¿Usted que opina?
Enrique Vidal
17.07.2021
Por considerarlo de interés cedo mi espacio a una nota que me llegó, solicitando si era posible difundir a la opinión pública una nota de un simple ciudadano de a pie. Como considero que todos tenemos ese derecho, pero muchas veces no podemos ejercerlo, es que brindo la posibilidad de que mi columna sea un puente para conocer la opinión de otros
La isla de la fantasía
Una vez más, Cuba ocupa el primer lugar en la atención de la opinión publica. Una vez más, la vieja costumbre de difundir falsedades, una vez más la perversa conspiración, una vez más la necesidad de que frente a tanto volumen de mentiras, las enfrentemos con la herramienta de la solidaridad.
Cuba es un ejemplo de Democracia.
Todos hemos visto infinidad de veces a través de los medios, locales e internacionales, colas y colas de cubanos alegres, a la espera de ejercer su derecho cívico, dejando su voto por la propuesta política que más lo seduce o convence.
¿Quién no ha leído los cientos de informes de veedores y periodistas de todo el mundo, que concurren al acto electoral cubano, calificándolo siempre de ejemplar, y de ser un modelo para imitar por parte de la comunidad internacional?
¿Quién no ha visto el respetuoso comportamiento de aquellos que con todo derecho salen pacíficamente por las calles de La Habana a festejar su victoria electoral?
Jamás un incidente, jamás un enfrentamiento, tan solo respeto y tolerancia por quien resultó democráticamente vencedor.
¿Quien no ha visto los cientos de actos políticos, sociales y culturales que se llevan a cabo en la Plaza de la Revolución, no solo del gobierno, sino también de la oposición, de los sindicatos planteando sus reivindicaciones, de los estudiantes luchando por sus justos reclamos?
Por eso nos duele, pero no nos sorprende, cuando los eternos genuflexos que rinden pleitesía al imperio yankee, ostentan el caradurismo, al afirmar que en Cuba no hay Libertad de expresión.
Son los mismos que apañados por la CIA se disfrazan de ciudadanos cubanos y desfilan por las calles de La Habana, San Antonio de los Baños, Cienfuegos, o Matanzas gritando ¡Libertad, libertad!
Esa señora que camina en ojotas, con un paño en la cabeza y con una blusa escotada de mala calidad, ese señor que lleva un sombrero de paja destartalada, que porta un cartel con la inscripción Libertad. Ese joven, con gorra de beisbol, con el torso desnudo, que lleva en su cuerpo como una capa la bandera de Cuba, ¡no son vecinos comunes y silvestres!, son Agentes de la Cia señores!!!! Y no lo digo yo, lo dice Granma, una publicación periodística de la que nadie puede dudar de su independencia intelectual y política.
Se calculan hasta el momento, 50 mil agentes de la CIA caminando por las calles de Cuba, lo que seguramente aumente, pero, una vez mas no podrán derrotar la fuerza de una Revolución que se ha instalado para siempre.
Qué decir del gran Presidente de Cuba, Miguel Diaz Canel, elegido democráticamente por el pueblo, quien con su gran carisma y en un gesto de tolerancia, en una búsqueda de diálogo y conciliación, no dudó ni un segundo en apelar a sus seguidores para que salieran a las calles a conversar e intercambiar ideas con aquellos cubanos, que engañados por la Agencia norteamericana, honestamente caminaban por las calles en un acto de protesta. Diaz Canel fue muy claro: el único camino es el diálogo.
Quienes visitamos la maravillosa isla, podemos dar fe, de que la libertad se huele en cada esquina, en cada plaza, en cada parque, donde los cubanos se reúnen e intercambian opiniones, incluyendo, claro está, las que son contrarias al gobierno, como debe ser en una Democracia que se precie de tal.
Oír canciones de Sivio Rodriguez o a Pablo Milanes en diferentes puntos de la ciudad, es transportarse a la poesía de la tolerancia, del respeto al otro, donde como diría el Pepe "Naide es mas que naide". Donde no hay espacio para el culto a la personalidad como muy claramente lo expresa Pablo Milanes de forma sutil y en un rico lenguaje subliminal.en un pasaje de su canción: "....que puedo yo cantarte Comandante, si el poeta eres tu...." . Ese Comandante no es una persona, es más ni menos que el soberano, el pueblo de Cuba.
Termino expresando que no me escondo como tantos francotiradores, en el perverso anonimato de las redes sociales. Digo quien soy y donde vivo:
Enrique Vilardebó
Millan 2515
Pabellón 3
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias