Zara se despide de España: la cadena de moda cierra 52 locales
21.09.2025
MADRID (Uypress)- El gigante español de la moda, Inditex, inició un cambio profundo en su modelo de negocio. Su marca insignia, Zara, es la más impactada por esta transformación que combina cierres de tiendas, digitalización y el desarrollo de espacios experienciales, según informó El Cronista.
Durante el primer trimestre del ejercicio 2025, el grupo ejecutó el cierre neto de 136 tiendas en todo el mundo. Decenas de ellas fueron de Zara, que concentra el mayor ajuste en el mercado español. La compañía explicó que el objetivo es "optimizar las tiendas para aumentar su productividad".
Este movimiento responde a un escenario competitivo donde plataformas como Shein, Amazon o Zalando imponen un nuevo estándar. La moda ya no se mide solo en metros cuadrados, sino en la capacidad de conectar con el cliente.
Zara encabeza los cierres con 52 tiendas menos en España
Inditex confirmó el cierre de 136 tiendas en todo el mundo durante los primeros tres meses del ejercicio 2025. Según su informe de resultados, Zara lidera con 52 establecimientos menos solo en España.
"El grupo se mantiene con 5562 tiendas abiertas, en comparación con las 5698 que tenía en el mismo periodo del año pasado. Esto supone una pérdida neta aproximada del 2,39%", detalló la empresa en su balance trimestral.
Flagship en Zaragoza y macrocentro logístico para 2026
Uno de los movimientos estratégicos más destacados se da en Zaragoza. Inditex cerró locales relevantes como Zara y Oysho en Puerto Venecia, y Massimo Dutti en Paseo Independencia, que clausurará en julio por "tamaño excesivo en relación con las ventas que genera actualmente".
No obstante, la compañía proyecta la apertura de un flagship de Zara en 2026 en la misma avenida, lo que refleja una apuesta por locales insignia de gran tamaño. A esto se suma la construcción de un macrocentro logístico de 286.000 m² en Malpica, que será uno de los cinco más grandes de Inditex en el mundo.
Este modelo combina menos tiendas físicas, pero con más servicios, espacios de ocio y cafeterías. Un ejemplo es la reciente apertura de Zara Man en la calle Hermosilla de Madrid, que cuenta con su propia cafetería Zacaffé.
Ventas y beneficios: un crecimiento más lento
El nuevo rumbo estratégico llega en un momento de desaceleración de resultados. Durante el primer trimestre de 2025, Inditex registró un aumento del 1,5% en ventas, alcanzando 8274 millones de euros, y un beneficio neto de 1305 millones, apenas un 0,3% más que en el mismo periodo de 2024.
En contraste, en 2024 la compañía había crecido un 7,5% en ventas y un 9% en beneficios. Esta diferencia refuerza la necesidad de reestructuración. Según el grupo, el objetivo es "aumentar un 5% su espacio bruto anual" entre 2025 y 2026 gracias a la expansión de locales emblemáticos.
Inditex mantiene presencia en 214 mercados y resalta que existen "fuertes oportunidades de crecimiento" a pesar de la reducción de puntos de venta. La clave está en redefinir el concepto de tienda y en fortalecer el canal online, que gana protagonismo como motor de ingresos.
La moda entra en una nueva etapa
El modelo tradicional de expansión masiva de tiendas queda atrás. Ahora el retail se orienta hacia la experiencia, con menos locales pero mejor ubicados, más grandes y con valor añadido.
El caso de Zara es paradigmático: 52 cierres en España, un flagship en camino en Zaragoza y la integración de cafeterías, toboganes o espacios de hogar en tiendas reformadas. La pregunta ya no es cuántas tiendas tiene una marca, sino cómo logra diferenciarse en un mercado saturado.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias