¿Informar, comunicar o publicitar?. Ramón Fonticiella
31.07.2025
Como en otros ejercicios de gobierno, el FRENTE AMPLIO discute (y difunde a quien quiera saberlo) que tiene dificultades de transmitir sus obras. Trascendió que la máxima dirigencia de la fuerza política está preocupada; entiende que en los cuatro meses de gobierno se ha cumplido con elementos programáticos, pero que la población no está enterada o no le ha dado importancia.
"Fernando Pereira reconoció ante el Frente Amplio las "dificultades" del gobierno y de la fuerza política para sacar rédito de sus políticas; planean salir fuerte con los "cambios sustantivos" del Presupuesto". El texto corresponde a El Observador, puesto en boca de Fernando Pereira en un informe al Secretariado del FA.
Los periodistas, y la población que sigue las noticias, saben que no es una postura nueva; reconocen que la derrota de 2019 pudo deberse, entre otras cosas, a ese supuesto déficit de comunicación. Analistas experimentados cuestionan la forma, los momentos, los contenidos y hasta los voceros que tratan de transmitir las "buenas nuevas" frenteamplistas. Popularmente se estima que el Frente comunica mal, mientras Lacalle fue muy bueno. Yo agrego que fue "tan bueno" que engrupió a un pueblo, quien creyó que hacía cosas bien, cuando le metió la mano en el bolso a todo un país. Ahí pienso que está la cosa; lo hago como ciudadano común que, sin ningún estudio específico, transitó por el periodismo y la política durante toda una vida: no se trata sólo de comunicar, sino con qué objetivo.
Para seguir siendo el Frente Amplio que admira el mundo (¡créalo que es así!), debe mantener algunos sencillos rasgos de carácter: decir la verdad, respetar al destinatario, considerar a los referentes como artesanos de la idea y no seres iluminados, sembrar buenas semillas de esperanza, y NO CORROMPERSE en el mensaje.
Si se cambia la pisada y se transforma la comunicación en "anzuelo de captación", se comenzaría mal. Es necesario INFORMAR, para que se sepa que lo prometido se cumple; no para difundir comentarios como en la plaza o en el boliche. Cada acción y cada herramienta comunicacional deberá adaptarse al auditorio y al momento. Ahí la información podrá ser instrumento de concientización; pero tendrá que haber orientación inteligente y profesional para elegir la fórmula del mensaje, según los escenarios. No se trata de decir a unos una cosa y a otros una diferente, sino de utilizar instrumentos, léxico y oportunidades acordes a cada realidad. Con una didáctica básica: terminología para primer año, cuando corresponda y para facultad, cuando sea necesario.
En el trajinar por barrios, instituciones o casas familiares, he visto encender las miradas de quienes se sienten identificados con un tema y de ensombrecerse las de quienes no van entendiendo o no les interesa. Posiblemente la situación en Burkina Faso, por ejemplo, no importe a familias de un barrio carenciado, pero sí como se procesará el aumento jubilatorio.
Tradicionalmente los frenteamplistas nos embalamos, considerando que a todos los oyentes los emociona lo que decimos, y muchas veces le erramos como a las peras. Tampoco se trata de decir lo que la gente quiere oír, sino de ser fieles a la misión de informar y no de catequizar. Lejos de mí apoyar a quienes escriben, hablan u operan para "hacer creer" situaciones que no son ciertas; deploro que dentro del Frente Amplio existan quienes rastrillen votos prometiendo empleos, jubilaciones o parcelas. Me hice izquierdista para desterrar esas prácticas caudillescas, que hoy amenazan colonizar sectores que votan en el Frente, aunque sean más derechistas que el herrerismo.
Insisto que no tengo ni la básica formación para fijar una táctica comunicacional, pero afirmo que debemos INFORMAR, para que la gente reciba COMUNICACIÓN de la tarea de gobierno y se sienta fortalecida. De la PUBLICIDAD se encargarán otros estamentos, en el momento que los técnicos consideren oportuno.
Ramón Fonticiella es Maestro, periodista, circunstancialmente y por decisión popular: edil, diputado, senador e intendente de Salto. Siempre militante
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias