Queso progre

Pablo Tosquellas

21.01.2021

Te cuento que anoche tuve insomnio y me puse a repasar entrevistas realizadas a diversas personalidades. Pero me detuve especialmente en una realizada al artista argentino (residente en España), Andrés Calamaro, efectuada por TN en el año 2018.

Allí, el poeta sostiene que para él la verdadera izquierda era la "racionalista" compuesta por "aquellos que militaban leyendo libros". Cuestión ésta que fue sustituida por abrazar cualquier causa con tal de aparecer en los medios de comunicación. Es decir, para ser progre juntá firmas contra o a favor de cualquier cosa.

Dice Calamaro: "Hoy es posible militar en contra del queso para proteger a las cabras del estrés. Entra dentro de la posible militancia de izquierda. Los derechos humanos de los animales en un mundo donde hay tanta gente que se muere de hambre, parece un disparate, pero hay gente q se lo toma en serio y todo esto parece formar parte de un panorama muy diferente a la izquierda racional".

La izquierda uruguaya se ha comido varios quesos: gruyere, magro, parmesano, etc. Sólo basta recordar la ley de despenalización del aborto impulsada por el feminismo progresista, que agotó horas en los canales de televisión al servicio de legisladoras como Mónica Xavier.

El proyecto de ley fue aprobado por el Parlamento en el primer gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2010) y fue vetado por el mandatario. La consecuencia fue que el extinto médico renunciara a su afiliación del Partido Socialista. La norma se volvió a poner en consideración en el siguiente gobierno de José Mujica y fue promulgado por el Ejecutivo.

Ahora tenemos sobre la mesa un nuevo queso: derogación de 135 artículos de la ley de urgente consideración. Podríamos llamarlo el Queso LUC.

La izquierda, que tiene como principal motor para este objetivo al Pit-Cnt, lo que pretende hacer un plebiscito a la gestión de Luis Lacalle Pou. De otra forma no se pude explicar que se pretendan anular 135 artículos que ni ellos mismos leyeron e incluso en algunos casos fueron votados por la fuerza política en una campaña cuyo único slogan es ponerse en contra de "una prepotencia oficial".

¿Pero de qué prepotencia me hablas si la ley fue discutida por el Parlamento y el proyecto original tuvo cambios por parte de los propios sectores miembros de la coalición?

Sobre el tema, en el lanzamiento de la propia campaña el pasado 29 de Diciembre, el secretario político del Frente Amplio, Rafael Michelini, dijo en conferencia de prensa: "La LUC fue un atropello y frente a un atropello el pueblo uruguayo se queja firmando".

Consultado sobre si no hay una contradicción del partido en apoyar esta campaña que busca derogar artículos que votó en el Parlamento, señaló: "Es cierto que algunos artículos nosotros votamos, pero es más importante generar un gran bloque social y político que le ponga freno a ese atropello, que nosotros, y eso habla bien del Frente Amplio, hemos hecho un esfuerzo como lo han hecho otros sectores para llegar a un conjunto de artículos, en este caso 135 artículos que nosotros estamos pidiendo su anulación".

Vuelven a mí las palabras de Calamaro: la izquierda racional que militaba leyendo libros. Se fue...

 

Pablo Tosquellas

 

Columnistas
2021-01-21T22:05:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias