Mi regalo de Reyes: “PARADOJAS” (¿Te acordás?)

Luis Fernández

06.01.2021

Oficialmente en muy pocos lugares del mundo hay una verdadera preocupación por la gente. Creo que en Uruguay, Carolina y Orsi son la cara visible de la diferencia.

En el mundo hay, y son ejemplo, muchas ONG solidarias.

Y paremos de contar.

Los veteranos que aún abrigamos ciertos valores de solidaridad nos preocupamos por la realidad y el futuro.

Paradoja 1: Nos "entretenemos" con la exibición de los gobernantes y la oposicón, en los medios. Hacemos nuestros análisis y a veces los compartimos. A unos cuantos nos parece muy natural, porque lo hicimos durante toda nuestra vida adulta...y lo seguiremos haciendo, es casi como respirar.

Mientras nos "entretenemos" con esto, no prestamos atención a otros niveles. Durante décadas estuvimos seguros que esto era lo más importante...y aunque no lo creas...empiezan a haber otras prioridades.

Paradoja 2: Lo anterior ha pasado a ser parte del "entretenimiento universal" a través de los medios.

Siempre dije que si el fútbol no existiera, el sistema debería inventarlo para su beneficio. Ojo soy bastante "aficcionado", y en casa a veces ríen de algunos de mis comentarios, mientras lo veo. A mi me atrapa durante el tiempo de juego, pero hay muchos ciudadanos del mundo que "viven" la "previa" y los "comentarios posteriores". Son gustos, no critico a nadie. Si fuera consecuente con lo que pienso, no vería más un partido. Es otra paradoja

Paradoja 3: Queremos cambiar algunas cosas que no nos gustan. Me da pudor, escribir: "Cambiar el sistema".

Está claro que los veteranos, podemos sugerir, dar ideas, porque los cambios reales los harían otros.

¿Quienes son, esos "otros"?

Son los no tan veteranos que aún están activos laboralmente y sus hijos.

Los primeros dedican bastante tiempo a mantener su trabajo, y a mejorarlo, si son asalariados privados; de esta forma estarían cuidando el "puestito", porque además de "vivir" hay que "consumir".

Para muchos, consumir es vivir. Hay que verle pllas caritas a principio de mes en los Shoppings. Para éstos, el consumo, es parte de su gran entretenimiento. Por supuesto que los medios, aconsejan de mil formas ese consumo-entretenimiento.

Estos sectores no quieren cambiar nada, salvo aumentar los ingresos para consumir más.

Los que pierden el empleo, buscan de mil maneras otro, esos no están para cambiar nada. Su interés y tiempo están dedicados a los nuevos ingresos.

Paradoja 4: Los hijos de los activos laborales (adolescentes y pre-adolescentes) necesitan de los medios electrónicos, para comunicarse y para recibir alguna información; pero el 90% del uso restante lo dedican al entretenimiento.

Este es el más complicado.

Gente muy inteligente, con mucha información social y psicológica se dedica a quitar competencia en los puestos de decisión de las grandes empresas, reservados para gente de su "confianza".

Para todo ese resto de jóvenes, (la inmensa mayoría), elaboran entretenimientos para enfocarlos en un presente muy particular.

De apoco pierden la memoria (dejan de usar ciertas áreas del cerebro). Sin recordar el pasado, no se puede ver críticamente el presente, y no se puede elaborar un futuro.

Ese presente abarca todo los deseos instintivos- emocionales, placeres visuales, gustativos, sexuales, y los "placeres" de satisfación de lo individual frente a lo grupal.

En los juegos siempre hay un solo personaje, con el que se identifica el jugador, que debe eliminar sin ningún tipo de consideración a todos los que se le aparezcan. Pueden recibir como premio, dinero, chicas o chicos bonitos, o sustancias que alegran la vida, que son por supuesto "inofensivas".

Pero cuidado! Además de los "juegos" que son dibujitos, hay videos con dibujos de personas reales, que disfrutan de esos mismos placeres.

Todos los jóvenes adictos a estos "entretenimientos" comienzan a tener problemas en los estudios, problemas de comunicación en sus casas, los padres o tutores dejan de influir en sus decisones.

Esos jóvenes necesitan dinero y en esos entretenimientos se les muestran grandes cantidades que se pueden obtener fácilmente. Allí nadie trabaja y tampoco estudia; esas son cosas aburridas, lo divertido es pasarla bien. Allí se "sugiere" que el dinero se obtiene fácilmente. No aparece el cómo, pero esos que lo muestran, es porque "lo obtuvieron sin esfuerzo"....si estás pensando en "pasadores de droga" ...acertaste!!

Que conste que no conozco para nada al escritor del libro, y no tengo acuerdos comerciales con él...je.je

Aquí tenés algunos ejemplitos....

https://www.youtube.com/watch?v=3NIJkWJUtMw

https://www.youtube.com/watch?v=NVfAxJpVG2M

https://www.youtube.com/watch?v=USKlQxprLso

https://www.youtube.com/watch?v=sttyaS9eD9w

 

Luis Fernández

Columnistas
2021-01-06T16:26:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias