¿Producir y consumir más es la solución a nuestros males…?. François Graña

13.09.2025

En comunión con todos sus pares anteriores, nuestro actual Ministro de Economía profesa sin tapujos la religión del aumento de la producción. Se va a quedar bizco de tanto mirar los números del equilibrio fiscal y del PBI.

 

Mientras tanto, se sigue disparando la contaminación del aire, del suelo y del agua; la toxicidad de nuestros alimentos solo aumenta; las catástrofes climáticas y las extinciones masivas de especies vivas anuncian el colapso inminente de la civilización petrolera que las provoca. Seguir creciendo es la fórmula perfecta para seguir empujando hacia el abismo el carro de la humanidad. Esto es demencial. Todos los gobiernos de este mundo miran para otro lado: consuelo de tontos, el nuestro también. ¿Alientan calladitos la expectativa de mágicas soluciones tecnológicas para todos los males? 

Las esperanzas de un vigoroso golpe de timón de los poderes públicos que pare con esta locura, que renuncie al consumismo como palanca de "crecimiento" y que apunte a la redistribución, se van reduciendo todos los días un poquito más.

Si los grandes poderes están ciegos, pues dejemos de quejarnos y abramos los ojos sin esperar nada de ellos. Preparémonos para lo peor estrechando los lazos de solidaridad entre vecinos, aprendiendo a vivir con lo mínimo, deshaciéndonos de lo prescindible, absteniéndonos de consumir productos venidos de otras partes. 

La disyuntiva actual es el colapso generalizado o la metamorfosis civilizatoria. Los valores que hagan posible a esta última ya existen en germen en una infinidad de iniciativas dispersas con escaso o nulo contacto entre sí: la convivencia cara a cara en pequeñas comunidades; el fortalecimiento de lazos de empatía y solidaridad; la sustitución de las mega economías de escala por la producción y el mercadeo de proximidad; la práctica del trueque, la reutilización, el reciclaje y la reparación; una educación que enaltezca la convivencia armónica con nuestros iguales y con los demás seres vivos, que estimule las artes y las letras, que proclame la búsqueda de la felicidad individual y colectiva como único destino humano.

Francois Graña es Doctor en Ciencias Sociales

Columnistas
2025-09-13T05:31:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias