"Blanqueo" de dinero del narco mexicano. Ruby Soriano
30.06.2025
El escándalo financiero en México que involucra de manera inicial a dos bancos y una casa de bolsa como posibles responsables de blanqueo de fondos provenientes de organizaciones delictivas, ha provocado un ambiente de incertidumbre en el país, donde muchos ahorradores se encuentran muy atentos de lo que ocurrirá en los próximos días, frente a los graves señalamientos del gobierno norteamericano.
El tema es sumamente delicado, pues resulta poco creíble que las autoridades mexicanas como la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores desconocieran el tema.
Hasta ahora, la mira está puesta en Intercam Banco, CI Banco y Vector Casa de Bolsa. Las tres instituciones hasta el momento permanecen intervenidas de manera gerencial por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Sin embargo, corre la versión que más nombres saldrán a la luz pública con la misma línea de presuntas responsabilidades en lavado de dinero.
Más allá del impacto financiero en México, el tema político es imposible dejarlo al margen, tomando en cuenta, que el dueño de Vector Casa de Bolsa es Alfonso Romo, quien fuera el jefe de la oficina de la presidencia en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, un hombre que desde la campaña de 2018 fue pieza clave en todo el rompecabezas de poder con el que arribó la cuarta transformación a la presidencia del país.
Las líneas de investigación han destapado que estas instituciones financieras nacionales datan de sexenios atrás, donde surge el nombre de Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón y quien purga una condena en Estados Unidos.
Varias de las transferencias detectadas, involucran al personaje calderonista con organizaciones criminales que están sujetas a investigación por el uso que hicieron de instituciones bancarias para lavar muchísimo dinero proveniente del narcotráfico y para la compra de químicos para la fabricación de fentanilo.
El tema financiero es delicado ante la pérdida de confianza hacia México de parte de inversores internacionales quienes ven al país con un sistema financiero y una economía que ha sido invadida por el narcotráfico.
Algunos testimonios de altos funcionarios de instituciones bancarias arguyen que el modus operandi de los capos de las organizaciones delictivas es llegar a estos bancos y casas de bolsa y "exigir" la apertura de cuentas para iniciar el trabajo de blanqueo.
Más allá de todo lo que se pueda argumentar en torno a la intromisión de la delincuencia organizada en instituciones financieras mexicanas, la figura de personas cercanísimas al régimen de Andrés Manuel López Obrador destapó una olla de presión, donde muchas son las versiones que indican que además del ex jefe de la oficina de la presidencia en el sexenio de AMLO, podrían surgir los nombres de familiares vinculados al ex presidente como "clientes" de estas firmas donde se depositó muchísimo dinero con el fin de limpiarlo y desviarlo a múltiples proyectos de inversión que conducen a personajes claves que hoy tienen fuertes vínculos con el gobierno en turno.
Ruby Soriano
@rubysoriano
@alquimiapoder
losalquimistasdelpoder@gmail.com
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias