Un Plan Marshal: 10.000 millones de euros para reconstruir Ucrania
10.07.2025
ROMA (ANSA/por Paolo Cappelleri) – Una decisión que surge de la Conferencia de Roma, que encabezó Giorgia Meloni. La premier italiana asegura que "Vladimir Putin falló". "Todo lo que destruyó Rusia puede ponerse de pie", bramó Volodimir Zelensky.
Un Plan Marshall para Kiev y un salto cualitativo en la acción contra Moscú, con mayor presión y disuasión, lo cual implica, en efecto, nuevas sanciones para el agresor y más armas para el atacado: en ese sentido, la Conferencia para la Recuperación de Ucrania podría marcar un cambio de estrategia para el frente occidental que apoya la resistencia del mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky.
En ese sentido, también se produce el debut de Estados Unidos en la coalición de los voluntariosos, liderada por Francia y Gran Bretaña, que anuncia que tiene un plan de mantenimiento de la paz listo para activarse cuando se alcance el alto el fuego. No está claro cuánto tiempo tomará esto.
Pero "el plan ruso de someter a los ucranianos con frío, hambre y miedo fracasó", aseguró la premier italiana, Giorgia Meloni, quien junto a sus aliados ya avanza hacia una fase de reconstrucción posbélica.
La economía ucraniana no se estancó, como lo demuestra la calidad de los stands instalados -drones, tecnologías agrícolas, prótesis médicas, entre otros-, donde todo transcurrió con fluidez, a pesar del caos en el retiro de acreditaciones -8.351 participantes, frente a los 5.000 previstos hasta hace unos días. Ahora, sin embargo, Kiev busca una recuperación.
Italia ya experimentó un auge tras la Segunda Guerra Mundial, y la premier espera que Roma haya iniciado la trayectoria del "milagro económico ucraniano". "Todo lo que destruyó a Rusia puede reconstruirse", dijo Zelensky.
"Esta coalición necesita países, líderes y empresas, todos juntos para reconstruir nuestra sociedad. Necesitamos un plan claro de recuperación y resiliencia. Algo similar al Plan Marshall".
Energía, infraestructura, hospitales son las prioridades.
Pero es "esencial" que "las personas estén en el centro de la recuperación", advirtió, por su parte, la primera dama Olena Zelenska.
El otro objetivo compartido en Roma es que la reconstrucción no debe beneficiar a Moscú ni a quienes apoyaron su guerra.
El Banco Mundial estima que se necesitan 500 000 millones de euros.
La cuarta edición de la Conferencia de Recuperación generó alrededor de doscientos acuerdos por un valor de 10 000 millones.
Eso es inferior a los 16.500 millones de euros de la reunión anterior en Berlín. Por otro lado, Kiev está recibiendo promesas de sus aliados para el suministro de armas.
Una cifra difícil de digerir para Moscú. Su embajada en Italia califica la reunión de Roma como una manifestación de "ansia de poder, codicia y avaricia" por parte de los "líderes occidentales, incluida Italia", acusándolos de "distorsionar la realidad".
"Hoy es más crucial que nunca que Kiev se dé cuenta de que no está sola", fue el mensaje de la Conferencia, resumido por el presidente italiano, Sergio Mattarella.
Así, se instó a la UE "a reafirmar su deseo de desarrollar un mundo libre" frente al "anhelo de opresión".
"Ahora más que nunca, Ucrania puede contar con la UE", aseguró, por su lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciando un fondo europeo de reconstrucción y animando a los 27 países a "comprar armas a Kiev". La postura de la Casa Blanca fue menos consistente en los últimos meses.
Tanto es así que el canciller alemán, Friedrich Merz, envió un mensaje a Vladimir Putin ("No nos rendiremos") y otro a Washington: "Quédense con nosotros, quédense con los europeos, estamos en el mismo barco y trabajamos por el mismo orden mundial".
Los bombardeos rusos la noche anterior a la cumbre demuestran, según Zelensky, que Putin "no quiere la paz".
Meloni también está convencida de ello, y por eso destacó los "esfuerzos" del presidente estadounidense, Donald Trump, por alcanzar una negociación mientras instó a todos los aliados a mantener la "unidad occidental".
Una muestra de ello, para la premier, fue la primera presencia estadounidense en la mesa de negociaciones de los voluntariosos, con el enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg.
Un formato que se mantuvo en los últimos meses con cierta frialdad, pero que ahora nos asegura.
"Siempre pueden contar con el pleno apoyo de Italia", dijo.
Durante la videoconferencia entre Roma y Londres, las intervenciones más duras de los líderes contra Moscú, según fuentes diplomáticas, fueron interrumpidas por aplausos.
La postura de la primera ministra es que "la paz no se construye con buenas intenciones, sino con la disuasión" y "aumentando la presión sobre Moscú".
Imagen: Volodimir Zelensky junto a Giorgia Meloni en la Conferencia de Roma para la Reconstrucción © ANSA/AFP
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA