¿Lula habrá consentido la posible masacre que Trump piensa, según parece, llevar adelante en Venezuela? Rúben H. Díaz

27.10.2025

Una intervención militar necesita de una anticipación en la que se va delatando, durante su desarrollo, no solo esa acción sino como se va a llevar adelante. Hace pocos días, expresábamos el desconcierto que provocaba la presencia en el Caribe de unidades navales americanas, con cuatro mil efectivos a bordo, porque no era posible anticipar como se iba a producir esa intervención.

Ahora las cartas están echadas, es evidente que si emplea la fuerza el gobierno americano, es para desarrollar una acción muy similar a la que produjo para poner  fin en la guerra en la exyugoeslavia.  La presencia del portaaviones más grande del mundo, en el Caribe, que se agrega a la fuerza preexistente no deja dudas. Se va a emplear a la fuerza aérea, a través de bombardeos masivos, hasta que el régimen de Maduro se rinda.

Puede ser que se este tratando de disuadir a Maduro de intentar seguir en el poder. Es posible. Pero si no ocurre, y luego no sucede nada, es evidente que Trump va a quedar en un gran ridículo. Es muy difícil después de los pasos que se dieron quedar a mitad de camino.

Algunas preguntas que no se podía responder hasta que se produjo este hecho, ahora se comprenden. Por ejemplo porque se eligió al Caribe para intentar detener a barcos piratas que van a Estados Unidos con droga, cuando el gran tráfico se produce a través del pacífico. Cual era la razón por la cual se atacaban a lanchas casi inexistentes, matando a tripulantes, con semejante fuerza en esa zona. Se trataba de algo más grosero que utilizar a un elefante para matar un mosquito.

El otro hecho que llama la atención es la reunión de Lula con Trump. Si un simple ciudadano, como el suscrito, que conoce por algún libro que ha leído, con interés es cierto, pero solo con ello, se da cuenta por donde viene la cosa, que Lula asistiera al encuentro. Porque un ciudadano cualquiera entiende que la Marina Brasileña no puede haber permitido que el mandatario brasileño asistiera a la reunión sin informarle de lo que estaba aconteciendo.

Lo otro que no cierra, es el acuerdo que aparentemente hizo Lula con Trump. Este le habría vendido a Estados Unidos, "tierras raras" que existen en Brasil, a cambio de detener las medidas arancelarias que había impuesto el Presidente de Estados Unidos. Ud. Vende un bien tangible, que vale una enormidad por la palabra de suspender una decisión de ese tipo. Que puede ser revocada en cualquier momento. En el acuerdo puede haber quedado claro que Trump no iba a entorpecer una próxima candidatura de Lula. Esto es una suposición. Pero alguien con una inteligencia normal, sabiendo como se sabe, lo voluble que es el Presidente de los Estados, asuma esa responsabilidad parece complejo. Un hombre con la  experiencia, habilidad política  y con una evidente capacidad de estadista de Lula de ese paso parece increíble.

El único antecedente de invasión que puede compararse con una acción de ese tipo es la que se empleo ante Milosevic para terminar con la guerra de la ex Yugoeslavia. Pero en esa oportunidad se trataba de terminar con un genocidio. Que Milosevic llevaba adelante con el apoyo de los Serbios. Entonces la OTAN, luego de consultas fuera de la organización, tomo la decisión drástica de bombardear a civiles hasta que concluyera esa guerra.

¿Acaso es necesario hacer algo similar para terminar con el régimen de Maduro?. ¿Corina Machado, o el que le toque, va a asumir la Presidencia de Venezuela si antes hubo un bombardeo indiscriminado con la población civil de por medio?. ¿Ahora que Estados Unidos esta ganando la opinión pública del continente, frente a los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua, que puede llegar a producirse ante una situación de este tipo?. ¿Alguien puede pensar que esto no va a provocar una reacción muy fuerte en la opinión pública del continente?

En las aguas del Caribe no hay helicópteros, hay bombarderos. Situados no en un portaaviones cualquiera. No. En el más grande del mundo. Cuesta razonar como la Armada americana, no convenció a su Presidente de no hacer una movilización de este tipo. Como las Fuerzas Armadas en conjunto no actuaron dando una recomendación con alternativas más lógicas.

Quiero dejar claro, reitero, que yo no soy un experto. Solo un lector que se interesa de estos temas. Pero la verdad, lo único que uno puede pensar, es que esto termina en una catástrofe o en un gran papelón. Ojala no sea lo uno ni lo otro. No hay derecho a que no se pueda deponer a Maduro con sensatez,   claridad y buena fe. Los primeros que no merecen acciones de este tipo, son los venezolanos.

 

Rúben H. Díaz

 

Columnistas
2025-10-27T09:46:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias