¿Es ya China la primera potencia mundial? Rúben H. Díaz
30.06.2025
Estamos sin duda en el mejor momento de Trump. Su liderazgo puede producir un importante proceso de paz en Medio Oriente. Su intervención directa en la confrontación entre Israel e Irán fue acertada, oportuna e inteligente.
Ahora anuncia para las próximas semanas el fin de la confrontación de Israel con las milicias de la franja de Gaza. Si llega a encontrar la forma de que los israelíes rehenes sean devueltos al seno de sus familias se habrán cumplido casi todos los objetivos por los cuales Israel desato la guerra hace ya mas de un año.
Un solo asunto crea cierta inquietud. Una agencia del propio gobierno americano no esta de acuerdo con el Presidente sobre los daños que efectivamente se le produjo a las instalaciones atómicas de Irán. Sin embargo, lo cierto es que ese régimen da señales muy claras de que esta conforme con la tregua y quiere consolidarla.
La relación Trump y Netanyahu, tuvo distintos episodios. Apenas asumió el gobierno de Byden, fue el momento menos cordial por cierto. Ahora, cuando el Primer Ministro Israelí anuncio el cese al fuego, da la impresión que toda discrepancia es cosa del pasado. Fue contundente al expresar que este es el Presidente americano que ayudo con mayor entusiasmo y eficiencia a Israel a lo largo de la historia. Jugo todas las cartas ante un hombre con un ego pocas veces visto.
En medio de semejante euforia, se produjo otro suceso realmente importante a nivel global. Estados Unidos y China, hicieron un acuerdo por el cual, los aranceles vuelven a situarse en diez por ciento. Lo mismo que antes de la asunción de Trump. Se puede decir que esto supone tirar la toalla. Volvió al principio. El acuerdo se hizo sin fecha de caducidad. No soporto la economía la confrontación.
China es el tercer socio comercial de Estados Unidos. Con 575 mil millones de dólares al año. Antes están, Mexico y Canada, con 798 y 773 respectivamente. Alemania y Japón, cuarto y quinto, muy lejos con 159 y 147.
En este preciso momento Trump anuncia que suspende las negociaciones con tiempo indefinido con Canada, lo que significa que los aranceles seguirán siendo del 50 por ciento. Y que la provincia de Ontario le cobrara a la electricidad de Estados Unidos el 25 por ciento de aranceles. Mientras sigue públicamente señalando que el país vecino debería ser un nuevo Estado de la Unión Americana. El tiempo y la vida dirán si Trump está en condiciones de mantener esta política por cierto tiempo con su segundo socio comercial.
Es muy difícil poder señalar que país es el que gravita más en la sociedad global en estos momentos como generador de poder. A partir de la primera guerra mundial hasta entrado el siglo XXI lo fue Estados Unidos. Ahora son tres los que tienen preeminencia. Estados Unidos, China y Rusia.
Tener en cuenta cuatro factores de poder, tal vez nos den una idea de cual es la primera potencia mundial en estos momentos. Me refiero a producto bruto, comercio, demografía y poder militar. También es bueno de alguna forma ver como vienen evolucionando estos factores en los últimos tiempos, para señalar tendencias.
EEUU produce el 26.92 por ciento del producto bruto mundial. Entre importaciones y exportaciones, genera un 26 %. Tiene el 4.22% de la población mundial. El 39.6 % de bombas atómicas pertenecen a este país.
China en producto bruto tiene un 19.7. En materia de comercio mi fuente no me da una cifra para China pero me dice que posiblemente sea cercana o superior a la de Estados Unidos. 17.2% de la población mundial. 4.9% en poderío atómico.
Rusia en los mismos términos de las otras potencias registra en materia de producto, 1.82 %, exportaciones e importaciones 2%, demografía 1.75%, en materia atómica 41.7%.
Cuando uno ve estas cifras, la primera conclusión que saca es que Rusia tiene una gravitación muy importante a nivel global por una sola razón. Vive del chantaje atómico. Sino crea una guerra global, le va a pasar lo mismo que a la URSS. En pocos años no va a poder sostener la inversión militar y tendrá una crisis social que obligará a otro cambio político e institucional.
Da la impresión de que es hora de pensar como será el mundo si China pasa a ser la primera potencia. Por ahora no lo es, pero todo indica que hacia ahí vamos.
Rúben H. Díaz
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias