Más de 400 damnificados
Usan Facebook para instrumentar megaestafa a uruguayos
27.10.2020
MONTEVIDEO (Uypress) – Una página de Facebook es el camino para lo que se puede considerar una de las estafas masivas más grandes de nuestro país.
adhocFOTOS/Pablo Vignali
Según informó el diario El País, más de 400 personas ya han sido víctimas de una megaestafa canalizada a través de Facebook.
De acuerdo a lo informado por el matutino, los estafadores ofrecen a través de la página de Facebook préstamos que nunca se harán efectivos y que oscilan entre U$S 1.000 y cifras millonarias.
Siempre según el matutino, aquellos que se contactan para interiorizarse de los requisitos deben proporcionar un número telefónico para ser contactados por WhatsApp a los efectos de concluir la negociación. A través de ese medio se les brinda ampliación de información y se les ofrece una "cómoda" forma de amortización del préstamo.
Transcurridos un par de días de la solicitud del préstamo, se le comunica al solicitante que este ha sido concedido, y que para hacerse del efectivo deben abonar una suma que oscila entre $ 5.000 y $ 32.000 para cubrir "gastos administrativos", variando esa cifra en función del monto solicitado.
El solicitante hace la transferencia a través de una red de cobranzas y los estafadores desaparecen.
Según informa El País citando fuentes del caso, la banda está encabezada por cuatro cabecillas y posee más de cien "escuderos", cuyo trabajo consiste en cobrar -a cambio de una comisión- el dinero enviado por los damnificados.
En los últimos días se han registrado varias detenciones, y se estima que la operación comenzó hace unos tres años.
"Sin clearing, sin garantías y sin recibos de sueldo", afirman. En uno de los anuncios vehiculizados a través de la página de Facebook se señala que la empresa está autorizada por el Banco Central del Uruguay, cosa totalmente falsa, y que no tiene las exigencias de otros competidores para otorgar créditos. Ninguno de estos extremos era verificado por Facebook.
No es la primera vez que una estafa es canalizada en nuestro país a través de Facebook.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias