“Gladiador 2” y el silencio de Epicuro: otro desprecio a la filosofía. Leonardo Rodríguez Maglio
08.08.2025
La secuela de "Gladiador" introduce una frase que conmueve antes de dos batallas decisivas:
"Donde esté la muerte, nosotros no estaremos, y donde estemos, la muerte no estará".
Sin embargo, el largometraje omite mencionar que estas palabras proceden de Epicuro, filósofo griego cuyo pensamiento gira en torno a liberar al ser humano de miedos paralizantes.
El origen epicúreo de la frase
Epicuro planteó una doctrina práctica contra los miedos humanos, conocida como tetrafármaco, que remite a cuatro temores fundamentales:
- El miedo a los dioses.
- El miedo a la muerte.
- El miedo al dolor.
- El miedo al futuro.
En su Carta a Meneceo, Epicuro asegura que la muerte no debe inquietarnos, pues mientras vivimos la muerte no nos afecta, y cuando ella llega, nosotros ya no existimos. Esa es exactamente la frase que el gladiador pronuncia como arenga a sus compañeros antes de la carga bélica.
Filosofía de conveniencia en el cine
El filme aprovecha la potencia dramática de la reflexión epicúrea, pero la hace pasar por creación de guionistas y héroe de acción. Paradójicamente, en otra escena sí se nombra al poeta Virgilio como autor de un verso recitado por el mismo personaje. Esa asimetría revela cómo el séptimo arte:
- Recoge el bagaje cultural solo cuándo y cómo le conviene a su narrativa.
- Desconoce u oculta las raíces filosóficas de las ideas que embellecen sus tramas.
- Pierde la oportunidad de reivindicar la filosofía como bien colectivo.
Consecuencias del vaciamiento filosófico
Cuando el cine popular erige como propias las ideas de los sabios clásicos, se profundiza la brecha entre la cultura de masas y el pensamiento crítico. El público, que podría descubrir en Epicuro un antídoto contra ansiedades contemporáneas, se queda con un eslogan épico y su carga emotiva, sin su riqueza conceptual.
Frase |
Autor original |
Reconocimiento en la pantalla |
"Donde esté la muerte, nosotros no estaremos, y donde estemos, la muerte no estará ..." |
Epicuro |
No |
[Otra cita del gladiador atribuida a Virgilio] |
Virgilio |
Sí |
Reivindicar la función social de la filosofía
Lejos de ser un ejercicio académico, la filosofía ofrece herramientas para pensar miedos, valores y la finitud de la vida. Para que el arte recupere esta dimensión, convendría:
- Mencionar correctamente las fuentes de las ideas y consignas que utiliza, dándole el crédito que corresponde a sus verdaderos autores.
- Integrar breves notas de contexto para ubicar históricamente esas ideas y/o consignas.
- Fomentar colaboraciones con investigadores y divulgadores.
De ese modo, en lugar de exponer frases desarraigadas, el cine puede invitar al espectador a profundizar en su propio mundo interior y en las fuentes de nuestra herencia intelectual.
La vergüenza no reside en repetir palabras de otro, sino en apropiarse de ellas y ocultar su linaje. Reconocer a Epicuro no empobrece la épica de "Gladiador 2"; la enriquece con la fuerza de un pensamiento milenario que sigue hablando de nosotros y de nuestras batallas cotidianas.
Leonardo Rodríguez Maglio. Licenciado en Filosofía.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias