La democracia no termina en las urnas

Federico Fasano Mertens

28.09.2020

La democracia no termina en las urnas, empieza después de las urnas. Ahora, dejemos de lado las fanfarrias del adversario y comencemos la digestión de estos comicios.

1) Todos los partidos se unieron en todos los Departamentos contra el FA, formalmente o por la desobediencia de los colorados que votaron al PN, con excepción de Salto y Rivera y el único retroceso de la izquierda fue dejar de gobernar al 7,22% de la población que reside en Paysandú, Río Negro y Rocha;

2) El FA contra todos los partidos del país pasó a gobernar al 59.52% de los uruguayos que habitan Montevideo, Canelones y Salto;

3) El FA superó la derrota de octubre aumentando un 3.82% de los votos válidos, mientras todos los partidos antifrentistas juntos perdieron ese 3.82% de los votos válidos obtenidos en octubre pasado;

4) No debemos olvidar la excelente votación en Montevideo, Canelones y Salto, donde el FA no solo superó los porcentajes de los comicios departamentales del 2015 y también los porcentajes de octubre de 2019 sino que también obtuvo en Montevideo 9.702 votos más que en la excelente votación de 2015, mientras que Canelones obtuvo 22.764 votos más que en 2015 y San José hasta logró 2.771 votos más que en la primera vuelta de octubre pasado;

5) En síntesis, votamos mucho mejor que octubre de acuerdo al porcentaje de participación (44,48% contra 40.66%) y consolidamos la hegemonía electoral con una brillante elección en Montevideo, Canelones y Salto donde superamos hasta los guarismos del exitoso 2015.


Ahora, a celebrar la misa unitaria de la izquierda para encontrar la espesura de la realidad social porque ni lo mismo es lo mismo, ni todo lo contrario.

 

Federico Fasano Mertens

Columnistas
2020-09-28T22:12:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias