Rindiendo cuentas

Enrique Pintado


A diez meses de asumir como ministro de Transporte y Obras Públicas del segundo gobierno del Frente Amplio, cumplo con el compromiso asumido junto a todo el equipo de trabajo presentando a la población los resultados de la gestión colectiva realizada en 2010.

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA RENDICIÓN

Esta presentación se inscribe en el marco general de una de las principales líneas de la campaña electoral del FA: continuidad y profundización de los cambios para lograr un mayor desarrollo humano de la población, direccionando esfuerzos prioritariamente hacia los grupos sociales con mayor vulnerabilidad.

En particular este balance se realiza contrastando resultados con el objetivo central definido en la planificación estratégica por el MTOP: ser un Ministerio proactivo que se proponga y ejecute desafíos que contribuyan decisivamente al desarrollo productivo del país. Para ello fue necesario planificar y ejecutar un Plan Director de Obras 2010 -­ 2015; utilización de los convenios como instrumentos de alto impacto social; ley marco de Transporte y Logística; sistemas de Transporte Metropolitano e Interdepartamental; sistema Público de Datos Espaciales Geo-referenciados; disponibilidad del modo ferroviario para transporte de cargas; ampliación de vías navegables y del Sistema Nacional de Puertos; fortalecimiento institucional en el marco de la Reforma del Estado; desarrollo de infraestructura para incrementar transporte aéreo comercial; profesionalismo y eficiencia del transporte de cargas por carretera; mejora sustancial de rutas nacionales priorizando aquellas que están al servicio del actual y futuro desarrollo productivo del país.

Para hacer más clara la evaluación, presentamos los resultados de cada una de las direcciones. No obstante, señalamos que los logros han sido fruto del trabajo integral y coordinado de y por los directores, y del compromiso y dedicación de los funcionarios del MTOP quienes han asumido con orgullo la revalorización del servicio público. Los ciudadanos que deseen acceder con mayor detalle a la información podrán consultar la memoria anual que se elevará a Presidencia.

EL TRABAJO DE LAS DIRECCIONES NACIONALES.

Este año las distintas direcciones además de lo planificado para el año en curso culminaron algunas tareas iniciadas en 2009; es así que por ejemplo en la Dirección Nacional de Hidrografía se combinaron la finalización de obras del período anterior con obras nuevas y reparaciones en Maldonado, Colonia, Río Negro, Soriano y Treinta y Tres. Para la realización de estas obras hemos invertido aproximadamente 18 millones de dólares e incluyen como ejemplo la construcción del recientemente inaugurado espigón de La Paloma, marinas de Punta del Este, obras en Juan Lacaze y reparación de la represa de Laguna del Sauce.

La Dirección Nacional de Transporte, cuyo campo de acción está más concentrado en los aspectos de regulación y control, ha registrado en sus cuatro áreas (­transporte carretero de pasajeros, de carga, fluvial y aéreo­ avances destacados). Destacamos la licitación en curso de nuevos servicios de verano que conectarán  Piriapolis - Punta del Este -  la Paloma, como un aporte al desarrollo del turismo nacional. Logró con éxito la extensión del fideicomiso para la renovación de la flota de pasajeros hasta 2018, lo que permitirá a las empresas seguir accediendo a créditos bancarios en mejores condiciones que las de plaza para continuar con la renovación de flota. Aun así en este año se renovaron 500 unidades.

Se siguió atentamente la evolución de la venta de boletos que se mantuvo en el sector suburbano y creció en los recorridos de larga distancia.

En este campo se invirtieron 4,5 millones de dólares en el subsidio del boleto de estudiante, el que en el próximo quinquenio se extenderá.

Respecto a la carga, se avanza en conjunto con instituciones públicas y las entidades representativas del transporte de carga para mejorar herramientas de control, capacitación, formalización y mejoras de esta modalidad tan importante para el traslado de la producción nacional.

Para ello, solo por citar un rubro, se invirtieron 7 millones de dólares en mantenimiento de balanzas.

En La Dirección de Vialidad invertimos casi 110 millones de dólares en rubros tales como la culminación de obras anteriores, mantenimientos, bacheos, rehabilitación de rutas y construcción de puentes. A lo que se debe agregar iluminación, señalización y semáforos en rutas nacionales de todo el país. El objetivo que tenemos en materia vial es asegurar una adecuada conectividad entre las unidades de producción y las terminales de salida de la misma.

Muchas veces para que la obra vial pueda ser realidad es necesario el auxilio de la Dirección Nacional de Topografía, que entre otros cometidos es la responsable de las expropiaciones que se requieran para la realización de las obras viales.

Para esta tarea se destinaron más de 800 mil dólares para expropiaciones vinculadas con el anillo perimetral, el desvío de Pando, la Ruta 1 y Canelones.

A su vez esta dirección puso a disposición de los usuarios por medio de Internet los planos de mensura de los departamentos de Montevideo y Canelones, medida que facilita enormemente el acceso a la información de miles de ciudadanos, sin tener que hacer trámites y sin obligación de concurrir al MTOP.

Respecto a la Dirección de Arquitectura, responsable por ley del mantenimiento de los edificios públicos, se han invertido 20 millones de dólares provenientes de distintos organismos públicos que han requerido la intervención y realización de obras y proyectos de asesoramiento por parte de esta dirección. Con esa inversión se trabajó para el INAU, MSP, Ministerio de Defensa, MTSS, MEC, ANEP y BPS, entre otras instituciones.

El MTOP también desarrolla actividades de responsabilidad social a través de la firma de convenios con instituciones deportivas y no deportivas. En este rubro hemos invertido unos 900 mil dólares que representan un total de 19 convenios con organizaciones sociales en nueve departamentos del país.

Este año la Dirección Nacional de Planificación y Logística ha asumido un papel relevante tanto interna como externamente. Hemos logrado en tal sentido, que un proyecto cuya iniciativa se materializó en la anterior administración ­la creación del Inalog­, fuera votado por el Parlamento Nacional.

DESAFIOS DEL FUTURO

En función de las jornadas técnicas realizadas este año con la mayoría de las autoridades departamentales del país, estamos ajustando la planificación para el año que viene y es nuestro propósito no solo ejecutar mayores niveles de inversión sino que a partir de la utilización de todas las herramientas legales disponibles procuraremos hacer más en el menor tiempo posible.

La revolución productiva demanda a la infraestructura conexiones con nivel de excelencia entre la producción y las terminales portuarias. Nosotros no queremos ser el freno para esa producción; al contrario, queremos ser un factor de dinamismo que incida positivamente en el incremento de la productividad y la competitividad. Somos conscientes de que el tiempo es también un costo a tener en cuenta en la ecuación productiva y nosotros queremos contribuir a que el mismo sea el menos oneroso para la sociedad.

Estamos construyendo el Uruguay del presente y del futuro y para nuestra obra más importante contamos contigo.

Por Enrique Pintado (*)

(*) Ministro de Transporte y Obras Públicas

Enrique Pintado
2010-12-25T11:22:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias