¿Quién creó y defendió a Hamás? Esteban Valenti

11.09.2025

Comencemos por donde los israelíes quieren comenzar todo, el ataque del 7 de octubre de 2023. Los terroristas de Hamás penetraron la barrera entre Gaza e Israel en 119 puntos de la berrera de 65 kilómetros, llamada "Muro de Hierro" por los israelíes. Los terroristas llegaron a 21 comunidades israelíes, atacando bases militares y asesinando civiles y asaltando el festival de música Nova que se realizaba cerca de la franja. Además, se cumplía el 50 aniversario de la guerra de Jon Kipur.

La barrera existente entre Israel y Gaza era de las más seguras del mundo. Costaba una valla de superficie de alambre de púas de varios metros de altura, reforzada en algunos puntos con muros de 7 metros de altura.

La valla estaba dotada de centenares de cámaras y sensores para detectar movimientos, todo conectada a una sala de control 24/24 horas para prevenir cualquier peligro.

Además, Israel para contrarrestar la posibilidad de túneles, había construido una barrera subterránea, una muralla de hierro y hormigón llena de sensores de movimiento.

Había y hay, posiciones de ametralladoras controladas a distancia a lo largo de la valla.

¿Todo fracasó simultáneamente el día del ataque del 7 de octubre de 2023?

Los planes de Hamás eran para la ocupación de ciudades israelíes como Ashkelon y la incursión hasta Kiryat Gat, a unos 32 kilómetros de la frontera con Gaza.

Más de 1.200 personas israelíes fueron asesinadas. De ellas, aproximadamente 1.195 murieron el 7 de octubre, incluyendo 736 civiles israelíes (38 de ellos niños), 79 extranjeros y 379 miembros de las fuerzas de seguridad. Se estima que 364 de los civiles fallecidos murieron en el festival de música Nova, un festival para la paz que se realizaba en la proximidad de la franja.

Israel estima que mató a 1.609 militantes de Hamás y otros grupos armados en su territorio durante los ataques iniciales.

Ese día, Hamás disparó miles de misiles, se estima que más de 1.500 fueron disparados desde Gaza a Israel. Eso implica cientos de toneladas de acero y de explosivos introducidos en la franja de Gaza previamente.

No hay una explicación de ningún tipo, de porqué las autoridades de Tel Aviv autorizaron la realización del festival de música Nova, por la paz en las proximidades de la franja de Gaza. Fue parte de la operación del alto mando israelí.

En el ataque militar, de supuesta respuesta de Israel en Gaza hasta el 9 de setiembre de este año, cotejando diversas fuentes, murieron 64.500 personas, la mayoría abrumadora fueron civiles, más de 19.200 son niños y 240 son periodistas, la mayor cifra de todas las guerras. A lo cual hay que agregar las miles de personas, sobre todo niños, muertos por hambre y por falta de atención médica.

Después del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, la mayoría de los medios de prensa occidentales se centraron en la conmoción y el fracaso de inteligencia de Israel, pero con el tiempo, una parte de la cobertura ha evolucionado para cuestionar si el fracaso fue simplemente un error o si hubo una serie de decisiones y evaluaciones que llevaron a Israel a subestimar intencionalmente la amenaza de Hamás.

La narrativa inicial de un "fracaso colosal" de la inteligencia israelí fue la más importante, sin embargo, a medida que han surgido nuevos detalles e investigaciones, algunos medios y analistas han profundizado en la posibilidad de que Israel tuviera información sobre el plan de Hamás.

Estos son algunos de los puntos y medios que han abordado esta cuestión:

The New York Times ha sido el periódico de los más destacados en exponer la complejidad del fracaso de inteligencia. En un artículo de finales de 2023, reveló un documento secreto de Hamás que detallaba el plan de ataque. Según el artículo, el documento, denominado "Muro de Jericó", había sido obtenido por la inteligencia israelí más de un año antes del ataque, pero fue desestimado por los analistas militares, quienes lo consideraron un plan ambicioso pero poco probable que se llevara a cabo.

The Wall Street Journal, al igual que el New York Times, ha publicado análisis que sugieren que la inteligencia israelí no solo falló en su trabajo de recolección de información, sino que también desestimó las advertencias de sus propios agentes, particularmente de mujeres que servían en puestos de observación en la frontera con Gaza. Estas "observadoras" habían alertado sobre la actividad inusual y los preparativos de Hamás en los días y semanas previas al ataque, pero sus informes fueron ignorados.

France 24, este canal de noticias internacional ha producido reportajes y análisis que abordan las "fallas de la inteligencia israelí". En un documental, entrevistaron a exoficiales de inteligencia que lamentaron que Israel se había vuelto "ciego" y había reducido la inteligencia humana, confiando demasiado en la inteligencia tecnológica y en la creencia de que Hamás había sido disuadido.

Análisis de expertos en seguridad, a través de plataformas como el Real Instituto Elcano y otros centros de estudios, han publicado análisis detallados que exploran cómo el fracaso del 7 de octubre no fue un simple error operativo, sino el resultado de un conjunto de factores, incluyendo la politización de la inteligencia, la arrogancia de los líderes militares y políticos israelíes y la subestimación de un enemigo al que habían creído "contenido".

Varios medios han entrevistado a exoficiales de seguridad y de inteligencia israelíes, quienes han expresado su asombro por el hecho de que el plan de Hamás fuera ignorado. El exasesor de seguridad nacional, Eyal Hulda, ha sido citado en medios occidentales admitiendo el "colosal fracaso" y cuestionando la dirección de los servicios de inteligencia.

Algunos periodistas de Israel, como los de The Jerusalem Post, también han abordado el tema del fracaso de inteligencia. En sus reportajes, han detallado cómo Israel creía que Hamás no estaba interesado en una guerra a gran escala y cómo el gobierno israelí desestimó los planes que la organización palestina había estado elaborando por años.

En resumen, la narrativa en los medios occidentales e incluso en Israel, ha evolucionado de un simple "fracaso de inteligencia" a una parte importante de la prensa que afirma que se tenía el conocimiento completo del ataque  y que se lo permitió intencionalmente y ha puesto en duda la explicación oficial de que el ataque fue una sorpresa total e inevitable, sugiriendo en cambio que existían múltiples oportunidades para prevenirlo que no se utilizaron y por el contrario se aprovecharon.

Es una réplica del incendio organizado por el partido nazi y Adolf Hitler en el año 1933 que le permitió al autor del Holocausto tomar el poder total en Alemania.

Es absolutamente increíble que tres de los mejores servicios de inteligencia del mundo, el Mossad inteligencia en el exterior, el Shin Bet (o Shabak), responsable de la seguridad y la inteligencia interna; y la Dirección de Inteligencia Militar (Aman), que recopila información para el ejército, desconocieran el transporte de materiales para fabricar miles de misiles por parte de Hamás y el movimiento de hombres y armas previas al 7 de octubre del 2023. Fue un ataque totalmente conocido y parte del plan del gobierno de Netanyahu para los ataques devastadores posteriores, contra los palestinos.

El otro elemento inexplicable es la penetración de los terroristas de Hamás por más de 20 kilómetros en territorio israelí el día del ataque y la lentitud de reacción de parte de las fuerzas armadas y de seguridad de Israel, que cuentan con helicópteros. Dispone de 33 helicópteros  Bell AH-1 Cobra y 48 Boeing AH-64 Apache, con una velocidad de despliegue y capacidad de fuego para frenar cualquier penetración en no más de una hora. La ayuda a algunas poblaciones atacadas por los terroristas llegó 12 horas después...

Estaba todo calculado por parte del gobierno de Netanyahu, el ataque y la lentitud de la respuesta.

Hay algo todavía más de fondo, la organización terrorista Hamas fue creada y financiada con la protección de Israel.

Joseph Borrell, Comisario de Relaciones Exteriores de la Unión Europea en un discurso ante el parlamento europeo,  atribuyó a Netanyahu la siguiente declaración de marzo de 2019 en la Knesset: "Cualquiera que quiera evitar el establecimiento del Estado palestino, cualquiera que quiera evitar que haya nunca un Estado palestino, tiene que apoyar a Hamás. Y tiene que transferir dinero a Hamás. Esto es lo que estamos haciendo. Esto es parte de nuestra estrategia. Financiar a Hamás para que nunca haya un Estado palestino." Figura en las actas del parlamento israelí.

Varios medios de prensa occidentales, tanto en Estados Unidos como en Europa, han cubierto y analizado la historia del apoyo de Israel al movimiento islamista-terrorista en la Franja de Gaza, que más tarde se consolidaría como Hamás. Esta información no es nueva, pero ha resurgido con fuerza tras los eventos recientes, particularmente el ataque del 7 de octubre de 2023.

The Wall Street Journal, este diario estadounidense ha publicado artículos y análisis detallados sobre cómo Israel, en la década de 1980, permitió la financiación de grupos islamistas en Gaza como una estrategia para debilitar a la OLP (Organización para la Liberación de Palestina), liderada por Yasser Arafat, a quien consideraban una amenaza mucho mayor. Han citado a exfuncionarios de inteligencia israelíes y estadounidenses que han corroborado esta política.

The New York Times, este diario ha explorado en varias ocasiones esta compleja historia. A través de reportajes de investigación y artículos de opinión, ha documentado cómo el gobierno israelí consideraba a los islamistas de Gaza como una "fuerza útil" para contrarrestar a los nacionalistas seculares de la OLP. Han hecho referencia a las declaraciones del ex primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre la conveniencia de mantener a Hamás fuerte para evitar la creación de un Estado palestino.

The Guardian, el periódico británico ha publicado extensos reportajes sobre el ascenso de Hamás y la política israelí de "divide y vencerás". Sus periodistas han entrevistado a figuras claves y analizado documentos que sugieren que Israel facilitó la creación de infraestructura social y religiosa de grupos islamistas en Gaza, permitiendo que ganaran influencia y apoyo popular a expensas de la OLP.

El diario francés Le Monde, ha realizado un análisis crítico y en profundidad de la situación. Han abordado el tema del apoyo indirecto de Israel a Hamás como una estrategia geopolítica equivocada que, a largo plazo, terminó por volverse contra los propios intereses de seguridad de Israel.

Publicaciones especializadas y equipos de análisis, además de los grandes medios de comunicación, muchas publicaciones especializadas en política exterior y seguridad, como la revista Foreign Policy o el Council on Foreign Relations (CFR), han publicado análisis académicos y de expertos que detallan la génesis y evolución de esta política. Estos artículos suelen citar fuentes primarias y secundarias, incluyendo testimonios de exfuncionarios y documentos desclasificados, para ofrecer una visión más completa y documentada.

¿Puede quedar alguna duda de que el surgimiento de Hamás fue propiciado y apoyado por Israel y que el ataque del 23 de octubre era parte de un plan general para la destrucción de todo vestigio del estado palestino, primero en Gaza y luego en Cisjordania?

A todo esto se agrega que Netanyahu enfrenta en su país una grave situación judicial, conocida como el juicio Netanyahu-Elovitch-Mozes o el juicio del editor.

El 21 de noviembre de 2019, Netanyahu fue acusado oficialmente de abuso de confianza, aceptación de sobornos y fraude, lo que lo llevó a renunciar legalmente a sus carteras ministeriales, salvo la de primer ministro. El juicio de Netanyahu en el Tribunal de Distrito de Jerusalén comenzó el 24 de mayo de 2020, y la declaración de testigos comenzó el 5 de abril de 2021. La fiscalía incluyó a 333 testigos.  La fiscalía concluyó en julio de 2024, y la defensa, a partir del testimonio de Netanyahu, comenzó en diciembre de 2024.

El 21 de noviembre de 2019, Netanyahu fue acusado oficialmente de fraude y abuso de confianza en los casos 1000 y 2000, y de fraude, abuso de confianza y aceptación de sobornos en el caso 4000.

La guerra de exterminio contra el pueblo de Palestina, tanto en Gaza, como en Cisjordania y su proyecto de destruir totalmente la mínima posibilidad de existencia de una nación palestina, es fundamental para que pueda mantenerse en el poder y no enfrentar sus responsabilidades ante la justicia israelí.  

Ha logrado un doble crimen, masacrar a más de 60 mil palestinos por los ataques armados y otro tanto muertos por hambre y falta de atención médica y ha nazificado a una parte importante de la población de Israel y a las Fuerzas Armadas de Defensa.

Todo esto con el apoyo abierto y desenfrenado de los Estados Unidos, tanto de Joe Biden como de Donald Trump, de la pasividad de la Unión Europea, que recién ahora da pequeñas señales y de los gobiernos cómplices de los países árabes, en primer lugar de Egipto, Arabía Saudita, los Emiratos Árabes y Catar. Solo se puede distinguir la actitud de un país de mayoría musulmana como Turquía.

La respuesta de las naciones latinoamericanas, han sido muy dispares, firmes y claras la de Brasil,  Colombia y Chile, titubeante al inicio la de Uruguay que se ha endurecido paulatinamente y cómplice la de Argentina de Milei.

Un análisis más completo y complejo corresponde al diferente papel de los pueblos y la izquierda ante este genocidio.

Esteban Valenti
2025-09-11T07:12:00

Esteban Valenti.

Trabajador del vidrio, cooperativista, militante político, periodista, escritor, director de Bitácora (www.suplementobitacora.net) y Uypress (www.uypress.net), columnista en el portal de información Meer (www.meer.com/es) y de Other News (www.other-news.info/noticias).