CAHT GPT

Uruguay sería uno de los dos únicos países latinoamericanos que sobrevivirían a una guerra mundial, según la IA

05.11.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – Tema recurrente, la posibilidad de una nueva conflagración mundial vuelve al tapete cada tanto. ¿Qué países latinoamericanos podrían soportar ese extremo? Esto respondió la IA.

 

¿Qué países, teniendo en consideración su geografía, recursos y posición estratégica, estarían mejor posicionados para sobrevivir a una tercera guerra mundial?

Ponderando variables como distancia a teatros de conflicto, capacidad alimentaria e hídrica, matriz energética e instituciones, el ChatGPT (modelo de IA) se pronunció.

De acuerdo a El Cronista de Colombia, el l resultado de este ejercicio, de índole especulativo y sujeto a discusión, señala a Uruguay y Chile como los dos países con mejores probabilidades relativas de continuidad.

El argumento central para llegar a esa conclusión combina baja relevancia como objetivo militar, buena disponibilidad de agua y alimentos, redes eléctricas con fuerte componente hidro/renovable y posición geográfica alejada de los principales focos.

En Chile, la barrera de los Andes, la extensa costa del Pacífico Sur y la menor densidad poblacional del sur patagónico facilitan corredores de abastecimiento y refugio; su matriz energética incorpora hidro, solar y eólica. 

En lo que refiere a nuestro país, el medio colombiano señala que destaca por la estabilidad institucional, baja población, agua dulce y fuerte peso de energías renovables, además de un perfil internacional prudente.

El modelo elaborado para esta hipotética situación descarta a naciones con alta exposición a nodos estratégicos globales o con grandes polos industriales/energéticos que podrían convertirse en objetivos, como por ejemplo México, que comparte frontera y cadenas críticas con EE.UU.; Brasil, que concentra infraestructura sensible; Colombia y Perú, que están próximos a rutas marítimas clave del Pacífico.

También se consideró a Argentina, con recursos y territorio vasto; pero sin embargo, su tamaño, activos energéticos y puertos atlánticos podrían elevar la probabilidad de impacto en un conflicto mayor.

El Cronista reitera que se trata de una simulación orientativa hecha con ChatGPT, útil para debatir escenarios, no para predecir el futuro.

 

Imagen: adhocFOTOS/Santiago Mazzarovich


Actualidad
2025-11-05T18:16:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias