Al centro, del centro. (Abordando eso gris, que parece la teoría). Jorge Aniceto Molinari
15.04.2025
Nací y viví hasta los 18 años en Paysandú; vine a Montevideo a la Facultad de Ciencias Económicas a estudiar. Era ya un militante político (*) y por lo tanto lo primero fue incorporarme al CECEA y a la FEI -Federación de Estudiantes del Interior. Más tarde cuando tuve necesidad de trabajar, me incorporé al Banco Hipotecario y me afilié a AEBU.
Eran tiempos de la ley orgánica para la Universidad, llegamos con el hoy Arq. Rubens Stagno a reunirnos semanalmente con el Rector de la Universidad el Dr. Mario Cassinoni, para analizar la forma de llegar a la ciudadanía en la comprensión del significado de la ley que la Universidad proponía a la sociedad, en un centro importante como era para la Universidad la ciudad de Paysandú.
Si bien con Cassinoni, llegamos a la estación experimental de Agronomía, un paso audaz para lo que era entonces el centralismo; nuestra idea era que la Universidad funcionara en consonancia con las necesidades generales de la ciudadanía y el pueblo en general.
Todo tenía un centro y todo confluía en Montevideo, una ciudad puerto concebida por los colonizadores como el medio más práctico para extraer las riquezas de todo el territorio.
¿Por qué esta introducción en el tema?, porque si bien la Universidad se ha ido desarrollando en casi todo el interior del país, -el ex-rector Rodrigo Arim- fue abanderado de esta política; cuando se debaten las elecciones departamentales, en Montevideo resurge la fiebre centralista.
Discutimos, analizamos, como sale la gente rápido del centro de Montevideo y no analizamos como descentralizamos algo que no tiene sentido que siga como está ahora.
El gobierno de Lacalle puso énfasis en el Puerto, y llegó a una decisión controvertible de concesión por 60 años, para que una empresa extranjera se hiciera cargo de explotar la terminal.
El problema es que el continente atlántico, el Uruguay, necesitan otro tipo de puerto que contemple el desarrollo actual en el mundo, como ha ocurrido del lado del Pacífico con Perú y su novísimo puerto de aguas profundas.
No podemos seguir pensando en una ciudad dependiendo de un puerto y todo centralizado.
Se necesita otra cabeza, no soñar con modernizar el desplazamiento, cuando lo que hay modernizar es la relación de Uruguay con el mundo y con los centros productivos.
Claro no es solo nuestro problema, es el mundo que está necesitando cambiar la mentalidad de concentración ciudadana que imprimió el capitalismo; veamos lo que está pasando en la otrora meca del capitalismo mundial, la ciudad de Nueva York y su grave crisis de sustentabilidad.
El tema no es una novedad, ha preocupado y preocupa a las distintas disciplinas que están involucradas, y en el correr del tiempo destacamos lo que pensaba Federico Engels sobre las ciudades del futuro y las integración de la ciudad con el campo.
Hoy lo que el avance de la ciencia permite es maravilloso, pero ese avance no aparece cuando de debatir políticas para un departamento se trata.
Las elecciones departamentales, no deben tomarse como una mera asignación de cargos y responsabilidades, es necesario un intercambio entre todas las organizaciones de la sociedad con el objetivo de poner a todo el país en condiciones de que los avances lleguen a todos los ciudadanos.
Los blancos dicen que ellos van a administrar mejor Montevideo, proponen al Dr. Lema, que en su pasaje por el MIDES, no puede exhibir una buena administración y una mejora en la situación de la gente.
Ahora no alcanza con administrar mejor, que es importante que se haga, sino abrir la cabeza para pensar con otra mentalidad de desarrollo para nuestras ciudades.
Es un desafió para la Presidencia de Orsi, que va junto al de abrir caminos para que todo el mundo acceda a un trabajo digno, a la enseñanza, a la salud y a la vivienda como corresponde,
(*) Esto ya lo he comentado en otras notas cuando me refería al privilegio y orgullo de haber participado en la fundación de la central de trabajadores (1966) y del Frente Amplio (1971).
Jorge Aniceto Molinari
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias