Post Referéndum

Luis Fernández

03.04.2022

Se están haciendo diversos análisis sobre lo ocurrido con el Referéndum. Desde cómo quedan plantados gobierno y oposición, pasando por el detalle voto a voto en cada localidad del país. También leí una declaración del PCU que comparto íntegramente. No tengo mucho nuevo para agregar sobre esos análisis, pero podemos tirar ideas a futuro.

Se ha mencionado varias veces y con razón que este período, entre otras cosas, ha permitido reunificar a la oposicón, o que se pudo mostrar un amplio espectro opositor, que es lo mismo. Esto no se debería dejar como una anécdota del período.

Me ha generado muy buena impresión ver a gente de Asamblea Popular trabajando codo a codo con gente o grupos integrantes del FA. Es más aplaudo la posible iniciativa de ensanchar ese espectro.

En una etapa no muy larga, en la que me vinculé con la Educación, tuve fuertes diferencias con ellos durante los gobiernos del FA; por eso me siento con cierto aval, para decir esto. En esta hora del país...y del mundo. Parece muy atinado dejar de lado posturas ideológicas y dedicarnos todos, a elaborar estrategias, en defensa de los humildes y por recuperar el gobierno; aunque todos sabemos de sobra, que eso no es el Poder y menos en la situación global de hoy. Sin embargo es imprescindible recuperar ese gobierno, para nuestra gente trabajadora y progresista.

Por otra parte luego de las elecciones de 2019, se ha repetido de diversas formas que el FA, se dedicó casi en exclusivo a la gestión y perdió contacto con la gente.

Por eso nos atrevimos a sugerir en otros textos, la creación de una Comisión de Interior del FA central. Con el objetivo, de vincularnos driectamente con ese interior, sus problemas y su gente. En la actualidad basta con tener ciertas normas de trabajo, para vincularnos casi cotidianamente con todo el interior. Para eso sugiero a Presidencia que se asesore en temas digitales, y tengamos una web del FA a la altura de estos tiempos.

Otro gran tema que debería ser encarado por el FA central es el de la Juventud.

Es cierto que en términos comparativos por edades, el porcentajes del SI fue superior en los jóvenes; no obstante nuestra juventud, como la de todo el mundo, necesita practicar valores de solidaridad y empatía con los humildes. Los medios masivos se dedican a desarrollar un sistema totalmente distinto al que deseamos. Los quieren poco capacitados, que piensen poco y trabajen mucho, para colmar sus apetencias por el consumo, que ellos les inculcan por las pantallas.

Es cierto que nuestra FEUU ha sido un ejemplo de militancia en esta etapa del Referéndum. Pero nuestra juventud es un espectro mayor.

Tal vez buena cosa sería que en el FA central se pensara en una comisión de la Juventud. No estamos pensando en las llamadas "escuelas de cuadros". Eso lo podrán hacer los sectores interesados. Nos referimos a un lugar donde se discutan directamente alguno de los tantos problemas actuales de los jóvenes, o que desde la juventud se puedan encarar iniciativas movilizadoras en distinas zonas, ya sean deportivas, o culturales o de trabajo comunitario, etc. No se nos escapa que toda esta militancia de base, también se trasunta en los hechos en un "trabajo de base".

Si no prepramos a los que vienen detrás...

 

Luis Fernández

Columnistas
2022-04-03T12:07:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias