¿Cuándo pasó?
Luis Fernández
08.04.2021
¿Cuándo el FA dejó de ser lo que creímos durante décadas? Creo que no existe un hecho concreto, un momento exacto; tiendo a creer que fue un proceso, como esa taza con agua hirviendo que va lentamente enfriándose.
Seguramente viene desde mucho antes de dejar el gobierno. Es más esa debe ser una causa, que esté detrás de otras más evidentes.
El FA tiene fallas estructurales que vienen desde hace muchos años.
Una cosa es la UNIDAD con mayúsculas, cuando se está en pos del objetivo de llegar al gobierno. Es bastante sencillo, porque el adversario es otro que está afuera y todo sirve para denunciarlo y disminuirlo. (Pasó ahora con los multicolores)
Cuando se es gobierno, hay unidad en las grandes decisiones ya previstas (2004-2009). En el segundo (2009-2014) hubo contradiciones internas, que no se resolvieron, sino que en aras de la UNIDAD se postergaron o no se consideraron. Se trató de acordar en lo que se podía. En el tercero, el pobre Tabaré, NO es que haya querido hacer la plancha, sino que cada vez eran menos los puntos de acuerdo.
Fue muy fácil decir, por parte de los analistas: "No se desarrolló una nueva estrategia y se trató de mantener lo que ya se había logrado"
Entre la gestión de gobierno enfrentando a la derecha, y la gestión de esas diferencias; es muy probable no haya habido espacio para pensar la interna como tal.
Para los 2 grupos más militantes PCU y MPP, el objetivo en la interna fue tenerla domesticada. Tanto estos sectores, como los otros a la defensiva, necesitaban semana tras semana votos favorables.
Se usó a la interna como el campo de batalla para resolver diferencias a través de los votos. Para eso se necesitó gente fiel, que aceptara e impulsara las propuestas, no importaron nunca demasiado las propuestas de esa base. Porque ¡Atención!! Los dirigentes eran los de arriba, ¿que las bases militaran en cierta línea y con cierta dinámica alcanzaba...??
De a poco esos militantes de base se fueron "especializando" en recibir propuestas, masticarlas e impulsarlas.
Durante años los militantes fueron siempre los mismos. Se conocían hasta cuántos juanetes tenían. La enorme mayoría sectorizados y unos pocos que militaban porque lo hicieron toda la vida.
Esta también, es una de las razones por las que se perdió. Estas bases no están en condiciones de discutir en serio con nadie. Por eso no hacen barriadas para juntar firmas, y en cambio se juntan a tomar mate alrededor de una mesita con papeletas. El que se acerca, ya viene medio "domado " por otras informaciones o discusiones que haya tenido y ahí, sí se sienten seguros..."Si es casi uno de nosotros"
La dirección no se puede comunicar con los frenteamplistas, por los grandes temores que tienen los distintos sectores que alguien manipule la base de datos.
Es inconcebible que en el 2021 no haya en Central una base de datos con los correos electrónicos de TODOS los militantes.
Tampoco se entiende que luego de 50 años de existencia y 15 de gobierno, no se tengan medios de comunicación propios. Durante años oí la versión que es mejor tener medios afines y plurales.... y así nos fue...
Cuando se fue gobierno se apostó todo al Sodre.
Desde hace 5 años al menos las redes dominan a la juventud. Ya los jóvenes no oyen radios y menos van a perder el tiempo en ver tele.
La Web del FA SIEMPRE dió lástima y no sólo ahora. Es increíble con la cantidad de ingenieros en computación que tenemos. Fuimos los gestores de Antel por 15 años y no fuimos capaces de asesorarnos para tener webs y canales de youtube adecuados. ESTO ES INADMISIBLE.
Cuando repaso lo que voy escribiendo, me digo, pero la conclusión es que son unos "tarados" o "mala gente"; y por supuesto no es nada de eso.¿Entonces?
Lo adelanté más arriba: Si no tengo confianza en el que está a mi lado, no tengo la atención, la energía y la creatividad necesarias para dedicarme a lo importante.
Lacalle: «Es muy difícil saber qué es el Frente Amplio y quién es el Frente Amplio» . Pocas veces coincido con "pompita"
Nuestro adversario hace una afirmación de perogrullo. Por eso con una buena actuación de parte de él y de todos los periodistas que le rodean (temerosos de perder su trabajo); nos confirma que ese 58% de aprobación debe ser cierto.
La falta de "unidad" y "confianza" en el otro, permite que la derecha siga siendo dueña de nuestras vidas.
A todo esto (que ya es demasiado) habría que preguntarse, si algunos que están pensando en un Frente Grande Nacionalista, con Manini incluído. No colaboran por omisión, a que el viejo FA, se vaya diluyendo tanto que queden sólo los marxistas y allegados.
Todavía la tacita está un poco tibia, pero para 2022, puede que alguien meta la cuchara y revuelva todo.
Luis Fernández
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias