Francisco Cóppola
Villar le dará un puesto jerárquico en el Clínicas a profesor que Medicina no le renovó el grado 5
16.07.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- El futuro del profesor Francisco Cóppola, director de la Unidad Académica de Ginecotología B, desató una disputa en la interna de la Universidad de la República (Udelar). Mientras el Consejo de la Facultad de Medicina resolvió no extenderle el grado 5 al docente de 65 años, el director general del Hospital de Clínicas, Álvaro Villar, busca designarlo este en un cargo asistencial, no académico, para no perder su expertise, según informó diario El País.
Cóppola llegó al límite de edad a partir del cual la Facultad de Medicina (FMED) debe resolver si puede mantener el grado, que le permite liderar la cátedra, hasta los 70 años. Su caso generó debate a nivel universitario porque pese a contar con un sólido respaldo de sus colegas, el consejo de FMED definió que no reunía una de las dos condiciones para seguir.
Para mantener el grado 5 por más años, Medicina exige a los docentes que acrediten 40 horas semanales de trabajo académico durante los últimos cinco años, y presenten una declaración jurada de que el 80% de su carga laboral depende de Udelar. Cóppola cumplió con la última condición, pero hubo diferencias sobre su carga laboral en el último año y medio.
Por un "error administrativo", a Cóppola le contabilizaron "por unos meses" 36 horas semanales de trabajo, "por más que él marcó en los registros de entrada y salida más de 40 horas semanales", sostuvo Villar a El País. Pese a ello, para la asesoría jurídica de FMED estos registros "no eran suficientes", añadió. En base a ello, Cóppola no logró renovar el máximo grado académico, y por ende, no podrá seguir por más años al frente de la unidad.
"Fijamos dos requisitos, que los avaló el consejo de FMED y los respaldó el CDC (Consejo Directivo Central). Cóppola no cumplía uno de los dos. No hubo nada personal", destacó el decano de FMED, Arturo Briva, a El País. Quien descartó, además, cualquier encono personal en su contra. "Es un excelente profesor", dijo.
Si bien Cóppola seguirá al frente de la unidad académica hasta el 31 de diciembre de este año, Villar busca que la comisión directiva del hospital universitario designe esta semana al profesor como director de Maternidad del Clínicas, a partir de enero de 2026, por dos años, con un salario de unos $ 70.000 por mes.
El cargo supone crear un cargo asistencial que ahora no existe en el Clínicas. Villar dijo que esta es la "salida" que encontraron, principalmente, para no dejar trunco un programa de asistencia al embarazo de alto riesgo, que funciona hace casi tres años allí.
Se trata de un proyecto "muy importante" para el hospital, destacó el director, ya que el Clínicas es el "único" centro público donde se atienden embarazos de este tipo. El Hospital Pereira Rossell, por ejemplo, no cuenta con CTI de adultos para atender partos de alto riesgo.
Entre sus méritos, Villar destacó el dispositivo que impulsó Cóppola para operar las placentas accreta, que es cuando a la placenta se adhiere anormalmente a la pared uterina, lo que puede generar complicaciones. "En Uruguay, tuvimos cinco muertes maternas, consecutivas por esta situación", dijo, en un contexto de "aumento" por la mayor cifra de cesáreas.
"Lo que se habló y acordó con la FMED es buscar la forma de que Cóppola siga al frente del programa", dijo Villar respecto a la idea de contratar al docente por dos años, para mantener el nivel destacado y formar a un sucesor. "La dirección del hospital está muy preocupada por garantizar que ese programa siga como viene hasta ahora", destacó.
"En la sesión del miércoles, todos los consejeros de FMED, por unanimidad, alabaron y destacaron el trabajo que ha hecho Cóppola en tan poco tiempo, en cómo transformó totalmente la maternidad", resaltó Villar. Contar con la jefatura asistencial lo consideró una "necesidad", dado el "aumento" de partos en el hospital y el funcionamiento de la maternidad.
"Hay un acuerdo institucional de que es bueno para todos que Cóppola continúe realizando el trabajo que viene haciendo", resaltó el director general del hospital universitario sobre la designación que se concretaría este martes. Esta intención fue anunciada este viernes al equipo para dar "tranquilidad" de que el programa "sigue".
Respaldo "firme y categórico" de docentes y residentes
Docentes y residentes de la unidad académica que dirige Cóppola enviaron una carta al decano Briva el 3 de julio, menos de una semana antes de la definición de su grado 5, marcando el "más firme y categórico" respaldo al profesor.
"La gestión del Profesor Cóppola ha significado un proceso de transformación profunda y sostenida, enmarcada en los principios que definen a una maternidad universitaria pública, comprometida con la calidad asistencial, la formación académica y la salud de las mujeres y personas con capacidad de gestar", indica la carta, a la que accedió El País.
Entre sus méritos, destacaron el "logro histórico" bajo el liderazgo de Cóppola: "la reducción de la tasa de cesáreas en nuestra maternidad (único caso en todo el Uruguay), alcanzada mediante estrategias clínicas, educativas y organizativas que reflejan una gestión comprometida con los derechos y la salud de las usuarias".
Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias