Tiene más de 46 millones de clientes en la región

Tigo: Origen, inversiones y vinculación con el fútbol de la empresa que compró las operaciones de Movistar en Uruguay

24.05.2025

MONTEVIDEO (Uypress)- La empresa Millicom International Cellular S.A (Tigo), anunció un acuerdo definitivo para adquirir Movistar (Telefónica), por un total de US$ 440 millones y opera en América Latina bajo la marca Tigo, según informó diario El Observador.

 

Millicom fue fundada el 14 de diciembre de 1990 por Jan Stenbeck y otros socios, mediante la combinación de las operaciones de telefonía celular de Millicom Incorporated y Kinnevik, un holding sueco controlado por la familia Stenbeck, una de las fuerzas más importantes en el mundo de los negocios en Suecia.

Actualmente, su sede está en Luxemburgo y tiene una oficina corporativa estadounidense en Miami, Florida.

En Hispanoamérica la compañía de telecomunicaciones tiene presencia en Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, y ahora Uruguay.

En sus inicios, operaba bajo la marca Telecel en algunos países, como Paraguay, pero a partir de 2004, Millicom comenzó a implementar la marca Tigo en sus operaciones, adaptándola gradualmente en todos sus mercados.

En cada uno de estos países, la marca ofrece una variedad de servicios que incluyen telefonía móvil, internet de banda ancha, televisión por cable y soluciones digitales para hogares y empresas. Incluso, en países como Paraguay, los derechos de transmisión del fútbol paraguayo están en manos de Tigo Sports, canal deportivo de la empresa.

La compañía también tuvo operaciones en África a partir de entre 2006 y 2021. Según datos de la compañía la desinversión en esta región fue parte de un plan estratégico para enfocarse en sus mercados latinoamericanos.

Al 30 de septiembre de 2024, según los últimos datos que maneja la empresa, Millicom, empleaba a aproximadamente 15.000 personas y proporcionaba servicios móviles y de fibra óptica a través de sus autopistas digitales a más de 46 millones de clientes, con una cobertura de fibra óptica que abarcaba más de 14 millones de hogares.

La compañía cotiza en la bolsa Nasdaq y entre sus principales accionistas figura Xavier Niel, un multimillonario francés que es también propietario del gigante de las telecomunicaciones Iliad, Dodge & Cox, firma estadounidense de gestión de inversiones y Brandes Investment Partners, una gestora de inversiones con sede en EE. UU.

Hasta 2019 el holding sueco Investment AB Kinnevik, controlado por la familia Stenbeck, fue el principal accionista de Millicom, con una participación del 37,2%. La decisión del fondo tuvo que ver con la estrategia de tener una mayor parte de su cartera de negocios dedicada a capital riesgo y crecimiento disruptivo basado en tecnología.

Un liderazgo de origen de paraguayo

Con una extensa trayectoria profesional de 27 años en Millicom Tigo, el paraguayo Marcelo Benítez asumió el cargo de CEO de Millicom el 1 de junio de 2024.

El ejecutivo comenzó su carrera en la compañía en 1997 como representante de atención al cliente en su país natal, el primer país de la región en el que se instaló la empresa, y en su trayectoria asumió roles clave en varios países de Latinoamérica y África durante la permanencia de Millicom en el continente.

Benítez ocupó el cargo de vicepresidente para la región de Centroamérica, donde supervisó las operaciones de la compañía en Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Panamá. Su trayectoria en Tigo también incluyó cargos como gerente general de Tigo El Salvador y gerente general de Tigo Business (operación B2B de Tigo), entre otros.

Su puesto más reciente antes de convertirse en CEO fue en Tigo Panamá, donde supervisó la integración de Cable Onda y Movistar Panamá.

La compra en Uruguay

La empresa anunció este miércoles un acuerdo definitivo para adquirir Movistar en Uruguay (Telefónica).

En un hecho relevante emitido en Madrid, Telefónica comunicó que ha alcanzado un acuerdo para la venta de la totalidad de sus acciones en Telefónica Móviles del Uruguay S.A. a Millicom Spain, S.L., por valor de US$ 440 millones, representativas del 100% de su capital social.

"Con esta operación, que está a la espera de determinadas condiciones de cierre, incluyendo la aprobación de las autorizaciones regulatorias correspondientes, Telefónica avanza en su plan de reducir la exposición en Hispanoamérica", dice la comunicación oficial a la que accedió El Observador.

La operadora española ya había vendido recientemente sus filiales en Colombia, Argentina y Perú.

Telefónica en Uruguay, que usa comercialmente la marca Movistar, es el segundo operador móvil del país, con cerca del 29% de los accesos a marzo del 2025.

El CEO de Millicom, Marcelo Benítez, destacó este movimiento estratégico como "un hito clave en la estrategia de crecimiento de la compañía, reforzando su compromiso con el desarrollo digital de Uruguay", según informó el sitio especializado Investing.

Tras el cierre, la compañía "anticipa beneficios inmediatos de escala, mayores sinergias y creación de valor a largo plazo en toda su plataforma latinoamericana", según un comunicado.

"La transacción diversifica aún más las fuentes de flujo de caja de Millicom, reduciendo el riesgo general, gracias al entorno macroeconómico estable de Uruguay y su calificación crediticia de grado de inversión (BBB+)", añade el texto.

Además, señalaron que hay "perspectivas positivas del mercado, respaldadas por un entorno regulatorio estable y sólidos fundamentos del mercado móvil, que proporcionan una base sólida para un crecimiento sostenible".

Actualidad
2025-05-24T06:35:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias