Falleció a los 91 años
Una catedral repleta de cocineros despidió al célebre Paul Bocuse
27.01.2018
LYON (Uypress) – La crème de la crème de la gastronomía francesa colmó la catedral de Lyon para darle el último adiós a Paul Bocuse, considerado “el Papa de la cocina francesa”.
Se calcula que más de 1.500 personas rindieron honores a "Monsieur Paul" en la catedral de St. Jean, al tiempo que una multitud seguía la ceremonia afuera en una pantalla gigante.
Ataviados con sus características chaquetas blancas, se pudo reconocer a distinguidos chefs, como por ejemplo Alain Ducasse, uno de los protegidos de Bocuse y Joel Robuchon, que atesora 28 estrellas Michelin.
"Nos sentimos un poco huérfanos. Pensamos que Monsieur Paul era eterno, aunque su trabajo sí lo es. Además de un maestro, era un innovador que supo unir a todos los cocineros. Hemos perdido un pilar. Estamos todos tristes, dijo a la agencia EFE el chef Philippe Etchebest, conocido por su participación en programas televisivos de cocina.
Bocuse es considerado uno de los máximos embajadores de la cocina francesa, creador de un imperio gastronómico que se expandió de su tierra natal a ciudades como Nueva York y Tokyo.
Había nacido el 11 de gebrero de 1926 en Collonges-au-Mont-d'Or, diez quilómetros al norte de Lyon, hijo de Georges e Irma Bocuse, una estirpe de cocineros desde el siglo XVII.
En 1942, a los 16 años, entra como aprendiz con Claude Maret, en el Restaurant de la Soierie de Lyon, donde aprende los misterios del abasto y el mercado negro, necesarios durante la Segunda Guerra Mundial.
En 1944, a los 18 años, se enroló voluntariamente en la Resistencia. Herido en Alsacia, se sumó a los estadounidenses, participando en el desfile de la Victoria de París en 1945.
En 1961 Paul Bocuse es elegido mejor cocinero de Francia y obtiene su primera Estrella Michelín.
En 1962 reforma el restaurante familiar, obteniendo la segunda estrella Michelín.
En 1965 recibe su tercera estrella Michelín. Pero deberá renunciar al nombre de Bocuse, pues, en 1921, su abuelo paterno había vendido una tienda con el nombre, por lo que no podía usar el nombre "Bocuse" en su local, por lo que renuncia al apellido y rebautiza el local bajo el nombre de "Paul Bocuse".
En 1975 es galardonado con la Legión de Honor de manos del entonces presidente Valéry Giscard d'Estaign. Para la ocasión creó su hoy célebre «Sopa de trufas Valéry Giscard d'Estaign».
En 1987 creó el concurso culinario mundial Bocuse d'Or.
Fue nombrado cocinero del siglo en 1989 por Gault-Millau y en 2010 por el Culinary Institute of America.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias