Qué, por qué y para qué La Alternativa

Alejandro Domostoj

09.02.2019

Qué, por qué y para qué La Alternativa

 

El mapa político uruguayo permaneció más o menos estable por casi 50 años. En las últimas décadas los partidos Colorado y Nacional representaron el bloque tradicional - conservador, mientras que el Frente Amplio encarnaba la fuerza de cambio. Sin embargo, tras tres períodos consecutivos de gobierno con mayorías parlamentarias propias, el Frente Amplio sufrió un proceso de tradicionalización y agotamiento, quedando el Uruguay con tres partidos tradicionales, divididos en dos bloques electorales. 

En ese contexto, los tres partidos tradicionales, por motivos diferentes,  tomaron el camino de aferrarse a su tradición y conservadurismo. Mientras los nacionalistas apelan al mayor corrimiento a la derecha para mostrarse más antagónicos al Frente Amplio, los colorados buscan en su ala más derecha y en su pasado para proyectar una alianza con los blancos, el Frente Amplio se aferra a mantenerse en el gobierno parado en el mal pasado de sus adversarios y en los logros de sus dos primeros gobiernos, pero sin hacer apuesta concreta alguna sobre el futuro, preso de un debate interno que tiene a su estructura en disputa entre una izquierda socialdemócrata que enflaquece y una izquierda tradicional que cada día gana más espacio. Por uno u otro motivo, todos han ahogado con sus acciones a la centroizquierda, aunque todos salen electoralmente en su búsqueda. 

Y entonces, ¿qué es La Alternativa? Es la expresión natural de la centro izquierda, del progresismo, de la izquierda liberal y republicana, cuyos votos todos buscan, pero sólo este nuevo proyecto político contempla en forma concreta en sus aspiraciones políticas y programáticas.  Es el rescate de una fuerza de cambios para el Uruguay, es el volver a sembrar la esperanza, reconociendo que otros supieron serla, pero que hoy ya no lo son.

¿Para qué La Alternativa? Para evitar una estafa electoral a quienes nos identificamos con esas izquierdas. Las corrientes de centroizquierda de los tres partidos tradicionales están prisioneras de las mayorías de cada uno de sus partidos. Blancos y Colorados, con sus proyectos nítidamente de derecha; el Frente Amplio con la mayoría interna de la izquierda más radical, irracional y leninista. Los partidos "atrapatodo" (catch all), son hoy una estafa para los votantes identificados con la izquierda democrática y el progresismo.  Es entonces que nace La Alternativa, como una necesidad en ese sentido. Y es por eso que en La Alternativa confluimos ciudadanos  de diversos orígenes, que sentimos la necesidad de unirnos para tener la fuerza que no tendremos nunca votando individualmente, atrapados en las redes de los tres partidos tradicionales. 

La Alternativa no nace como un proyecto político en contra de nadie, sino a favor de recuperar el diálogo político, el parlamentarismo constructivo, el acordar entorno a ideas y no para mantenerse aferrado al gobierno por el gobierno en sí mismo, o para recuperar privilegios del pasado.  No es un proyecto político homogéneo, por el contrario, nos reconocemos en nuestras diferencias sin exigirle a nadie renunciamientos en sus ideas y libertades.

La Alternativa para romper con la bipolaridad, para no abonar el discurso de la grieta, para evitar los fanatismos cegadores, para que el Uruguay y los uruguayos volvamos a tener una fuerza de cambios, comprometida con avanzar y no con aplaudir sus pasadas conquistas; pero por sobre todas las cosas, comprometida con unir a la sociedad sin alimentar los falsos antagonismos promovidos por los tres partidos tradicionales, que, irresponsablemente, van dejando heridas en una sociedad cada día más crispada. 

Somos entonces una invitación abierta a todos aquellos ciudadanos que se identifican con el progresismo, con la izquierda democrática, republicana y liberal, a unirse para construir, haciendo pesar más la imperiosa necesidad de un mejor presente y futuro que los lazos afectivos y tradiciones pasados. 

Columnistas
2019-02-09T06:57:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias