Los cuatro grandes reinicios del siglo XX

Michael Añasco

23.11.2020

Por gracia del Covid todos los conspiranoicos y gentes más serias, como economistas y sociólogos plantean diferentes escenarios post pandemia. El reinicio.

Pero existen antecedentes de un reinicio monetario con repercusión en lo social durante el pasado siglo XX.

Roosevelt y el gran robo de oro, el Plan Marshal la salida del patrón oro de Richard Nixon y el dinero plástico de la de era Reagan.

Entreguen todo el oro.

Después del colapso de Wall Street en 1929, los bancos estaban cerrados, al borde del colapso. El gobierno también, después de elecciones reñidas, estaba luchando para cubrir los pagos de su deuda. El desempleo masivo amenazaba con disturbios civiles. La solución radical e impactante fue apoderarse de la riqueza privada y usarla para intentar reiniciar el sistema.

El "New Deal" requería movilizar millones de dólares en obra pública, como fue represa Hover o el proyecto Tennessee Valey, pero el gasto publico mantenía por un dólar solo convertible en patrón oro, necesitaba más oro y lo obtuvo.

Orden Ejecutiva 6102 el 5 de abril de 1933.

Dos hombres que caminaban por Main Street, uno con una moneda de oro en el bolsillo y el otro con una botella de licor, el primero estaba violando la ley y el segundo era un ciudadano honrado. O así fue la broma en 1933.

El hombre del licor transgredía la "Ley Seca". El peatón con de la moneda de oro era considerado un criminal a causa de la Orden Ejecutiva 6102 el 5 de abril de 1933firmada por el presidente Franklin D. Roosevelt ."Yo, Franklin D. Roosevelt ... declaro que dicha emergencia nacional aún continúa existiendo y ... por la presente prohíbo la acumulación de oro ..."Imponiendo penas de cárcel de 10 años y multas de $ 10,000. dolores.

La confiscación de oro de Reserva Federal significó que los propietarios privados se vieron obligados a llevar sus monedas, barras o certificados de oro a un banco y cambiarlos por dólares a la tasa vigente de 20,67 dólares la onza. Solo quedaban fueron piezas como anillos de boda o reliquias históricas y o religiosas.

En las Iglesias Católicas los sacerdotes se encadenaron a las puertas de los templos. En Nueva York y Boston una ciudad inmigrante católicos, los policías irlandeses católicos, daban el aviso y el oro quedaban escondidos bajo una gruesa capa de barniz y pinturas.

Durante el año siguiente, el presidente elevó el precio oficial del oro a 35 dólares la onza, reduciendo efectivamente el 40% del dólar en un intento por avivar la inflación y estimular la economía. Significa que los millonarios perdieron un valor real de sus fortunas.

Roosevelt puso el ojo en el dinero Al Capone y la Mafia producto del licor ilegal. Así que levanto la ley seca, obteniendo jugosos impuestos. "Franklin Roosevelt fue la única persona que le robo a la mafia y salió vivo". Muchos mafiosos entregaron sus mala vidas ganancias, a cambio de indultos. Cualquier cosa antes terminar en "La Roca", La isla de Alcatraz. El Guantánamo de San Francisco.

El Plan Marshall -oficialmente llamado EuropeanRecoveryProgram (ERP)- fue una iniciativa de Estados Unidos para ayudar a Europa Occidental, en la que los estadounidenses dieron ayudas económicas por valor de unos 12.000 millones de dólares de la época entre 1948 y 1951 y para la reconstrucción de aquellos países de Europa devastados tras la Segunda Guerra Mundial.

El objetivo era detener el avance del Comunismo Soviético y mantener Europa Occidental como un mercado de la industria americana.

 Pero los cálculos salieron mal. Las damas preferían el perfume francés-unas gotas de ChannelNro 5. Los Hippyes las Kombi multiuso.

20 años después de Plan Marshal Europa era -especialmente Alemania-una locomotora industrial y tecnológica. Pronto se revertirían los papeles y el flujo de caja a favor de los europeos y comenzarían los primeros acuerdos aduaneros que terminarían en la conformación de la Unión Europea de hoy Mercedes Benz, VW, BMW, eran producto de la perfecta ingeniería alemana. Made in Germany.

The Nixon Shot.

Los acuerdos de Bretton Woods son todas las resoluciones de la conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas, realizada en el complejo hotelero de Bretton Woods (Nueva Hampshire, Estados Unidos), entre el 1 y el 22 de julio de 1944, que establecieron el nuevo orden económico mundial. Con dólar como moneda de intercambio de facto ya que EE.UU poseía el 80% de las reservas de oro del mundo. Un dólar muy fuerte que le impedían competir en el mercado internacional que estuvo vigente hasta principios de la década de 1970.

En mayo de 1971 la economía estadounidense tenía por primera vez en lo que iba del siglo XX un déficit en la balanza comercial. Otro factor importante era la guerra de Vietnam, tanto en el plano económico como militar, drenaba las reservas estadounidenses. Para corregir tal déficit y la baja del valor del dólar se necesitaría abandonar los Acuerdos de Bretton Woods.

Para corregir tal déficit y la reducir el valor del dólar se necesitaría abandonar los Acuerdos de Bretton Woods, basados en el patrón oro.

 El presidente Richard Nixon instauró un shock económico que impidió las conversiones del dólar al oro y lo devaluó, para hacer que las exportaciones estadounidenses fuesen más baratas y aliviar el desequilibrio comercial. Asimismo, Nixon impuso un arancel temporal de 10 %, forzando a otros países a que dejaran el patrón.

Como consecuencia, las principales potencias económicas comenzaron a abandonar el patrón oro, y la economía mundial pasó a regirse por un sistema de tipos cambiarios fluctuantes. El dólar y otras se convirtieron en dinero de "confianza" donde se toma el PBI en conjunto además de las perspectivas econo- micas a largo plazo.

Hasta comienzo de los setentas -1970- los productos y maquinarias eran de tecnología de larga duraciones su vida el americano promedio compraría una o dos heladeras en su vida y un par de zapatos al año, lo que mantenía una economía de poco dinamismo. Los créditos solo lo daban los bancos. Pero..... Fue la llegada de los primeros productos japones, a bajo costo y buena calidad, comenzando a competir-en todo el mundo con las grandes marcas de Detroit.

Ronald Reagan: Endeudarse y dinero plástico.

Su política económica, entroncada en la llamada economía de la oferta, se haría famosa bajo el nombre de "reaganomics", caracterizada por la desregularización del sistema financiero y por las rebajas substanciales de impuestos implementadas en 1981 se basan en la oferta continua de bienes y servicios, reducción de impuestos y al permitir una mayor flexibilidad mediante la desregulación. Según economía de la oferta, los consumidores terminarán por beneficiarse de una mayor oferta de bienes y servicios a precios más bajos. Comenzó el boom de las tarjetas crédito y préstamos inmobiliarios sin muchos requisitos. Una economía de comprar y comprar fue la base de los productos, manteniendo el flujo de dinero, constante de obsolescencia programada. El problema es cuando no puede pagar y se suscita una crisis financiera, y los bancos Centrales deben rescatarlos.

 

 

Productos baratos, aunque no tan perdurables. Ronald Reagan fomento el uso de las tarjetas crédito y servicios financieros de micro y medianos préstamos. Se inicio la era del consumismo descontrolado y endeudamiento masivo.

EE.UU ha sobrevivido con deficits controlables, pero importando desde la vestimenta hasta los Smarphones, convirtiendo a EE.UU en una economía de servicios mal pagos y especulación financiera. Hasta el 2008.

Un ejemplo de la poca confiabilidad en Dólar Americano, es que los ahorristas prefieren comprar bonos emitidos en Alemania a tasa cero o el Franco suizo dinero que aun mezcla dinero de "confianza" con el Patrón Oro.

Reinicio, post Covid 19. La criptocracia.

Que nos espera.  Desde 2008 los únicos que han se han convertido en millonarios son el conjunto de empresarios del sudeste asiáticos y los grandes de la cibernética.

 La automatización de la industria permite que el costo de fabricar un automóvil en China o Canadá sea el mismo. El uso de internet esta eliminando la estructura física de los bancos. De las tiendas. Del comercio Todo se puede manejar desde un celular. Se puede comprar en Amazon o Mercado Libre. ¿Los trabajos del futuro están en la tecnología? Pero la mayoría no tiene (no tenemos) una vocación de estar 12 horas frente a una computadora.

Criptocracia.

El mayor cambio lo están dando las criptomonedas.

Pero sobre todo eso están las Criptomonedas como el BitCoin difícil de rastrear y menos cobrarle impuestos. ¿Un futuro económico donde el dinero deje de ser emitido por los Bancos Centrales?

 

Michael Añasco

 

Columnistas
2020-11-23T09:31:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias