Cooperativismo en Canelones
Carlos Grille
17.01.2014
La inclusión social y la autogestión de los trabajadores son principios que definen claras señas de identidad del gobierno canario, desde donde se han impulsado planes y programas que al finalizar este periodo de gobierno permitirán a más de 400 vecinas y vecinos, en su mayoría provenientes de sectores de fuerte vulnerabilidad social, participar en procesos de cooperativización en áreas tan importantes como el mantenimiento de espacios públicos, reciclaje, barrido o recolección de residuos.
Estos programas se han desarrollado a partir de múltiples acuerdos con diversos actores sociales e institucionales, como el Ministerio de Desarrollo Social, INACOOP, FUECYS del PIT CNT, Federación de Cooperativas de producción del Uruguay, etc.
La diversidad y riqueza de actores, miradas y aportes tiene como contrapartida la complejidad en la toma de decisiones, pero fundamentalmente permite dar sustento a procesos que requieren apoyos con perspectivas de mediano y largo plazo.
En este contexto, desde la Dirección de Cooperativismo conjuntamente con la Dirección General de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones, con un fuerte apoyo de la Dirección General de Desarrollo y Cohesión Social, se han llevado adelante planes de formación de Cooperativas Sociales para realizar tareas en diferentes áreas de servicios, ejemplos de esto son cooperativas con responsabilidades en mantenimiento de espacios verdes, barrido y limpieza en la vía pública y recientemente la recolección de residuos domiciliarios en La Paz, Las Piedras y Progreso por parte de una Cooperativa conformada con trabajadores de la empresa que realizaba estas tareas.
En Setiembre de 2012 comienza a trabajar dicha Cooperativa (COSAM, cooperativa social ambiental) con una flota de camiones nuevos que la Intendencia de Canelones adquirió para el servicio y se le otorgó en forma de comodato, además se colocaron contenedores nuevos y se realizó una nueva experiencia con contenedores domiciliarios, en acuerdo con los vecinos que tomaron la iniciativa con entusiasmo,
En esta zona del departamento había un fuerte vandalismo en los contenedores colectivos, cerca de un 80%, con la nueva forma de trabajar por parte de la Comuna con la Cooperativa y los vecinos organizados se logró disminuir sustancialmente el vandalismo a cifras de menos del 6%,
Luego de casi un año y medio de trabajo en Las Ciudades de La Paz, Las Piedras y Progreso concluimos que el proyecto es exitoso, los trabajadores tomaron con responsabilidad las tareas y generaron una organización que poco a poco gestiona sus recursos y genera bienestar a los socios de la Cooperativa además de mantener las Ciudades Limpias.
Siguiendo con nuestro proyecto, impulsamos una nueva Cooperativa de trabajadores que comenzó a realizar la recolección de residuos domiciliarios en una zona de nuestro Departamento muy compleja desde el punto de vista territorial, con Ciudades extendidas a lo largo de casi 25 Km, como son Paso Carrasco, Nicolich y Ciudad de la Costa, con una población de más de 100.000 habitantes.
Esta Cooperativa está integrada por 140 trabajadores que gestionan una flota en comodato de 10 camiones recolectores nuevos recientemente importados, 2 retroexcavadoras y 2 camiones de 10 T para levantar los restos vegetales.
Este equipamiento se complementa con nuevos contenedores colectivos y más de 20.000 contenedores domiciliarios siguiendo la experiencia exitosa realizada en Las Piedras.
Además en el área de barrido y limpieza de las calles comenzó a trabajar otra Cooperativa integrada por 25 trabajadores con un camión en comodato que cumplirá sus funciones en coordinación para que las Ciudades se vean más limpias.
Complementando este proyecto el mantenimiento de los camiones será realizado por otra cooperativa de mecánicos, formada en coordinación con la UTU de Solymar, la que brindará pasantías a los alumnos de mecánica formando técnicos en el área de la maquinaria pesada.
La recolección de residuos domiciliarios y la limpieza de las ciudades, son áreas muy sensibles para la población. En 2014 casi la mitad de la población del Departamento de Canelones estará asistida en esta área por Cooperativas, lo que genera un desafío en el avance de la gestión, conjuntamente con los trabajadores asociados, demostrando que el Cooperativismo y la autogestión son herramientas útiles y eficientes que ayuden a construir una sociedad mejor donde la distribución de la riqueza sea más justa y donde las políticas del estado elaboren estrategias de desarrollo generando propuestas progresistas, incluyendo a la población, a los trabajadores y respetando el medio ambiente.
Carlos Grille
Director de Cooperativismo de la Intendencia Municipal de Canelones