El futuro de la gente
Enrique Pintado
08.03.2013
El gobierno del Frente Amplio cumplió ya ocho años, el del Presidente Mujica sus primeros tres. La izquierda del Uruguay ha realizado cambios sustanciales en el país, cambios que se notan en la gente, en su día a día, su cara, su panza y su humor. El país es distinto y todos lo sabemos, lo notamos y disfrutamos.
Ahora tenemos un desafío mayor que es el de continuar el proyecto político para profundizar los cambios y seguir mejorando las condiciones de vida de todos y cada uno de los uruguayos.
Para eso, dentro del FA tendremos que llevar adelante dos tareas simultáneas e interdependientes. Por un lado seguir trabajando eficientemente para que este sea un gran gobierno y por otro construir un nuevo triunfo.
Tenemos que acordar como transitaremos la próxima etapa del proyecto nacional.
Proyecto nacional que lejos de ser un modelo, se podría definir como el conjunto de propuestas y acciones que van delineando el camino, con la flexibilidad suficiente para enfrentar las dificultades imprevistas utilizando nuevos instrumentos para sortear obstáculos sin alterar el destino al que pretendemos llegar.
El proyecto nacional necesita renovación del sustento ideológico pero no admite ortodoxia ni rigidez teórica. Poner énfasis en las coincidencias de meta pero aceptando que el proceso y el camino admiten variantes y flexibilizaciones siempre que se desarrollen en un escenario democrático radical.
Esto nos desafía a aprovechar en forma inteligente las oportunidades y también a minimizar eventuales riesgos que puedan emerger. En el Gobierno continuar por el camino de la diversificación de la producción hacia productos más intensivos con valor agregado e innovación tecnología, y a la vez seguir diversificando el acceso de la misma a nuevos mercados.
Profundizar el cambio de la matriz productiva y energética, y de la infraestructura del transporte y la logística nacional que están generando un salto en calidad histórico en el país, que reposicionará al Uruguay en la región y el mundo.
La promoción de inversiones para aumentar el capital físico y el desarrollo de las aptitudes de nuestra gente son herramientas inseparables para incrementar capital humano y fortalecer el mundo del trabajo.
La industrialización que debemos impulsar no es la del pasado sino aquella que genere puestos de trabajo más estables y de mejor calidad.
Eliminar la indigencia, reducir la pobreza, mejorar redistribución, cambiar matriz productiva, continuar con el desarrollo del sistema integrado de salud, avanzar en libertades y derechos humanos, constituyen una parte fundamental del proyecto nacional. Sin embargo y no por casualidad los iconos de los logros de la izquierda siguen siendo el Plan Ceibal y ahora la creación de las UTEC, acciones decididamente orientadas al cambio cultural.
No sobrestimemos la estrategia de la inclusión sin ver que la fragmentación social tiene un largo proceso histórico que consolidó multiplicidad de colectivos con identidades propias que no desean abandonar. Grupos sociales con principios de vida, valores y normas de convivencia difíciles de conciliar.
Sobre esta realidad hay que operar procesando políticas de integración comunitaria con referentes sociales legitimados por la comunidad para avanzar hacia el sembrado de una red que sea el germinador del cambio cultural.
Para ello en el FA deberemos predicar con el ejemplo cultivando el afecto y la fraternidad. Hay que sentirse y actuar siempre como compañero, en las buenas y en las malas, siendo más o siendo menos.
La discusión interna y los contenidos a tratar, deberá ser sustantiva y no adjetiva. Si queremos que el rumbo no tenga retrocesos conservadores y restauradores tenemos que debatir pensando que ceder no siempre es perder si quien gana es la gente. Porque es esa gente la que se merece que nuestra gestión, nuestros debates y nuestras decisiones tengan siempre como resultado lo mejor, y lo mejor para el país es sin ninguna duda que el Proyecto Nacional del Frente Amplio, el único proyecto posible, siga haciendo del Uruguay un país donde la gente viva con alegría.
Enrique Pintado
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias