¿Para qué y para quién son los museos de arte?. Mario R. Pareja

02.07.2025

Se inaugura en Las Piedras el Museo Pareja

 

El 22 de agosto, con exposición de algunas de sus obras, abre sus puertas el Museo Pareja, declarado de interés ministerial por el MEC. Gestionado por la Asociación Civil, fundada en 2011, el Museo es apoyado por la Dirección Nacional de Cultura y la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación del MEC, el Gobierno de Canelones --Dirección General de Cultura, Dirección de Patrimonio Departamental, Municipio de Las Piedras-- y la Facultad de Artes de UdelaR.

El 14 de febrero de 2011, once entusiastas del arte, convocados por Alfredo Pareja Carámbula --hijo del artista y educador Miguel Ángel Pareja--, constituyeron la Asociación Civil que lleva su nombre con el fin de preservar y difundir su obra. En febrero de 2012, un comodato entre AFE y la Intendencia de Canelones le concedió un viejo edificio, anexo a la estación de trenes de Las Piedras, para establecer su sede. En 2012, el Centro Cultural inició actividades de extensión cultural y educación artística. Desde entonces ha realizado más de 300 eventos de extensión cultural --exposiciones de arte, ferias callejeras, espectáculos musicales, teatrales, de ballet, de danza folclórica y contemporánea, presentaciones de libros, conferencias, conversatorios y mesas redondas-- y ofrecido 8 a 10 cursos y talleres anuales de educación artística --arte y expresión plástica, cerámica y escultura, fotografía, teatro, música instrumental y coral, ballet, danza folclórica y contemporánea, literatura--. Al Centro Cultural lo gestionan voluntarios de la comunidad con recursos económicos que aportan socios y profesores, Intendencia de Canelones, MEC a través de proyectos ganados en convocatorias concursables, MTOP con convenios sociales y empresas privadas locales. El Centro hoy ofrece dos salas de exposiciones, un auditorio para 80 personas, un jardín interior, un taller de arte, una sala de danza y un almacén para las obras de arte del Museo.

Miguel Ángel Pareja (1908-1984), nacido en Montevideo, se arraigó en Las Piedras con su familia a los 4 años. A los 22, comenzó a pintar en el taller de Manuel Rosé. Fue un prolífico artista --pintor, muralista, mosaiquista, diseñador-- y pedagogo, docente de enseñanza secundaria y de la Escuela Nacional de Bellas Artes, la cual dirigió durante 8 años. Sus obras figuran en varios museos uruguayos --MNAV, Blanes, Banco de la República Oriental del Uruguay--, y del exterior --Arte Moderno de Buenos Aires, Arte Moderno de San Pablo--, así como en colecciones privadas en Montevideo, Las Piedras, Buenos Aires, Atenas, Estocolmo, Ginebra, Madrid, París, Porto Alegre y Río de Janeiro.

Pareja fue un analista crítico de las relaciones Hombre pueblo con el arte y Hombre artista con el pueblo, explorando las relaciones de los artistas con el público. Para Pareja educador "El arte no se enseña. Se educa para que cada individuo sea capaz de extraer de sí mismo su auténtica e irrenunciable actitud a decir su verdad. La actividad creadora no es enseñable. Lo enseñable del Arte son las técnicas". Promovió la "educación POR el arte", tomando el arte como herramienta para educar. Juan Mastromatteo señala que "Además de un Maestro como pintor, Miguel Ángel fue un pensador".

Gilberto González --curador de arte y profesor asociado de Teoría del Arte, Universidad de La Laguna, España-- se pregunta ¿Tiene sentido mantener los museos de arte"? Según él "Nos hemos alejado mucho de esa herramienta que era la historia del arte, que es al final, la que sustenta los museos. El museo es un espacio que piensa el presente y hace caminos de futuro. Que trae imágenes del pasado al presente".

No es fácil definir qué es un museo porque no hay una sola respuesta. Ella depende de la perspectiva de quien lo define y, además, su concepción ha mutado con el tiempo. La definición de "museo" ha sido revisada en función de la concepción de su rol en la sociedad. La definición más aceptada es hoy la del International Council of Museums (ICOM): "Un museo es una institución permanente, sin ánimo de lucro, al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio tangible e intangible. Los museos están abiertos al público, son accesibles e inclusivos, fomentando la diversidad y la sostenibilidad. Operan y se comunican de manera ética y profesional, involucrando a las comunidades y ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos".

"La definición de esta institución, antaño anclada en la idea de un 'templo sagrado' de conservación y contemplación pasiva, coto privado de la erudición, ha mutado a lo largo de los años hasta convertirse en un espacio relacional, participativo y dinámico". En 1989, Peter Vergo tempranamente hablaba de una "nueva museología" y se han acuñado términos como "museos sociales", "comunitarios", "educativos" o "circulares". Estos mantienen las funciones tradicionales --conservación, investigación y exposición-- pero incorporan condicionantes como inclusión, sostenibilidad y participación. Para Luis Camnitzer --artista e intelectual uruguayo-- el Museo es "un lugar de historias y narrativas, de imaginación y aprendizaje cultural ". Para James Panero --crítico cultural estadounidense-- "Los museos han pasado de ser para algo a ser para alguien". Irina Bokova --ex Directora de UNESCO-- lo resume así: "La verdadera función de un museo no es mostrar el arte, sino enseñarnos a verlo".

Durante sus últimos años, Migue Ángel Pareja seleccionó una colección de obras, representativas de su evolución plástica, solicitando que la mantuviesen unida. En 2016, las 58 obras --38 cuadros, 7 cerámicas, 7 mosaicos, 5 telas estampadas y 1 tapiz-- fueron cedidas a la Asociación Civil para fundar el Museo Pareja. Durante nueve años la Asociación procuró los recursos económicos para construir y acondicionar el almacén lo cual se concretó este año 2025. Al decir de Alfredo Pareja "Para nosotros los sueños se convierten en realidad".

En 1988, Juan Carlos Onetti escribía "Todo lo que se haga por salvar la obra de Miguel Ángel Pareja constituirá un simple acto de justicia". El Museo Pareja es un acto de justicia que contribuye a "salvaguardar y difundir su obra". Preservará una colección única --la mayor-- de obras de Miguel Ángel Pareja con valor artístico y patrimonial y la acercará al pueblo, haciéndola accesible a la comunidad pedrense. Aportará al patrimonio nacional, departamental y local, prestigiando a la ciudad de Las Piedras, cuna de tres grandes artistas nacionales: Manuel Rosé, Germán Cabrera y Miguel Ángel Pareja.

Pareja coincidiría con la afirmación de "Espacio Visual Europa" que dice que "si bien la preservación de colecciones es importante, el mayor patrimonio es la vida. Una museología que no esté orientada a la vida no es digna; el museólogo es un trabajador social. Los museos, tienen la responsabilidad de transformarse en verdaderos espacios inclusivos para permitir el disfrute de su acervo a toda la comunidad, dando lugar así a que todos ejerzan sus derechos culturales". El Museo Pareja traerá las obras de Pareja del pasado y, como museo socioeducativo, enseñará a verlas. Será un espacio social participativo, comprometido con la accesibilidad y "co-creado con la comunidad". La Asociación Civil prioriza la enseñanza artística de niños y jóvenes con docentes de educación primaria y secundaria basada en los cuatro principios educativos de UNESCO: "aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, y aprender a vivir juntos".

Con la infraestructura del Museo Pareja consolidada la Asociación Civil enfrenta ahora los desafíos de su gestión que se resumen en dos preguntas: ¿cómo contribuir a la construcción de ciudadanía?" y ¿cómo construir futuro? atendiendo su público priorizado de niños, niñas y jóvenes.

El Museo se inaugurará el 22 de agosto con una exposición de algunas de sus obras en el Centro Cultural Miguel Ángel Pareja, Ave. de las Instrucciones del Año XIII y Vía Férrea, Las Piedras, abierta de lunes a viernes de 14 a 18.

Mario R. Pareja es Ing. Agr., M.Sc., Ph. D., Secretario Ejecutivo del Centro Cultural Miguel Ángel Pareja 

 

Columnistas
2025-07-02T09:03:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias