AMBAS PARTES SE ADJUDICAN LA VICTORIA
Tregua entre Israel e Irán: finaliza la "guerra de los 12 días"
24.06.2025
WASHINGTON (ANSA/por Claudio Salvalaggio) – Trump furioso con las partes en conflicto: "Ni idea de lo que hacen. ¡Bibi, retira inmediatamente los aviones!"
Es un alto el fuego entre Irán e Israel. El alto el fuego, anunciado en plena noche por Donald Trump en su red social Truth, se mantuvo a pesar de los temores de violaciones y las reprimendas del magnate.
Y fue reclamado por ambas partes en conflicto como una victoria.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, proclamó "el fin de la guerra de los 12 días impuesta" a su país, después de declararse dispuesto a volver "a la mesa de negociaciones", pero continuando a defender sus "derechos legítimos" para su programa nuclear, incluido el enriquecimiento de uranio.
El primer ministro, Benjamin Netanyahu, habló de "una victoria histórica que durará por generaciones". Sin embargo, Israel advirtió a su enemigo jurado: "Respetaremos el alto el fuego mientras lo haga la otra parte".
Pero, mientras tanto, proclamó el regreso a la normalidad del tráfico aéreo de entrada y salida sin restricciones, así como la movilidad con la reapertura de escuelas y oficinas.
Ahora, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se centrarán nuevamente en Gaza, que sigue siendo una herida abierta en el martirizado Medio Oriente.
Sin embargo, se necesitó una intervención enérgica del presidente estadounidense: antes de volar al encuentro de la OTAN en La Haya, salvó la frágil tregua -mediada también gracias a Qatar- y reprendió a Irán y, sobre todo, a Israel por haberla violado pocas horas después de su anuncio.
"No estoy satisfecho con Irán ni con Israel... en la práctica tenemos dos países que han estado luchando durante tanto tiempo y con tanta dureza que ya no saben qué están haciendo", gritó antes de abordar el Air Force One, anunciando su intención de detenerlos.
"Deben calmarse", avisó, con una furiosa advertencia sin precedentes contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, el aliado que apoyó con los ataques estadounidenses a tres sitios nucleares iraníes y que ahora estaría considerando un viaje relámpago a la Casa Blanca.
"No me gustó que Israel bombardeara después de haber concluido el acuerdo (sobre la tregua). No debían haberlo hecho, y no me gustó que la represalia fuera tan fuerte", acusó, destacando que se trataba de una respuesta a "un solo misil (iraní) que no aterrizó en ninguna parte".
Aunque antes de que se cumpliera la tregua un misil de Teherán causó cuatro muertos en Beer Sheva.
"Israel, no sueltes esas bombas. Si lo haces, es una grave violación. ¡Llama de inmediato a tus pilotos a casa!", advirtió en Truth. Trump llamó entonces a Bibi y fue "excepcionalmente firme y directo", según fuentes de la Casa Blanca, y obtuvo un alto.
"Israel no atacará a Irán. Todos los aviones volverán a casa, mientras que le harán un saludo amistoso a Irán. Nadie será herido, el alto el fuego está en vigor", pudo finalmente anunciar poco después en las redes sociales. Un giro de los acontecimientos coronado por el siguiente anuncio del fin de la guerra por parte de Pezeshkian.
Anteriormente, Irán e Israel se acusaron mutuamente de violar el alto el fuego, que fue aceptado oficialmente primero por Teherán y luego por Tel Aviv.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, había dado instrucciones a las FDI de realizar "ataques intensos contra objetivos del régimen en el corazón de Teherán", en respuesta a dos misiles balísticos iraníes lanzados (pero interceptados) después de que entrara en vigor la tregua. Se atacó un sistema de radar cerca de Teherán, que no respondió.
En tanto, Trump reiteró que Teherán nunca tendrá "ni el enriquecimiento del uranio ni la bomba atómica", pero dejó de lado la hipótesis evocada en Truth de un cambio de régimen "que traería el caos" y profetizó para Irán un futuro como "gran nación comercial, rica en petróleo".
Presentó la tregua como una ventaja no solo para la estabilidad en la región, sino también para Pekín, en el contexto de las conversaciones comerciales en curso.
"China puede seguir comprando petróleo a Irán. Espero que compren en abundancia incluso de los Estados Unidos", escribió en Truth, ventilando así el fin de las sanciones impuestas desde marzo a las 'teapot' chinas, las refinerías privadas que compran petróleo a Teherán.
Sin embargo, unos días antes, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, había suplicado al gobierno chino que usara su influencia para disuadir a Teherán de bloquear el estrecho de Ormuz, por donde pasa una gran parte del tráfico petrolero global.
A pesar de que la tregua se está convirtiendo en una aparente paz, para Trump quedan varios nudos por desatar, comenzando por la reapertura de las negociaciones sobre el tema nuclear y el destino del uranio enriquecido iraní, aparentemente a salvo antes de los ataques de Estados Unidos.
Mientras tanto, el magnate llegó a la cumbre de la OTAN donde, "en el peor de los casos, será un período mucho más tranquilo que el que acabo de vivir con Israel e Irán", escribió en Truth, asegurando que no ve la hora de volver a ver "a todos mis excelentes amigos europeos".
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA