hace cargo" por la situación de las vacas exportadas vivas y varadas en Turquía. "El Estado uruguayo está totalmente ausente, se lava las manos diciendo que es un problema entre privados", afirmó
De la misma manera, la fundación proteccionista Animal Welfare Foundation (AWF), que viene siguiendo los pasos del Spiridon II desde que partió hace dos meses, estimó que el buque recién llegaría a Uruguay a mediados de diciembre con lo que el ganado moriría de no descender antes.
"La mayoría, si no todos, no sobrevivirán a este horrible viaje", señala la directora del proyecto AWF y veterinaria, Maria Boada Saña por la falta de alimento y agua para los animales.
"En condiciones tan hacinadas e insalubres, los abortos son casi inevitables. E incluso si un ternero nace vivo, tiene pocas posibilidades de sobrevivir". Si los terneros mueren, las madres corren el riesgo de sufrir una mastitis dolorosa porque no se las puede ordeñar - y nadie a bordo puede tratarlas. Esto se debe a que Uruguay no exige que un veterinario viaje a bordo, explica la fundación.
De acuerdo a la AWF, la tripulación del Spiridon II también vive en condiciones precarias. "Las personas a bordo no están ni entrenadas ni equipadas para cuidar animales gravemente enfermos o moribundos. Se enfrentan a una tarea que nadie puede cumplir. Ellos también deben ser liberados de esta situación, porque no son responsables de esta indecible tragedia", señala en un comunicado.
Foto: Maritime Optima
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias