Congo: El peligro no es el volcán Nyiragongo sino el lago Kivu y está en la Biblia
Michael Añasco
22.06.2021
Mientras el contingente militar uruguayo era evacuado de la ciudad de congoleña de Goma, miles de personas se apresuraron a huir de allí, después de que las autoridades dijeron sobre una probable segunda erupción. Pero el mayor temor es toxico Lago Kivu y los 2 millones de personas que viven en sus costas.
Los científicos siguen detectando movimientos sísmicos y la presencia de magma "Teniendo en cuenta estas observaciones científicas, no se puede descartar por el momento una erupción en tierra o bajo el lago, y podría producirse con muy poco o ningún aviso", dijo Constant Ndima Kongba, gobernador militar de la provincia.
Los vulcanólogos de Goma advirtieron el jueves que, en el peor de los casos, una erupción volcánica bajo el lago, acompañada de un gran terremoto, podría desencadenar una repentina liberación de dióxido de carbono del fondo del lago.
El toxico lago Kivu. Una erupción límnica.
Una e La nueva erupción del volcán Nyiragongo.
Erupción límnica (también llamada "fenómeno del lago explosivo") es un extraño desastre natural, en el cual el dióxido de carbono erupciona súbitamente de las profundidades de un lago, asfixiando a la fauna, al ganado y a los seres humanos. Tal erupción también puede ser originar tsunamis en el lago en la medida que el CO2 asciende a la superficie desplazando agua. Los deslizamientos de tierra, la actividad volcánica o ciertas explosiones pueden desencadenar una erupción de este tipo.
Para que ocurra una erupción límnica, un lago debe estar saturado con un gas. En los dos casos conocidos, el mayor componente era CO2, que provino del gas volcánico emitido bajo el lago. Antes de que un lago esté saturado, se comporta como una bebida gaseosa, ya que el CO2 se disuelve en el agua. En el caso de los lagos, su fondo posee una presión mucho mayor (a mayor profundidad, mayor presión) Esto quiere decir que enormes cantidades de CO2 pueden ser disueltas en los lagos grandes y profundos. Además, el CO2 se disuelve más rápido en agua fría, como la del fondo de un lago.
Las siguientes son razones que explican por qué este tipo de erupción es tan poco frecuente. Primero, tiene que haber una fuente de CO2. También, la temperatura del lago ha de ser estable para que el CO2 se concentre hasta la saturación; si hay variación de temperatura entre invierno y verano, como en la región de los Grandes Lagos (América del Norte), las diferencias generan corrientes que mezclan agua del fondo y de la superficie del lago, por lo que el CO2 asciende a la superficie y se libera poco a poco. Un lago debe, además, ser lo bastante profundo para tener la suficiente presión que le haga mantener una alta cantidad de CO2 en la solución de los estratos profundos.
Solo en lagos tropicales.
Pero si en algunos lagos tropicales, cerca de volcanes y fallas sísmicas como el lago Nyos o Kivu. O sea, sólo los lagos profundos, estables, tropicales y volcánicos, como el lago Nyos, son propensos a las erupciones límnicas.
La historia oral y los estudios geológicos muestran que el lago Kivu tuvo una erupción límnica hace unos 250 años, causando la muerte de persona y ganados. Todo lo que este en por debajo de los 3 metros de altura sobre el nivel del lago. Por eso es que la capital de Ruanda Kigali está en frescas montañas y los habitantes de la rivera del lago Kivu es la más pobre y sus tierras valen menos.
La misteriosa nube que mató a más de 1,700 personas y 3,500 cabezas de ganado
Ocurrió en 1986, una catastrófica erupción límnica en el lago Nyos de Camerún, que mató a numerosos pobladores de las aldeas cercanas a la zona. "Cerca de las 11 de la noche me desperté y no pude levantarme, estaba confundido. No sabía lo que estaba pasando", contó después uno de los sobrevivientes.
Pero también había otro misterio: cientos de personas habían muerto, pero cientos habían logrado sobrevivir de alguna manera a pesar de haber sido expuestas al CO2 de la misma forma que los que fallecieron.
Muchos de los sobrevivientes eran niños. Así que una teoría era que el gas venenoso envolvió sus hogares durante la noche cuando los pequeños estaban dormidos en el interior y muchos de sus padres estaban todavía en el exterior.
También se sugirió que debido a que los niños cayeron en la inconsciencia más rápido, aspiraron el gas de forma menos profunda.
"Algunos de los sobrevivientes despertaron con personas muertas a su alrededor", dice Peter Baxter. "Sobrevivir o morir debido a la exposición del gas realmente fue un hecho al azar".
"El gas te provoca la inconsciencia rápidamente y los que sobrevivieron sintieron que estuvieron inconscientes durante mucho tiempo, 10 horas o más, antes de estar nuevamente conscientes, literalmente hasta que el gas -que estaba suspendido en el aire - se elevó cuando comenzaba el día y el sol calentó la tierra".
"Pero es una situación extremadamente inusual, una historia sumamente extraordinaria", afirma Baxter.
También en Biblia.
La última catástrofe para lograr la salida de los israelíes fue la peor. «Entonces dijo Moisés: "Así lo ha dicho Jehová. Como a la medianoche yo pasaré por en medio de Egipto. Y todo primogénito en la tierra de Egipto morirá, desde el primogénito del faraón que se sienta en su trono, hasta el primogénito de la sierva», añade el texto bíblico. La amenaza se cumplió y, al ver la catástrofe, el mandatario dejó marchar a los israelitas.
En 4000 años o más el curso a del Rio Nilo ha cambiado desde 100 a 150 km u otro curso de agua, el Delta del Nilo o un lago hoy desaparecido que tenía un fondo con CO2 o la explosión del Santorini cuyas cenizas llegaron a los Alpes, pudieron traer CO2 al Nilo. ¿Y porque solo los primogénitos? Es que el primer hijo varón tenía el privilegio de tener una cama, unos 40 o más centímetros del suelo por lo que inhalo más gas CO2.
Pero la gran pregunta es ¿Que hacen nuestros militares en Congo? Pero eso es para o tratar en otro artículo.
Michael Añasco
michaelanascoblogger@hotmail.com
https://michaelanascoblogger.blogspot.com
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias