La salud del lote entra en grave riesgo

Spiridon II, con las 2.901 vacas uruguayas, zarpó sin destino fijo de Turquía

21.11.2025

MONTEVIDEO (Uypress)- El carguero Spiridon II continúa navegando con 2.901 vacas uruguayas a bordo, luego de haber quedado varado frente al puerto turco de Bandirma por más de tres semanas. El buque nunca obtuvo autorización para descargar el ganado: Turquía bloqueó la operación alegando inconsistencias en la certificación veterinaria de una parte del lote.

 

A pesar de esas objeciones, las autoridades uruguayas insistieron en que los controles sanitarios estaban en regla y atribuyeron la disputa a un desacuerdo comercial entre la empresa exportadora de Uruguay y la importadora turca. Con el rechazo confirmado y sin un puerto europeo dispuesto a recibir la carga, el Spiridon II inició su retirada del Mármara, sin un destino claro y con la posibilidad de regresar a Uruguay después de más de un mes varado.

Los registros de tráfico marítimo consultados este martes 18 de noviembre por la noche indican que el Spiridon II ya abandonó el mar de Mármara y navega rumbo a Montevideo, al norte de la costa de Túnez. Lo hace a una velocidad estable de 10 a 12 nudos y con una fecha estimada de llegada para el 14 de diciembre, tras haber partido de Bandirma el 9 de noviembre. El viaje, de más de 10.000 kilómetros, apenas empieza.

Según informó diario El Observador, Marcelo Rodríguez, director de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay, le dijo a la prensa que "los bovinos "están en el barco retornando a Uruguay, pero lo que hemos hablado con los responsables es que van a tratar en el trayecto de redireccionar a los animales" hacia otro mercado. Y agregó: "Los reportes que llegan desde el barco es que están en buenas condiciones".

Por su parte, Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, habló con los periodistas que lo esperaban para consultarlo del tema, y declaró: "Lo que quiero decir y expresar claramente es que esto es un negocio entre privados, hemos dicho hasta el cansancio que, en Uruguay, al menos, los gobiernos no intervienen en los negocios entre privados, y si hay mejicaneadas entre los importadores y exportadores no es responsabilidad nuestra".

Y, a continuación, aclaró: "Ahora, en este caso, como hay animales en juego, por el tema de bienestar animal, hemos tomado cartas en el asunto, está trabajando cancillería. Turquía nos manifestó que con Uruguay no hay ningún problema, que el próximo embarque, que sale en unos días, tampoco tiene problemas que salga con ese destino".

La incertidumbre sobre la ruta y la falta de una escala segura prolongan un viaje ya crítico para los animales. Según organizaciones de bienestar animal, el tiempo transcurrido en alta mar y las limitaciones de una nave de cinco décadas de antigüedad profundizan el riesgo sanitario del ganado. De acuerdo con The Animal Reader, el escenario a bordo se deteriora cada día y la capacidad de la embarcación no garantiza condiciones adecuadas para mantener al lote en buen estado mientras se define su futuro.

El cuadro sanitario a bordo es cada vez más delicado. Organizaciones de bienestar animal advierten que ya habrían muerto al menos 58 vacas y que en el barco nacieron alrededor de 50 terneros cuyo destino es incierto. A eso se suman las condiciones estructurales: hacinamiento, falta de ventilación adecuada y un espacio que no permite aliviar el calor ni renovar el aire, algo crítico para una travesía tan prolongada.

En ese contexto, Marcia del Campo -expresidenta del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) y referente regional- sostuvo que "la salud, la sobrevivencia está en juego" y alertó por el impacto que este episodio puede tener sobre la reputación internacional de Uruguay, un país que desde hace años busca consolidarse como modelo en materia de bienestar animal.

El buque, con más de 50 años de antigüedad, plantea interrogantes sobre su idoneidad para el transporte de ganado vivo en trayectos tan prolongados y bajo condiciones adversas. Su tonelaje de 3.798 GT y DWT de 4.054 toneladas lo incluyen dentro de la categoría mínima para embarques de esta naturaleza, pero no necesariamente adecuada para garantizar condiciones óptimas de ventilación, alimentación, movimiento y bienestar de miles de animales.

Desde el sector productivo uruguayo la situación ya activó un semáforo rojo: una crisis logística que enlaza normativa veterinaria, transporte marítimo, obligaciones internacionales de bienestar animal y riesgos reputacionales para la carne uruguaya en mercados exigentes. En tanto, organismos internacionales vinculados al bienestar animal y bioseguridad miran con alarma este episodio como "ejemplo de lo que puede ir mal" en la exportación de animales vivos.

En el plano político, la eventual llegada del lote con pérdidas significativas de animales y daños reputacionales podría generar repercusiones en la agenda comercial uruguaya, por ejemplo en negociaciones de apertura de mercados o ante esquemas fitosanitarios más estrictos en la Unión Europea o el Reino Unido. Ese contexto amplifica el riesgo: no es sólo el embarque en sí, sino la señal al mundo de que los estándares uruguayos -y la cadena logística que los respalda- pueden estar siendo puestos a prueba.

A su regreso a Uruguay se abrirá un nuevo capítulo administrativo y sanitario: el país deberá definir el destino del lote, los protocolos de inspección y las eventuales responsabilidades de la empresa exportadora por los animales muertos durante el viaje o por los nacimientos ocurridos en condiciones adversas. También quedará bajo análisis el procedimiento aplicado en este caso, dado que involucra a organismos sanitarios, autoridades portuarias y actores privados de ambos países.

Mientras tanto, el Spiridon II avanza hacia el Atlántico con una carga comprometida y un escenario que vuelve a poner bajo la lupa los estándares logísticos y de bienestar animal en la exportación de ganado vivo. El balance final dependerá del estado en que arribe el buque y de las medidas que adopten las autoridades una vez que toque puerto.

Foto: Instagram / mundoanimal

Actualidad
2025-11-21T03:29:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias