Cuánto tiempo hace que…

Stella Maris Zaffaroni

26.11.2020

Cuando me levanté me encontré un mensaje de Ella.

- ¡Mi amiga! - dije en voz alta y me leí lo que mandó que eran unas reflexiones de Roy Berocay

Se me salían los ojos con lo de: cuándo se abolió la esclavitud en Uruguay?...la ley de 8 horas para el trabajo rural?...el boleto gratuito para toda secundaria... divorcio en Uruguay?..sola voluntad de la mujer desde 1917... 2008 y la ley de matrimonio igualitario - Saltaba yo como una rana de un párrafo a otro-en qué año se regularizó el trabajo doméstico?...existe la ley contra la violencia hacia la mujer en Uruguay? ...la adopción por parejas del mismo sexo en Uruguay? Desde 2009... el porcentaje de personas afro en Uruguay? Es de 8,1%. ...Ley de cupos para personas afro americanas en Uruguay?...esperanza de vida para personas trans en Uruguay? Es de 45 años.

El timbrazo me sacó del tema.

Totalmente desorbitada le abrí la puerta a Macarena.

- ¿Qué pasó?- miraba para todos lados- decime si es mal momento que me voy, ¿o ya se fue?

-Ayer, Dear, se fue.

-No hablo de Boby- se asomaba a mi dormitorio- ¿dónde lo metiste?

- ¿Dónde metí qué?

-Al macho.

- ¿De quién?

-Turra- me dio un coscorrón- no te hagas la tonta, que pusiste llave a la puerta, ¿dónde está elmen?

-Macarena, no entiendo.

-Chichí ¡usaste elcódigo de "estoy con un hombre"!

Me fui de culo al piso, helada quedé, estupefacta, de cartón.

Me prendí del cuello de Macarena y me puse a llorar.

- ¿Tan mal te fue?

-Macarena ¿sabés cuánto tiempo hace que no usaba el código?

-Bueno, no saqué la cuenta; pero...

- ¡Tanto que me olvidé de él!, no hay ningún hombre, solo me olvidé de abrir la puerta...

-...para ir a jugar- completó ella secándome las lágrimas- ¡cuánto tiempo hace que no tenemos un merecido revolcón!

-Pura Navidad y nunca una noche buena, hubiera dicho Eduardo- nos reímos.

- ¿Cuánto tiempo hace que no lo vemos?

-HUUUUUuuuuuufff- dije haciendo girar mi mano al costado de la cara.

-Cortala con la turbina- agarró para el patio del naranjo.

-Dear estaba leyendo eso de Roy Beroca...

-Tú y ¾ partes del Uruguay- dio una patada en el suelo- ¡fúrica estoy!

Le pasé el mate y se puso a acomodarlo.

-Yo no sabía tantas fechas y...

- ¿Y sabés desde cuándo hay indios en el Uruguay?

-Desde siempre, bueno hubo, porque los masacraron- se me hizo un nudo en la panza.

-¡NO! - gritó al ponerse de pie- Seguimos acá.

-Es cierto que tú sos mestiza- me pegué con la palma en la frente.

-¿Sabés desde cuándo hay una ley que proteja a los indios?

-¿Hay?, no la conozco

- No hay ley, no hay indios y, bien mirado, tampoco hay negros.

-Dear el 8% de la población es negra.

- ¡Es, son, mulatos! Y les dan leyes y a los mestizos siguen pisándonos la cabeza.

-Macarena- la abracé y me mandó para allá del empujón.

-Dear ¡qué violencia!

-No me toques cuando estoy cruzada- me tendió la mano.

-Yo no veo que a los mestizos...

- ¡Somos indios!, ustedes son blancos, ellos son negros y nosotros indios, ¿entendés que ni nos putean?, ¿escuchaste decir trabajé como un indio?, negrito es cariñoso, ¿indiecito?

Entré a sentir la sangre europea en mis venas y algo me pasó que me estremecí.

-Las venas abiertas de América Latina- dije.

-Galeano tampoco habló nunca de los indios, nada ni en una película estamos, quedamos congelados en la imagen del exterminio de los charrúas.

Le clavó la bombilla al mate, lo cebó y me lo pasó...y yo lo soplé tres veces antes de tomármelo, para espantar la bronca.

-¿Sabés que quiere decir chiruza?- le brillaban los ojos estaba embaladísima.

-Una mujer despeinada, con las crenchas para cualquier lado.

-¡No!, chiruza es la mujer charrúa- se dio con la palma en la pierna.

-Dear, estoy con las emociones acalambradas, voy a tener una embolia de la culpa.

-¿Qué embolia de la culpa si tus parientes llegaron acá por el 1900?, dejá de joder y pasame el mate que se enfría.

Me quedé pensando y de pronto me iluminé.

-Macarena ¿te acordás cuando le hice aquella nota a Tabaré Vázquez?

-No me acuerdo de nada- seguía con el ceño fruncido.

-Cuando se postulaba para la Intendencia, la primera vez, y yo le dije que iba a ganar porque Montevideo era un cáncer y él un oncólogo.

-¿Y qué tiene que ver eso con que nos reivindiquen a las indios?

-Que él proponía que se armara un tour turístico desde la bahía, por el Río de la Plata, siguiendo por el Pantanosos, en cuyas orillas los descendientes de los pueblos originales armarían tolderías y venderían artesanías- estaba diciendo cuando la veo que saca el celular- ---Atendeme- le reclamo.

-Espero que Dinucha, la madre de Nachito, me atienda- se comunica- es una reliquia de vieja, pero se las sabe todas- me hace seña de pare, con la mano y se pone a hablar.

 

La dejé ahí y me fui a la cocina a organizar el almuerzo.

Allá estaba yo revisando las cosas del freezer cuando entra radiante.

-Todo arreglado- palmea las manos- va a hablar con una de las bisnietas que está en Komma.

-¿Cómo que va a hablar con alguien en coma, es vidente ella?- dije yo y quedé con el trozo de cerdo congelado en el aire.

Las carcajadas ahogaron a Macarena, quedó doblada sobre la mesada, golpeaba el mármol con la mano, se le salían las lágrimas.

Al final logró contenerse y me miró.

-Adorada, Komma, con k y dos enes, es una empresa de eventos donde trabaja la bisnieta.

-Ah- me volvió el alma al cuerpo- ¿y cómo se llama la bisnieta?

-Milagros algo.

-Dear ¿ves por qué sos mi ídola?

- ¿Yo qué hice?

-Conseguiste un milagro.

Y ahí quedamos, radiantes y felices, eligiendo comidas congeladas y planeando cómo sacar a los indios del freezer de la memoria

 

Chichí

Columnistas
2020-11-26T11:31:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias